1000 resultados para Extranjero


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Diversos autores reseñan lo que recientemente se ha publicado, en las revistas especializadas y en la prensa diaria española, sobre los problemas de educación más actuales. La sección nacional está dividida en crónicas correspondientes a: Enseñanza Universitaria; Enseñanza Media; Enseñanza Profesional y Técnica; Enseñanza Laboral; Enseñanza Primaria. Incluyen, además, las secciones correspondientes a Bellas Artes y Archivos y Bibliotecas. La sección Extranjero está agrupada por temas sobre materia educativa que se publican en revistas europeas y americanas. Se proporcionan los datos necesarios para localizar las fuentes de información .

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Diversos autores reseñan lo que recientemente se ha publicado, en las revistas especializadas y en la prensa diaria española, sobre los problemas de educación más actuales. La sección nacional está dividida en crónicas correspondientes a: Enseñanza Universitaria; Enseñanza Media; Enseñanza Profesional y Técnica; Enseñanza Laboral; Enseñanza Primaria. Incluyen, además, las secciones correspondientes a Bellas Artes y Archivos y Bibliotecas. La sección Extranjero está agrupada por temas sobre materia educativa que se publican en revistas europeas. Se proporcionan los datos necesarios para localizar las fuentes de información .

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Diversos autores reseñan lo que recientemente se ha publicado, en las revistas especializadas y en la prensa diaria, sobre los problemas de educación más actuales. La sección nacional está dividida en crónicas correspondientes a: Enseñanza Universitaria; Enseñanza Media; Enseñanza Profesional y Técnica; Enseñanza Laboral; Enseñanza Primaria. Incluyen, además, las secciones correspondientes a Bellas Artes y Archivos y Bibliotecas. La sección Extranjero está agrupada por temas sobre materia educativa que se publican en revistas europeas. Se proporcionan los datos necesarios para localizar las fuentes de información .

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Diversos autores reseñan lo que recientemente se ha publicado, en las revistas especializadas y en la prensa diaria, sobre los problemas de educación más actuales. La sección nacional está dividida en crónicas correspondientes a: Enseñanza Universitaria; Enseñanza Media; Enseñanza Profesional y Técnica; Enseñanza Laboral; Enseñanza Primaria. Incluyen, además, las secciones correspondientes a Bellas Artes y Archivos y Bibliotecas. La sección Extranjero está agrupada por temas sobre materia educativa que se publican en revistas europeas y americanas. Se proporcionan los datos necesarios para localizar las fuentes de información.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Por el presente Decreto se aprobaba la creación del Instituto Español de Musicología en el Patronato 'Marcelino Menéndez Pelayo' del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (C.S.I.C.), cuyas funciones serían: 1) Inventariar la música histórica conservada en España (bibliotecas públicas y privadas, archivos catedralicios, etc.), editando sus catálogos para que se conocieran tanto en España como en el extranjero. 2) Continuar la edición de 'Monumentos de la Música Española', iniciada por el Instituto 'Diego de Velázquez'. 3) Publicar monografías sobre Historia del Arte, español, instrumentos musicales en España, biografías de músicos y compositores, etc. 4) Formar una biblioteca y un archivo musical con los libros y manuscritos de música española antigua y fotografías y fotocopias de códices españoles. 5) Constituir una sección de folklore musical español, encargada de recoger y editar científicamente, la canción popular de las diferentes regiones españolas, sistematizando la labor realizada en algunas comarcas. 6) Organizar cursos de musicología y conferencias sobre la historia de la música española.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El 5 de abril de 1945 comenzó el primer curso para alumnos extranjeros que se celebró en la Universidad Central de Madrid. A él asistieron alumnos norteamericanos, ingleses, italianos, brasileños, polacos, suizos, daneses, alemanes, búlgaros y de Hungría para aprender el idioma, cultura, sociedad y costumbres españolas. Las clases se impartieron en el marco de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Central y las materias que recibieron fueron entre otras: prácticas del español, fonética, literatura, historia, arte y música popular española. Las clases teóricas se complementaban con salidas y visitas a las principales ciudades de los alrededores de Madrid que estaban plagadas de historia: Toledo, El Escorial, Ávila, Aranjuez, la casa de Lope de Vega en Madrid, etc. En estas visitas recibían clases magistrales orales de expertos en Historia y Arte que explicaban lo acontecido siglos atrás en aquellos lugares.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Con esta Orden emitida por el Ministerio de Educación Nacional se exigía una revisión de los libros de texto utilizados para la segunda enseñanza de alumnos españoles en los Colegios extranjeros, con el fin de unificar criterios con los libros de texto empleados en centros escolares de España, por lo que solo se podrían emplear aquellos autorizados a través de informe del Consejo Nacional de Educación.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se ofrece una análisis del presupuesto educativo del Ministerio de Educación destinado a becas escolares. Se examinan las diversas partidas presupuestarias destinadas a ayudas económicas escolares para las diferentes enseñanzas: primaria, secundaria y universitaria. Estas dotaciones económicas se destinaban a diversos conceptos: el desarrollo de la Ley de Protección Escolar, pagos de matrículas o derechos académicos, subsidios, residencias gratuitas a alumnos brillantes sin posibilidades económicas, alumnos extranjeros que venían a estudiar a España y estudiantes americanos que llegaban a España a seguir estudios de hispanismo. Todas estas cantidades sumaban una cifra cercana a los doce millones de pesetas, lo que mostraba la gran importancia que la educación tenía en aquel momento en España.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Con motivo del aumento del estudio de la lengua española en Norteamérica, se celebraron en la Universidad de Salamanca unas conferencias para tratar sobre este tema y fue el Director del Instituto Británico de Madrid, el profesor Walter Starkie, el que apuntó la importancia que estaba teniendo el aprendizaje y uso de la lengua castellana en tierras norteamericanas, tanto, que parecía 'una moda'. En cuanto a Inglaterra, subrayó, que igualmente ocupaba un lugar muy significativo, pues se situaba al mismo nivel que el inglés, como lenguas universales. Sir Patrick Hannon, Presidente de la Cámara de Comercio Britanicolatinoamericana, señaló que en las escuelas secundarias también existía una tendencia a estudiar el español y también el portugués. El agregado cultural de los Estados Unidos en Madrid, John Van Horne, observó el gusto de los estudiantes extranjeros por la narrativa y el teatro español, otro signo más de la importancia de la lengua española en el lejano oeste.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se analizan los diversos cursos de verano celebrados en 1945 en varias Universidades españolas, sus sesiones de apertura, las autoridades invitadas a los diversos eventos, los discursos allí pronunciados y el seguimiento de los cursos en general. En la Universidad de Santa María de La Rábida, se impartió el curso 'Las Indias del siglo XVIII'. En la Universidad de Santander tuvo lugar, bajo la atención de estudiantes llegados de doce países diferentes y bajo la organización del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, cursos sobre Lengua y Literatura españolas, Historia de España, Arte Español y Folklore. También en Santander se celebró en el Instituto 'San José de Calasanz', un curso sobre Pedagogía. En la Universidad de Oviedo tuvo lugar un curso monográfico sobre el polígrafo Francisco de Quevedo. En la Universidad de verano de Jaca, un curso sobre Derecho Aragonés. Dos semanas de estudios superiores eclesiásticos en Madrid. Y por último, un curso de verano sobre cultura española en la Universidad de Santiago de Compostela.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Crónica sobre los resultados del segundo curso para extranjeros organizado en la Universidad Central, en el que alumnos de diversas nacionalidades estudiaron durante un periodo de tiempo la lengua y cultura española. Al finalizar el curso, los estudiantes realizaron una visita, acompañados de sus profesores, a Toledo y al Monasterio de Silos, en donde pudieron disfrutar de unas jornadas colmadas de arte y de las explicaciones de eruditos en la materia que ilustraron al alumnado sobre las pinturas del Greco o sobre las esculturas del Monasterio de Silos. Finalmente, recibieron un diploma acreditativo de los conocimientos adquiridos en España.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Transcripción del Decreto por el que se conceden subvenciones con cargo a las arcas del Ministerio de Asuntos Exteriores al Dto. de Relaciones Culturales, para la creación de centros educativos, institutos españoles y bibliotecas en el extranjero, para favorecer el intercambio cultural y económico, viajes de estudio y concesión de becas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Crónica del viaje de estudios que realizó un grupo de estudiantes chilenos que recorrieron varias provincias de España. La mayoría de los alumnos eran estudiantes de Medicina y uno de sus profesores acompañantes, el Dr. Hermosilla, respondió a una entrevista que le realizaron en una publicación periódica a raíz de dicho viaje. Contestó que la intención del grupo era viajar durante mes y medio por España, comentó las impresiones de los chilenos por el país, sobre la organización universitaria en Chile y las diferencias con nuestro país, las influencias españolas en los estudios de Chile, etc. Para agradecer la visita a España de los estudiantes chilenos, el Ministro de Educación Nacional, Sr. Ibáñez Martín pronunció un discurso en abierto a los micrófonos de Radio Nacional en sesión especial para su emisión en Latinoamérica.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se proporciona una relación de los cursos universitarios 1945-1946, de la Universidad de Verano de La Rábida, relacionada con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas y la Universidad de Sevilla y los cursos ofrecidos por la Universidad Pirenaica de Jaca, también organizados por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas y por la Universidad de Zaragoza. Los de la Universidad de La Rábida iban dirigidos, preferentemente a estudiantes hispanoamericanos y el tema bajo el que se encuadraban era 'América durante la independencia y Edad Contemporánea' y en total eran ciento catorce las conferencias que se dictarían. Por su parte, la Universidad de Jaca tenía previstos celebrar cursos de Lengua, Literatura, Historia y Arte español, y otras de carácter general de Literatura aragonesa, Geografía y Geología y folklore.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La Junta de Relaciones Culturales otorgaría, a través de la aprobación de esta Convocatoria, once pensiones con arreglo a los méritos de los interesados. Sería preciso haber terminado los estudios en la Universidad con grado de Doctor, o en Escuelas Técnicas Superiores; haber o estar realizando algún trabajo de investigación o algún estudio técnico relevante que garantizase la capacidad de aptitud del aspirante y demostrar aptitudes lingüísticas en el idioma del país en el que se quisiera residir. El becario se comprometía a cumplir con las obligaciones que se le adjudicaran, teniendo que presentar al término de su beca, a la Junta de Relaciones Culturales y al Consejo Superior de Investigaciones Científicas, una memoria de la labor realizada en su estancia en el extranjero. Las becas tendrían una duración de seis meses prorrogables hasta un año. La cuantía de dichas becas se fijaría en función del nivel de vida del país donde se residiría.