994 resultados para Content radio
Resumo:
Recently, research projects such as PADLR and SWAP have developed tools like Edutella or Bibster, which are targeted at establishing peer-to-peer knowledge management (P2PKM) systems. In such a system, it is necessary to obtain provide brief semantic descriptions of peers, so that routing algorithms or matchmaking processes can make decisions about which communities peers should belong to, or to which peers a given query should be forwarded. This paper proposes the use of graph clustering techniques on knowledge bases for that purpose. Using this clustering, we can show that our strategy requires up to 58% fewer queries than the baselines to yield full recall in a bibliographic P2PKM scenario.
Resumo:
Utilización de las TICs en las distintas áreas de conocimiento y edición de un periódico escolar digital, así como la conexión de la emisora escolar para su escucha a través de internet incluida dentro de su página web.
Resumo:
El currículum de la asignatura de Música en cuarto de ESO desarrolla entre otras temáticas las nuevas tecnologías y los medios de comunicación. Sin que se obvie el hecho de que la totalidad del currículum se puede desarrollar a partir de este proyecto educativo. La idea ha consistido en impartir el temario de la asignatura de Música en cuarto curso de la ESO a partir de la confección de programas de radio a desarrollar en los recreos. De este modo se trabajó cada uno de los epígrafes del currículum, seleccionando aquellas audiciones a presentar al resto de compañeros del centro junto con música comercial. De esta forma han trabajado su música preferida y han integrado una tipología a la que el alumnado no tiene acceso y con la que deben familiarizarse para configurar un criterio estético más personal.
Resumo:
El objetivo del presente trabajo es acercar al alumnado al conocimiento del mundo tan cercano y, a la vez, tan desconocido para la mayoría, que representan los medios de comunicación, para que puedan ser cada día más conscientes de la importancia de éstos. Los medios de comunicación están en la casa, en la calle, en todas partes. Raro es el lugar que se resiste a su poder de penetración. Forman parte imprescindible de la vida moderna, del progreso, y lo queramos o no vamos asimilando sus mensajes de manera más o menos consciente. Se puede y se debe comenzar el día relacionando al alumnado con su contexto más inmediato, es decir, comentando las noticias del momento, potenciando al mismo tiempo la comprensión de la realidad más inmediata. La prensa, la radio y la publicidad ayudan al profesorado a un tipo de enseñanza vinculada a la vida, pero no hay que olvidar que esto requiere a su vez de un gran esfuerzo y que no es tarea fácil.
Resumo:
En esta comunicaci??n se aborda un programa radiof??nico-escolar nacido en los primeros a??os de la fase tecnocr??tica del franquismo. El programa de radio Horizontes, iniciado en el curso 1954 y dirigido a la infancia asturiana, fue planteado para ser escuchado en las escuelas. El d??a de emisi??n el programa formaba parte de la actividad educativa de los escolares al ser sintonizado desde las aulas y posteriormente requerir los maestros actividades relacionadas con el contenido, tales como s??ntesis, redacciones, dibujos... o bien realizando las tareas propuestas en los concursos. No se trataba de un programa infantil al uso sino de un programa radiof??nico en horario lectivo para ni??os y maestros, cuyo contenido, a tono con la ??poca, no parece estar pensado s??lo para el entretenimiento o el adoctrinamiento pol??tico y religioso sino tambi??n para estimular el conocimiento de manera l??dica, fomentando la cultura de los escolares y de la poblaci??n. Resumen basado en la publicaci??n.
Resumo:
El proyecto se fundamenta en la creación de líneas estratégicas que permitan el sostenimiento y captación de audiencias de las emisoras Radio Nacional de Colombia y Radiónica. Por medio de un planteamiento estratégico se generan para este proyecto tres fases de implementación: Plan de medios, Segmentación de mercados y Realización de eventos en Cali, Medellín y Bogotá.
Resumo:
Plain Text - ASCII, Unicode, UTF-8 Content Formats - XML-based formats (RSS, MathML, SVG, Office) + PDF Text based data formats: CSV, JSON
Resumo:
There is a wealth of open educational content in audio and video formats available via iTunes U, one of the services offered especially for education via iTunes. There are details of how to get started as well as an informative video to help you. Details of how to get started with sharing content can be found for developers.
Resumo:
This is the first part of a 2 part video from my talk in May 2008 on open source content creation.
Resumo:
This is the second part of a 2 part video from my talk in May 2008 on open source content creation. Here I am talking about the Making of Doljer
Resumo:
Alunizando, el magazine de los sesenta hoy, es un programa radial que pretende transportar al oyente a la época de su infancia y juventud, época de grandes transformaciones tanto para Colombia como para el mundo. Asimismo, busca indicar las causas o las raíces de los fenómenos y procesos que se viven hoy en día en el mundo. No sólo es un programa para los nostálgicos, sino también para aquellas personas interesadas en la historia, música, hechos y personajes de los sesenta, así como para quienes buscan una alternativa a los programas radiales convencionales. Al ser un magazine radial cuenta en su estructura con géneros periodísticos tales como: la noticia, el reportaje, la crónica, el perfil biográfico y un género dramático que es la radionovela.
Resumo:
This document outlines the material covered by the main UK exam board specifications at A-level in chemistry. This is for the A-level taught up until and including June 2009 (i.e. relevant to undergraduates arriving at university in October 2009).
Resumo:
This document is a review of the content of the A-level Chemistry specifications from the main UK exam boards (Scottish highers not included - sorry!). These A-level specifications commenced teaching in September 2008. Students entering university in 2010 will have studied the new A-levels, and this document is intended to help academics to identify what students will have covered. The document also contains a summary of discussions which took place between teachers and academics at our annual Post-16 teachers' day in June 2010 regarding the nature of the 2010 intake and their capabilities in chemistry. Please inform us of any errors or typos that you spot and we'll update the document. LAST UPDATE at 13:15 on Aug 27th 2010.
Resumo:
Content related to the second INFO2009 assignment for Group 6's radio interview on data security and the DPA