971 resultados para Cruz, Ramón de la


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se estudia la susceptibilidad de Lutzomyia townsendi a la infección con Leishmania spp. sobre lesiones experimentales de hamsteres. Se estudia la frecuencia y distribución de los amastigotos en la dermis, relacionándola con la profundidad que alcanza el estilete bucal del insecto. Una correlación positiva, con significante coeficiente de correlación, se establece entre la frecuencia de los parásitos a una profundidad de 100-150 nm en la dermis y el éxito de la infección de los flebótomos.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se describen dos técnicas, presuntiva y confirmativa, para la investigación de mamíferos que pudieran ser reservorios de Leishmania que parasitan al hombre. Se investigan los cambios en los títulos de inmovilización y aglutinación de promastigotos de cultivo por los sueros de animales normales y expuestos una o varias veces a la inoculación intradérmica de pequeñas dosis de promastigotos vivos. Se registra una caída de los títulos de aglutinación en los sueros de hamsteres, de Holochilus venezuelae y de Didelphis marsupialis después de la inoculación con L. mexicana mexicana de Panamá y de L. gamhami de la región de los Andes venezolanos. Se discute la natureza de estos fenómenos. Se han hecho xenodiagnósticos con Lutzomyia townsendi en Holochilus venezuelae y Sigmodon hispidus infectados experimentalmente com L. mexicana mexicana, L. mexicana amazonensis, L. braziliensis y L. garnhami. Las pruebas fueron leidas mediante el examen microscópico de las gotitas de heces excretadas entre las 108 y 132 horas después de la ingesta infectante, tras colorearlas con Giemsa. Se obtuvieron resultados positivos en 23% de los experimentos usando mamíferos con lesiones localizadas, dejando a los flebótomos ingurgitarse libremente sobre animales anestesiados que poseian una hasta varias lesiones localizadas.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

En 98 casos de Leishmaniasis cutánea y cutáneo-mucosa, se encontró relación importante entre infiltrado plasmocitario y la presencia del parásito; en cuanto el infiltrado linfocitario y/o granulomatoso, aparecia en los casos donde el parásito estaba ausente. Por otra parte no se encontró diferencia entre los tipos histopatológicos predominantes en relación con el tiempo de evolución de las lesiones. Estos aspectos son una contribución para la interpretación de material de biopsias en las áreas endémicas de Leishmianiasis.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El "Conservatorio de Artes" tuvo un origen Ilustrado, emulando a su homónimo parisino, pero nació durante el absolutismo (1824), tras un frustrado intento afrancesado (1810). Absorbió al "Gabinete de Máquinas" y tuvo como primer director a López de Peñalver. Supuso un puente entre la Ilustración y la Ingeniería Industrial decimonónica, sobre todo, a partir de la institucionalización del envío de pensionados a la "École Centrale des Arts et Manufactures" parisina, con cuyo retorno consigue transformarse en "Real Instituto Industrial" (1850). Aparte destaca su proyección social, tanto en su papel de oficina de patentes como en la promoción de exposiciones industriales.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe un área semiárida del noroeste de Costa Rica en donde Lutzomyia longipalpis es abundante en los corrales alrededor de los domicilios. Las capturas mensuales durante dos anõs consecutivos sobre diversos cebos, mostraron que las hembras se alimentan ávidamente de vacuno, caballo, cerdo, perro y humano. De un de 14.215 ejemplares capturados el 90.5% eran machos y la abundancia de la especie fue mayor en los meses más secos, disminuyendo la población notablemente en la época lluviosa. Se discute la posibilidad de que las leishmaniasis visceral pueda establecerse en la zona en el futuro, em forma similar a como sucede en otros países centroamericanos, aunque la enfermedad es aún desconocida en Costa Rica.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Los ratones BALB/c inmunizados SC con promastigotes no viables de Leishmania mexicana pifanoi, desarrollaron respuestas de hipersensibilidad tardia (RHT) contra el parásito. En contraposición, los ratones BALB/c infectados crónicamente con L.m. pifanoi y aquellos inmunizados IV con una dosis supraóptima de parásitos muertos, mostraron inhibición de la RHT. La supresión de la RHT en los animales infectados, estuvo precedida por un estado transitorio de inmunidad celular, manifestado durante la fase inicial del desarrollo de las lesiones (4-12 semanas). La inhibición de la RHT observada en los animales infectados o inmunizados con dosis supraóptimas, fue causada por un mecanismo activo, transferible a receptores singénicos a través de las células esplénicas de los donantes suprimidos. La población de células supresoras fue no adherente a "nylon", sensible al tratamiento con un suero anti-timocitos de ratón y C', y de acción específica sobre la RHT contra antígenos leishmánicos. Se propone que la ocurrencia de células T supresoras de la RHT en los animales infectados crónicamente o inmunizados con dosis supraóptimas, es causada por el exceso de carga antigénica. Esta última, en el caso de los animales infectados, secundaria a una falla primaria en el control inmunológico de la población parasitaria.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Les auteurs décrivent la femelle de Lutzomyia zeledoni Young et Murillo, 1984 du Groupe Vespertilionis Theodor, 1965. Cette espèce a été capturée en milieu péridomestique en compagnie de Lutzomyia longpalpis Lutz et Neiva, 1912 répertorié pour la première fois du Nicaragua. Il est mis l'accent sur l'importance épidémiologique de cette dernière espèce récoltée en abondance dans plusieurs stations de la façade pacifique.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Es dada la descripción del macho y de la hembra de una nueva espécie de flebotomíneo recolectado en tronco de árboles en el Parque Nacional de Yacambú, Estado Lara, Venezuela. La nueva espécie pertenece al subgénero Helcocyrtomyia, Barrto, 1962 o al grupo vexator, série peruensis de Theodor (1965) y de Young & Fairchild (1974). El macho se identifica por la presséncia de 5 espinos en el dististilo y por el mechón de cerdas largas en el basistilo, implantadas en tubérculos gruesos y queratinizados. La hembra a la vez presenta armadura dl cibário con 4 dientes largos y una espermateca segmentada semejante a las de otras espécies de la série peruensis.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

San Juan de la Cruz utiliza imágenes alegóricas en la prosa de Cántico para transmitirnos su experiencia mística, este recurso ha propiciado su lectura en diferentes culturas y épocas. En las explicaciones en prosa retoma ideas anteriores, profundiza y enlaza con nuevas; por ello hablamos de una alegoría de conjunto con influencia de los textos bíblicos, la teología vigente y las corrientes de su época. Las imágenes alegóricas recrean el espacio del encuentro entre el Amado (Jesucristo) y la amada (el alma); la transformación de la persona en todas sus dimensiones, los impedimentos y cómo es el matrimonio espiritual.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Aquest treball de fi de carrera pretén desenvolupar el pla de negoci per a la construcció i l’explotació d’un complex de turisme rural al Pallars Sobirà. El projecte compren l’enderroc de les construccions preexistents, construcció i posterior explotació d’apartaments d’ús turístic i una cafeteria a la població d’ Àreu. Dins el pla de negoci s’hi contemplen els plans comercial, financer, l’anàlisi del mercat i l’entorn i una acurada definició del servei que s’oferirà. Amb el treball es vol, doncs, aportar idees pràctiques i útils per a la consecució dels objectius plantejats en el projecte familiar.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Es dada una descripción de la hembra de Lutzomyia amilcari, que fué colectada en Cubiro, Municipio Diego de Lozada, Estado Lara. El macho de la misma especie fué descrito anteriormente (Arredondo, 1984).

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La organización política de un país tiene importantes consecuencias sobre la política económica. El desarrollo de los distintos tipos de federalismo, en particular el federalismo asimétrico, tiene su traslación a diferencias en las políticas comerciales La organización política de un país tiene importantes consecuencias sobre la política económica. El desarrollo de los distintos tipos de federalismo, en particular el federalismo asimétrico, tiene su traslación a diferencias en las políticas comerciales implementadas entre los diversos territorios. Cabe preguntarse las consecuencias económicas de estas diferencias. El presente trabajo intentar aproximarse al problema, evaluando la posible existencia de efectos diferenciados sobre la estructura del comercio.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La distribución de frecuencias del número de huevos por gramo de heces tanto de Ascaris lumbricoides como de Trichuris trichiura en humanos infestados en una zona endémica se corresponde con una ley binomial negativa y la disposición espacial de dichos huevos en la materia fecal, resultó ser en agregados, independientemente de que los hospedadores sean mayores o menores de 15 años. Estos resultados nos indican que solamente unos pocos hospedadores son los responsables de la mayor contaminación del medio ambiente y que esos individuos no pertenecen a ningún grupo etario en particular.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se estudia el Ensayo Inmunoenzimático en Microgotas sobre Nitrocelulosa (Dot-ELISA)comparando dos preparados antigénicos de formas epimastigotas de cultivo de T. cruzi: 1) la fracción citoplasmática (antígeno citoplasmático y 2) el parásito total fijado previamente con formaldehido (antígeno integral). Se usaron sueros de: 95 pacientes chagásicos con serología convencional positiva, cardiopatía crónica y algunos con xenodiagnóstico positivo; 42 personas sanas y 32 con miocardipatía crónica con serología negativa y 74 pacientes con diferentes patologías incluyendo: sífilis, toxoplasmosis, lupus eritematoso diseminado, con factor reumatoide, leishmaniasis visceral, y leishmaniasis cutánea. Definidos los títulos diagnósticos (cut-off) de 1:512 con antígeno citoplasmático y de 1: 128 con antígeno integral, la especificidad fue 96% para el primero y de 100% para el segundo; mientras que la sensibilidad fue de 100% para ambas. En el estudio comparativo con las pruebas serológicas convencionales examinando 147 sueros tomados de personas referidas al laboratório, Dot-ELISA con antígeno citoplasmático presentó índices deco-positividad de 1,0, co-negatividad de 0,989 y eficiencia 0,993. Dot-ELIS con antígeno integral dió 1,0, 0,979 y 0,986 respectivamente. De acuerdo con esta evaluación, la técnica Dot-ELISA con antígeno integral se presenta como una alternativa práctica para el diagnóstico serológico de la enfermedad de Chagas.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se hace un análisis morfométrico en hembras, urtilizando un método numérico de ordenación, demonstrándose un amplio rango de variabilidad morfométrica.