1000 resultados para Educació especial -- Catalunya -- Baix Empordà


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar los programas de inmersi??n ling????stica existentes en la comunidad educativa catalana. Plantear cinco hip??tesis: 1) Los efectos de la inmersi??n en la relaci??n al dominio de la competencia de la segunda lengua; 2) efectos de la inmersi??n en relaci??n al dominio de la competencia en la primera lengua 3) efectos de la inmersi??n, su relaci??n al dominio de la competencia en la primera lengua; 3) efectos de la inmersi??n en relaci??n al rendimiento acad??mico ( conocimiento matem??tico); 4) efectos de la inmersi??n en relaci??n a las actitudes hacia la lengua catalana y castellana; 5) efectos de la inmersi??n en relaci??n al coeficiente intelectual de los alumnos. 199 alumnos castellanoparlantes de nivel sociocultural bajo, de cuarto de primaria, que segu??an el programa de inmersi??n al catal??n y 197 que segu??an un programa regular en su propia lengua. La poblaci??n de la muestra se centra en las ciudades del ??rea metropolitana de Barcelona, a partir de un cuestionario sobre el nivel sociocultural y el comportamiento ling????stico en la familia. Se eval??an los conocimientos de lengua castellana y lengua catalana mediante la adaptaci??n de pruebas utilizadas en estudios anteriores. Se aplican durante los meses de mayo-junio del curso escolar 1993-1994. Prueba de lengua catalana realizada por el ICE (Instituto de las Ciencias de la Educaci??n) de la universidad de Barcelona. Las pruebas contienen comprensi??n oral, morfosintaxis, expresi??n escrita, comprensi??n lectora, ortograf??a, velocidad lectora y expresi??n oral. El rendimiento acad??mico se eval??a mediante la prueba matem??tica elaborada por l'Educational Testing Service de la IAEP, incluye categor??as de n??meros, operaciones, geometr??a, an??lisis de datos, estad??stica y probabilidades. Se utiliza la Escala 2, forma A de Factor 'G' de Catell y Catell para controlar el cociente intelectual. Tablas de frecuencia, an??lisis multifactorial de varianza, prueba de comparaci??n de medias de Sheffe. Los datos resultantes de la aplicaci??n de las pruebas se han tratado con los paquetes integrados de estad??stica Statview II 1.04 y Superanova 1.1. La evaluaci??n muestra que los escolares de nivel sociocultrual bajo, que siguen programas de inmersi??n no s??lo tienen perjudicada su desarrollo ling????stico y acad??mico sino que obtienen beneficio del programa aplicado. La hip??tesis de Interdependencia ling????stica explica adecuadamente las relaciones entre el conocimiento ling????stico, pero no es adecuada para explicar la relaci??n que se establece entre el conocimiento ling????stico de la propia lengua y escolarizaci??n en una segunda lengua.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Obtener información sobre la educación para la salud en la escuela y el papel del profesorado.Conocer la situación del programa de educación para la salud (iniciado en 1986) la formación y opinión de los profesores de la ciudad de Girona. Contribuir al conocimiento de la situación de la educación para la salud en la escuela a través de la información facilitada por profesores en relación a su formación, el conocimiento del programa, las actividades que desarrollan y los aspectos de salud que se deberían tratar en la escuela. Trabajar en el desarrollo de propuestas encaminadas a implementar la educación para la Salud en la escuela. Medir el nivel de conocimiento y el papel que asumen los profesores. Escuelas de Girona que aplican el programa de educación para la salud. Sitúa la educación para la Salud en el contexto del sistema sanitario, reviva los principales conceptos más aceptados, define los ámbitos y agentes principales. Revisa el peso de la educación sanitaria escolar tradicional al de la escuela promotora de salud. Explica el papel de los agentes educadores que participan, destacando especialmente el papel del profesorado como agente fundamental en la educación para la salud en la escuela. Estudia la situación de la educación para la salud en la escuela dentro del contexto de la Unión Europea. Describe la Red de Escuelas Promotoras de la Salud en Catalunya y otras comunidades autónomas, centrándose en el Programa de educación para la Salud en la Escuela y el estado actual del nivel formativo en los futuros profesores. Test Kruskal-Wallis; cuestionarios cerrados de escala ordinal, opciones odenadas de más a menos importancia. Colabora en la revision y elaboración del cuestionario el equipo de Promoción de la Salud del Ayuntamiento de Girona, y el Epidemiológico del Instituto Catalán de la salud. Se clasifican en 8 categorías: 1) Temas de salud convenientes de ser tratados en clase (alimentación-nutrición, higiene-limpieza y drogas); 2) Temas de salud posibles de ser tratados en clase; 3) Causas que pueden dificultar el tratamiento de temas de salud en clase (la saturación de programa, el exceso de alumnos...) 4) La necesidad de un método para evaluar el trato de temas de salud 5) Los medios útiles para desarrollar temas de salud en clase; 6) el nivel de coordinación para implementar el programa; 7) La importancia del profesor en el programa; 8) Condiciones o hábitos de vida que pueden influir en la salud. En los planes de estudio de las universidades catalanas, sólo la UDG (Universitat de Girona) incluye la asignatura de educación para la salud como obligatoria en la especialidad de magisterioio de primaria. En las demás universidades se oferta como optativa. El profesorado debería tener una formación específica en educación para la salud, en su formación inicial y actualizarla a través de actividades de formación permanente y-o continuada.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Orientaciones para el desarrollo práctico del currículum de Educación intercultural en Educación Infantil y Primaria. Esta publicación pretende ayudar, desde consideraciones teóricas de base, a la implementación en la escuela de una educación de tolerancia de otras culturas y de integración en la cultura de llegada. Incorpora también ejemplos prácticos de aplicación.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Programa para Windows sobre Ciencias Experimentales para Educación Primaria. Para activarlo se requiere el programa Clic que ofrece el mismo CD-ROM. Se trata de una unidad de programación para ciclo medio para desarrollar el área de conocimiento del medio natural. Trabaja: la alimentación, el aparato digestivo y circulatorio, el cuerpo, el aparato locomotor y respiratorio, la salud, los sentidos y la percepción. El programa se puede instalar directamente desde el CD-ROM o copiarlo en un disquette.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Este cd recoge los contenidos de la asignatura 'Medios de comunicación social y eduacción' de la UOC. En ella se establecen las relaciones entre comunicación social y educación, así como sus consecuencias.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Este Cd intenta capacitar a todos los alumnos para vivir y convivir de una manera harmónica. Pertenece al temario de una asignatura de la Universidat Oberta de Catalunya; 'Multiculturalisme i educació' que pretende dar una visión general de esta temática en tres vertientes; la teórica, la práctica y la realidad.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Ejemplo de segundo nivel de concreción en Educación Física para Bachillerato. Estructurado en tres partes presenta dos módulos en que esboza seis unidades didácticas (tres por módulo), y el desarrollo completo de una de éstas: experimentación y comunicación corporal. Incorpora entre sus contenidos dos unidades sobre la condición física, con sistemas de entrenamiento y una fuerte incidencia sobre la repercusión positiva del ejercicio en el organismo; otros módulos hacen referencia a actividades en la naturaleza, deportes tradicionales, con un análisis orientado hacia lo social, o deportes individuales y actividades físicas lúdicas. Presenta unos muy claros guiones de actividades.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Crédito para ESO del área de Música. Trata sobre el canto coral y la educación vocal (a capela). Desarrolla una unidad didáctica consistente en un repertorio de cantos cuyo objetivo consiste en el adiestramiento en diferentes técnicas vocales: respiración, fonación, colocación de vocales, posición de la articulación en el texto o proyección de la voz. El objetivo es valorar la voz como primera herramienta musical, leer correctamente un texto de música vocal y aplicar las técnicas adecuadas para ello.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta la estructura de la LOGSE en las etapas de educación infantil y primaria. Explica los rasgos fundamentales de los currículums y la organización de éstos a través del proyecto curricular de centro y la programación.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Muestra actividades didácticas entorno a la sistematización del aprendizaje de la geometría, mediante los siguientes procedimientos: observación, experimentación, manipulación, clasificación, construcción y la representación de figuras geométricas.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Consiste en un curso dirigido a profesores de educación física de educación infantil. Éste se divide en: sensaciones y percepciones, metodologías de sesiones de educación física en el parvulario, equilibrio y postura, lateralidad, orientación y estructuración espacial, estructuración espacio temporal y expresión corporal.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de un seminario de didáctica de la educación física, que tiene por objeto el intercambio de experiencias y la unificación de criterios entre los asistentes. Para ello se lleva a cabo una propuesta de trabajo adjunta en el dossier de este seminario.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de un dossier que recoge distintos modelos de instrumentos útiles para la evaluación de la educación física. Estos son: escala descriptiva, ordinal, gráfica, lista de control, escala numérica, prueba de verdadero o falso y network. Finalmente se adjunta un texto que hace referencia a las estrategias de evaluación formativa en educación física y deporte.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de una recopilación de información relacionada con la psicomotricidad en la educación infantil. Primero se descubre la importancia de la psicomotricidad en los niños, tras esto, se proponen ciertos objetivos relacionados con un curso de psicomotricidad, luego se describe el desarrollo motriz de los niños. A continuación, se lleva a cabo una descripción de los juegos en relación a su historia, características, objetivos didácticos y propuestas de actividades. Finalmente se adjuntan canciones de juegos y algunos artículos de interés.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se incluyen las fotocopias del capítulo de un libro de la autora. Éste se divide en contenidos, objetivos didácticos, posibles actividades y actividades de evaluación. Cada apartado trata en profundidad la importancia de la motricidad en la educación infantil desde distintos puntos de vista.