987 resultados para Dickinson, Luren Dudley, 1859-1943. Governors--Michigan
Resumo:
A través del análisis de distintas fuentes estatales, biografÃas y publicaciones especializadas, entre otras, este artÃculo reconstruye los primeros pasos en el armado del área de Trabajo y Previsión durante el gobierno militar de 1943-1946, momento en el que tras varias décadas de actuación del viejo Departamento Nacional de Trabajo, se resolvió la jerarquización de los asuntos del trabajo en el organigrama estatal. En este lapso, se estableció la base de la organización interna de la nueva SecretarÃa de Trabajo y Previsión, de la mano de los aportes de varios personajes que procuramos recuperar aquà y que han quedado eclipsados por el peso de los nombres del propio Juan Perón y de sus colaboradores más conocidos y cercanos.
Resumo:
El presente trabajo aborda diferentes elementos que estructuran los discursos en Alberto Langlade durante el perÃodo de su formación como profesor de Educación FÃsica (EF) desde 1943 a 1946. Es parte una indagación de mayor alcance, que pretende desplegar los sentidos de la enseñanza vinculados a la formación de profesores de Educación FÃsica en el ámbito público, en el perÃodo 1945-1966, ubicándonos en lo que Dogliotti (2009) denominó consolidación de la formación terciaria. La figura de Alberto Langlade, demanda detenerse en el análisis de sus discursos, por su reconocimiento central en la Gimnasia, el deporte y la EF, tanto a nivel nacional como internacional. Los discursos no serán tomados como expresión única de la conciencia que corrobore la continuidad en el tiempo de una racionalidad moderna, sino como acontecimientos posiblemente constitutivos de ésta. La biografÃa no se presenta como una cronologÃa, sino que entra en juego para pensar las condiciones reunidas de lo que ha sido posible de ser dicho en un momento concreto, y para lo que entendemos resulta oportuno anclarlo provisoriamente en el suelo de discursos institucionalizados que fija sus reglas
Resumo:
El artÃculo analiza las ideas económicas de un arco de instituciones y publicaciones polÃticas y culturales que convergieron en la consolidación del movimiento antifascista liberal en Argentina en 1939-1943, definido por el apoyo a los Aliados en la guerra mundial y la oposición a grupos nacionalistas y antiliberales y a la administración de Ramón S. Castillo (1940-1943). En diálogo con la nueva historiografÃa que ha revisado el perÃodo de entreguerras en Argentina, el artÃculo sostiene que la defensa de las libertades polÃticas y culturales, centro del discurso unificador del frente antifascista, coexistÃa con distintas posiciones sobre el liberalismo económico y el proceso de intervención del estado en la economÃa desarrollado por los grupos conservadores gobernantes desde 1930. El texto pone de relieve asà la existencia de coincidencias inter-partidarias y diferencias intra-partidarias sobre dichos procesos que frecuentemente eran oscurecidos por el conflicto polÃtico de esos año
Resumo:
En los últimos años, la literatura ha permitido discutir la constitución social y las orientaciones ideológicas de los grupos nacionalistas y fascistoides de Argentina en el perÃodo comprendido entre el golpe de Uriburu y el ascenso de Perón. Algunos autores han adivinado un "giro social" o "plebeyo" marcado por un distanciamiento de las posturas inicialmente antipopulares y oligárquicas del nacionalismo, asà como por un ferviente antiimperialismo. Este artÃculo procura poner en tensión esa idea, tratando de mostrar cuáles fueron algunas de las prácticas y discursos de algunos grupos nacionalistas de Argentina con respecto a la llamada "cuestión indÃgena", especialmente en lo referido a los pobladores originarios de las áreas pampeano-patagónicas. Se intenta señalar cuáles son las motivaciones existentes por detrás de las relecturas que ofrecÃan algunos escritores y militantes nacionalistas sobre los grupos indÃgenas, en el marco de una reinterpretación global de tono antiliberal del carácter cultural-civilizatorio de la Argentina.
Resumo:
Este trabajo se inscribe en el proyecto de fundación de una Escuela de Traducción Poética, en la que nos proponemos pensar y practicar nuevos criterios especÃficos para traducir poesÃa. Las premisas teóricas de Walter Benjamin y Giorgio Agamben nos sirven para pensar nuestra tarea como una Nueva FilologÃa. Será fundamental en ella el estudio interdisciplinario en el que confluyen filosofÃa, historia, psicoanálisis, estética y teorÃa literaria. Una filologÃa absorta en la facticidad y la devoción mágica por los particulares, por el detalle, que Agamben destaca como fundamentales en Benjamin.
Resumo:
El objetivo del artÃculo es aportar en la construcción de una nueva interpretación del vÃnculo movimiento sindical y peronismo. En pos de eso, se observan las posiciones gubernamentales en relación a la conflictividad obrera, la naturaleza de ésta, el poder sindical que la hacÃa posible; y, finalmente, el Congreso Nacional de la Productividad y el Bienestar Social de marzo de 1955. En base a lo anterior, se afirma que el gobierno peronista fracasó en su intento de frenar y controlar el conflicto social y que esto se debió, en gran medida, al poder polÃtico y social que ostentó el movimiento sindical
Resumo:
Fil: Pis Diez, Nayla M.. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Resumo:
Son conocidas las tecnologÃas sociales y médicas propuestas por la literatura eugenésica: control diferencial de la concepción; esterilización de individuos o grupos como los débiles mentales o los criminales; aborto eugenésico y control de la inmigración. Entre estas tecnologÃas, se destacó especialmente en la década del 30 del siglo pasado y gracias a la impronta de la Asociación Argentina de BiotipologÃa, Eugenesia y Medicina Social, el fichado biotipológico de la población. En el presente trabajo, se estudiará la estrecha vinculación que se daba entre la biotipologÃa y la pedagogÃa al interior de la asociación para comprender cómo se buscó implementar la propuesta de tipificar a toda la población estudiantil del paÃs. Daremos cuenta de las resistencias y desavenencias que pudieron llevar al fracaso de la propuesta