1000 resultados para COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES. CAN - HISTORIA
Resumo:
El artículo forma parte de una sección de la revista dedicada a investigación y opinión
Resumo:
Este proyecto es continuación de otro presentado en convocatoria anterior titulado 'Aventura histórica en la Región de Murcia'
Resumo:
Explorar las opiniones y preocupaciones del profesorado de enseñanzas no universitarias de la CARM sobre educación ambiental como tema transversal. De un total de 11.801 profesores no universitarios de la CARM se seleccionó una muestra de 405 casos con muestreo aleatorio estratificado (por zonas, tipo de centro y etapas educativas). Diseño del cuestionario y aplicación piloto a 12 profesores para su posterior depuración; redacción definitiva y aplicación con recogida de información y tratamiento de los datos. Cuestionario elaborado ad hoc que consta de tres partes: identificación, transversalidad y educación ambiental. Las dos últimas desponden a escala tipo Likert con cinco opciones; otros tipos de ítems fijos-alternos, abiertos y de escala. En total 85 variables medidas por el cuestionario. Trabajo de carácter exploratorio y descriptivo. Investigación semicualitativa. Paquete informático SYSTAT con el que se han realizado los siguientes análisis estadísticos: tablas de frecuencia, porcentajes, tablas de contingencia y regresión, además de los estudios de validez realizados a partir del análisis factorial. Los profesores reconocen poseer escasa experiencia profesional en el terreno de la educación ambiental a pesar de ser, junto con la educación para la salud, la transversal más importante para ellos. También aducen desconocer las metodologías adecuadas para enfrentarse a la tarea de enseñar en favor del medio ambiente.
Resumo:
Conocer las opiniones del profesorado de Educación Infantil acerca de esta etapa educativa, teniendo en cuenta variables personales y profesionales interpretando la información obtenida para conocer así la realidad de la Educación Infantil en la región de Murcia. Profesorado de Educación Infantil de la región de Murcia. En total se ha respondido a 195 cuestionarios correspondientes a 57 centros escolares y a 28 localidades de la región. Clarificación del ámbito de la investigación, de los propósitos y de la muestra. Elaboración del cuestionario. Recogida de datos y análisis estadístico. Interpretación y resultados. Cuestionario de elaboración propia compuesto por 60 items de tres tipos: fijos-alternativos, abiertos y de escala. Se divide en dos partes; la primera trata de datos de identificación y la segunda de cuestiones relacionadas con la Educación Infantil que recoge las opiniones de los docentes mediante una escala tipo Likert. Tablas de frecuencias y porcentajes. Asociación de variables mediante la prueba de ji cuadrado. Paquete estadístico SYSTAT 5.01 para Windows. Los resultados de los análisis a las respuestas del cuestionario reflejan la importancia concedida por el profesorado a la comunicación entre los docentes, el apoyo a los niños con dificultades, las relaciones con los padres y su grado de colaboración y a las reformas introducidas por la LOGSE en la etapa educativa considerada.
Resumo:
Título anterior de la publicación : Boletín de la Comisión Española de la UNESCO
Resumo:
Material sin publicar
Resumo:
Este trabajo recoge una panor??mica del cine en Madrid en la celebraci??n de sus cien a??os de historia. Se analiza la relaci??n de la ciudad de Madrid con el arte y la industria cinematogr??fica. Se estructura en cuatro partes. La primera, el Cine en Madrid, trata la ense??anza del cine, su industria, los cineclubs, las asociaciones culturales y los cineastas madrile??os; la segunda parte, Madrid en el cine, desarrolla las pel??culas de Madrid e incluye una rese??a de ellas y los g??neros m??s cultivados, como el Sainete, la Zarzuela y otros tipos populares; los Cines en Madrid, configura el tercer apartado y recoge una breve historia, las fichas biogr??ficas de 584 cines en Madrid y otros locales; el cuarto apartado, Madrid, Comunidad Aut??noma analiza a Madrid como escenario de rodaje de pel??culas, la Filmoteca Espa??ola, los festivales cinematogr??ficos, y Madrid y el cine en el a??o 2000. Por ??ltimo, se incluyen ap??ndices con una relaci??n de los cines de la Comunidad de Madrid, de directores e int??rpretes nacidos en Madrid y de otras figuras del cine como empresarios, operadores y arquitectos. Al final se aporta una bibliograf??a y una hemerograf??a.
Resumo:
Material no publicado
Resumo:
La obra recoge una reseña y el contenido desarrollado de seis de los Proyectos Escolares y Lingüísticos que se realizan durante el curso 2001-2002 en los centros educativos de la Comunidad de Madrid, dentro de la acción Comenius del Programa Sócrates. La obra reúne el trabajo de 286 centros escolares, 1.000 profesores, y 12.000 alumnos de 20 países europeos, unidos para el proyecto común de conseguir una Europa en la que reine la solidaridad y el respeto mutuo. De esta forma, los proyectos se insertan en la vida de cada centro y en el currículo de las distintas materias, aportando un aire innovador a la educación. Los temas de los proyectos son la igualdad entre los géneros, el conocimiento y comprensión de distintas manifestaciones culturales, el respeto al medio ambiente, los elementos comunes de la historia europea desde el enfoque de los países participantes, y como base para todos los proyectos el uso de las tecnologías de la información y la comunicación y el conocimiento de otras lenguas. Esta obra consta de Presentación, Los Proyectos Comenius y la dimensión europea de la Educación, Proyectos Comenius desarrollados, lista de los proyectos reseñados, información sobre el Programa Sócrates, y Direcciones de interés.
Resumo:
Este documento estudia las manifestaciones artísticas más importantes de la Comunidad de Madrid a lo largo de la Historia, y se analizan en función del contexto histórico. Distingue dos grandes etapas, antes y después de la capitalidad. En la primera, la producción artística de las localidades madrileñas se desarrolló por sí misma; y en la segunda, la influencia de la corte hizo que se identificara lo regional con lo español. Los tres primeros capítulos corresponden a la primera etapa, y el resto, a la segunda. En esta segunda edición actualizada, se incorpora un capítulo con los hechos más relevantes de los últimos años del siglo XX. Finalmente, se incluyen numerosas ilustraciones y textos de diferentes épocas para completar la información.
Resumo:
Se revisan los contenidos, los objetivos y las actitudes en la asignatura de Historia del Arte y se critica la falta de atención por parte de la comunidad científica, didáctica y editorial dedicada a dicha materia.
Resumo:
Título anterior de la publicación: Boletín de la Comisión Española de la UNESCO
Resumo:
Título anterior de la publicación : Boletín de la Comisión Española de la UNESCO
Resumo:
Descripción y evaluación del proyecto todossc.es, desarrollado por miembros de los centros IES Al- Qázeres (Cáceres), CIFP Ánxel Casal (La Coruña), IES Jorge Manrique (Palencia) y IES Cornelio Balbo (Cádiz) y con la colaboración de empresas privadas, a raíz de la convocatoria de Proyectos de Innovación para Formación Profesional. todossc.es es un espacio virtual para que profesionales del mundo de los Servicios Socioculturales y a la Comunidad compartan materiales y experiencias. Destaca la dificultad por parte de los profesores en la creación de materiales atractivos, haciéndose necesario el aprendizaje de técnicas que provienen de otras profesiones, y la necesidad de una correcta categorización de los recursos para su posterior uso
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación