998 resultados para Criação (literária, artística etc.) Aspectos econômicos
Resumo:
Bogotá (Colombia): Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Programa de EconomÃa
Segmentación del mercado de un destino turÃstico de interior. El caso de A Ribeira Sacra (Ourense)
Resumo:
A Ribeira Sacra es un destino turÃstico que engloba municipios de las dos provincias interiores de Galicia. En este entorno espacial se desarrolla una investigación para describir el perfil de los visitantes e identificar diferentes segmentos de consumidores basados en sus motivaciones turÃsticas, describiéndose variables que definan a cada grupo. La heterogeneidad detectada en los motivos que argumentan los visitantes pone de relieve que la oferta turÃstica y las estrategias de comunicación deben orientarse hacia aquellos segmentos de consumidores que más valoren los atractivos que constituyen ventajas diferenciales de la zona: fundamentalmente los aspectos naturales y patrimoniales en el territorio analizado. Las conclusiones pretenden contribuir a mejorar la estrategia de comercialización y promoción de este destino turÃstico para cada uno de los segmentos detectados.
Resumo:
Fondo Margaritainés Restrepo
Resumo:
Bogotá (Colombia) : Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias Administrativas y Contables. Programa de ContadurÃa Pública
Resumo:
Trata dos impactos da legalização da maconha no Brasil, analisando casos em outros paÃses.
Resumo:
La idea que estamos llevando a cabo es reconstruir y asentar la naturaleza reconociéndola como nuestro hábitat, creando bosques comestibles de manera colectiva y según capacidades. Fomentando los materiales naturales, más longevos y mejor adaptados que cualquier material alóctono. Recordando que per se, para resolver cualquier problema o acometer cualquier proyecto, no se necesita más que lo que tenemos a mano.
Resumo:
Fondo Margaritainés Restrepo
Resumo:
Fondo Margaritainés Restrepo
Resumo:
Fondo Margaritainés Restrepo
Resumo:
O presente estudo inspirou-se especialmente na metodologia utilizada na pesquisa de Miron & Waldock (2010) e no estudo da RAND Corporation (2014). Considerando as dificuldades metodológicas e a indisponibilidade de dados, foram feitas inferências gerais a respeito da grandeza e da magnitude do impacto da legalização das drogas no Brasil.
Resumo:
Comunidad es un conjunto de personas que conviven en determinado lugar geográfico y con una serie de caracterÃsticas comunes entre sÃ.En ella juega un papel muy decisivo la Biblioteca Escolar ya que esta depende las posibles y futuras influencias que se den relacionados con los aspectos económicos, sociales, polÃticos, culturales y psicológicos proyectados al bienestar comunal.En el caso del paÃs de Nicaragua todos y cada uno de los que habrán de ejercer funciones bibliotecarias, son conscientes del rol que desempeñaran. Si en un tiempo, su verdadera misión, no fue posible realizarla o llevarla a cabo ya que no convenÃa a los intereses de la clase explotadora y que más bien le era mejor mantenerla sumergida en un letargo, ahora, con el cambio realizado, con las puertas que antes se mantenÃan cerradas y que ahora que abren de par en par; mostrándonos los verdaderos objetivos que ella persigue, sus finalidades, asà como para brindar los reconocimientos antes prohibidos, viene a ser para todos aquellos consecuentes con el proceso revolucionario en que se vive, como un punto estratégico en la nueva educación.
Resumo:
El estudio de la experiencia empresarial en el presente documento pretende visualizar un modelo de negocio implementado en el oriente antioqueño como es Transforma-Oriente que busca integrar a los agricultores con un enfoque diferente de modelo agrario, con un equilibrio entre la competitividad y la cohesión, entre la modernidad y solidaridad, entre la sociedad y los territorios; para salvaguardar la actividad agrÃcola y la economÃa campesina, asà como el manejo integral de los recursos naturales involucrados en esta actividad económica, mediante estrategias de planificación participativa institucional y comunitaria -- Transforma-oriente se fundó en el año 2015 y tiene su sede en Rionegro; municipio importante por su centralidad y dinámica de desarrollo -- Pretende integrar los diferentes actores del territorio para reactivar las actividades y vocación agrÃcola, como un tema de mercado justo y oportunidad de desarrollo regional -- Los resultados descritos aquà indican la poca gestión y falta de procesos articulados para permitir una transformación contemporánea desde la ruralidad con su principal actividad económica que es la agricultura -- Como conclusión, se evidencia que Transforma - Oriente es una organización que asumió una problemática social con unas estrategias y propuestas pertinentes de desarrollo teniendo en cuenta la exigencia y dinámica actual del mercado
Resumo:
La implementación de un programa de profesionalización de conductores en una compañÃa de transporte terrestre de carga en Colombia, es una iniciativa, que además de producir ahorros energéticos al paÃs, contribuye a la protección del medio ambiente y a la seguridad en las vÃas -- Al interior de las compañÃas de transporte terrestre de carga se generan importantes ahorros por menor consumo de combustible, menores costos de mantenimiento, mayor bienestar a los conductores; asà como mayor disponibilidad y confiabilidad de los equipos para operar -- El trabajo de grado del que trata este documento tiene como propósito presentar un programa de profesionalización del conductor de camión en empresa de transporte terrestre de carga, en donde se identifican y definen cuáles son las etapas más importantes que debe incluir un programa de profesionalización de conductores en Colombia, y adicionalmente, se realiza valoración de la importancia de cada etapa dentro del programa -- El programa de profesionalización de conductores tiene como foco las personas, reconoce y valora su gran contribución al desempeño exitoso de las compañÃas de transporte, es por esto que el programa se fundamenta en teorÃas administrativas de motivación, clima organizacional, incentivo; al igual que teorÃas administrativas como ventaja competitiva, valor compartido, responsabilidad social empresarial, sostenibilidad, factor crÃtico de éxito y planeación estratégica -- Para la construcción del programa se realizaron investigaciones de tipo exploratorio y descriptivo, con el fin de obtener información se utilizaron distintas técnicas como entrevistas, documentos, observación y cuestionarios
Resumo:
Teniendo en cuenta el escaso conocimiento y utilización de las opciones reales a la hora de realizar la evaluación financiera de un proyecto, se evidencia una oportunidad de elaborar un estado del arte de esta metodologÃa con el fin de comparar las ventajas y las desventajas respecto a los métodos tradicionales más utilizados -- Para el desarrollo de la investigación se recurrió a información secundaria dentro de las bases de datos de la universidad EAFIT y su biblioteca, donde se encontraron artÃculos y material académico que arrojaron datos significativos que contribuyeron al cumplimiento de los objetivos -- Dentro de los resultados se encentra que el VPN y la TIR son las metodologÃas más comunes para la evaluación de proyectos en gran medida por su sencilla aplicación -- Por otro lado, las opciones reales son poco utilizadas por desconocimiento y por la aparente complejidad de su aplicación -- La mayor desventaja que presentan las metodologÃas tradicionales es que son estáticas, rÃgidas, orientadas al corto plazo y no manejan eficazmente la incertidumbre, mientras que las opciones reales tienen en cuenta la flexibilidad estratégica incorporada en un proyecto
Resumo:
No setor agroindustrial florestal já existe uma mobilização para atender alguns critérios de certificação socioambiental, mas esta não é a realidade vigente na cadeia da madeira para energia. Neste contexto, o presente trabalho se propõe a levantar, de forma preliminar, alguns temas ambientais para análises prospectivas dos setores de produção e processamento de madeira para energia, na região Sudeste do Brasil. Os temas de interesse foram selecionados com base em pesquisa bibliográfica, utilizando bases de dados disponÃveis, tanto em termos cientÃficos como estatÃsticos. Procurou-se atender a grandes questionamentos, levantados atualmente, para a expansão da agroenergia no mundo, que envolvem o possÃvel desmatamento, a competição com alimentos e as mudanças climáticas. Seguindo outros estudos de biomassa para energia foram previamente selecionados quatro grandes temas que abrangem: Uso da terra; Recursos Naturais; Geração e uso de resÃduos; Energia. Cabe considerar que a seleção é preliminar e será validada em etapa posterior, que envolverá a consulta a especialistas na cadeia produtiva da madeira para energia. Entretanto, como consideração final fica a idéia de que o agronegócio, de forma geral não poderá mais ser analisado apenas quanto aos aspectos econômicos, sendo a sua competitividade fortemente ligada aos aspectos sociais e ambientais.