771 resultados para CENTRO DE DOCUMENTACION REGIONAL JUAN BAUTISTA VAZQUEZ
Resumo:
In this work we will analyze the function of the city of Currais Novos-RN front of four cities in its hinterland in the process of globalization, now set. Such cities are, Acari, São Vicente, Lagoa Nova and Cerro Corá. We take the theoretical and territory division of labor that result while providing the articulation of cities in urban networks, and the tertiary sector, which holds the means for the articulation. Beyond the historical analysis and secondary database, the analysis of flows of materials and people between the cities above would, lay a greater diagnostic functions of the regional center of Currais Novos, and escape of the search as much of the spread of products
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
OBJECTIVE: This study aimed to investigate the frequency of positive results for hepatitis B and C, HIV and syphilis in blood donations at the Centro Regional de Hemoterapia de Ribeirão Preto, to describe donors with positive results according to some demographic and socioeconomic variables, to identify risk factors associated to these donors and the reasons that they were not detected during clinical screening. METHODS: A descriptive study was performed between July 1st 2005 and July 31st 2006 by interviewing 106 donors after medical consultations where they were informed of positive results for hepatitis B, hepatitis C, HIV or syphilis. RESULTS: There was a predominance of first-time donors, males, under 50-year olds, married individuals, from Ribeirão Preto, with elementary education, low economic status and of people who donated at the request of friends or relatives. Hepatitis C was the most frequently detected infection (56.6%), followed by hepatitis B (20.7%), HIV (12.3%) and syphilis(10.4%). About 40% of donors had omitted risk factors for different reasons: because they trusted the results of serological tests, did not feel comfortable about talking of risk factors or did not consider them relevant. Other justifications were the duration of the interview, the interviewer was unskilled, embarrassment and doubts about confidentiality. CONCLUSION: The results indicate the need for changes in the approach to clinical screening and a review of methods to attract and guide potential donors.
Resumo:
Regiones y Departamentos. Relatos de nuestra identidad es una serie que aborda las características turísticas, culturales e históricas de la provincia de Mendoza. En los 14 programas se han destacado y revalorizado las particularidades de cada uno de los departamentos de esta provincia argentina que se dividen en distintas regiones: Valle de Uco, Gran Mendoza, Zona Sur, Zona Este y Zona Nordeste GRAN MENDOZA II es un documental que profundiza sobre las características más relevantes de los departamentos de Capital, Guaymallén y Maipú. En el bloque 1 repasamos la historia de Guaymallén, departamento que fue ocupado primeramente por los Huarpes y por los españoles. Para éste departamento fue la llegada del ferrocarril lo que lo convirtió en la vinculación con Chile. En este bloque se resaltan también algunas figuras destacadas como el canta-autor Armando Tejada Gómez, artista reconociedo a nivel internacional. El bloque 2 desarrolla los aspectos ligados a la economía de Maipú que se sustenta básicamente de la vitivinicultura, convirtiéndose en el templo del vino. También se destaca la trayectoria del Deportivo Maipú y de los artistas Antonio Sareli y Antonio Tormo. Finalmente el bloque 3 muestra la variada oferta turística con la que cuenta la ciudad de Mendoza.
Resumo:
En los volúmenes de cuentos Las mil y una noches argentinas y El loro adivino, Juan Draghi Lucero, escritor mendocino (1897-1994), recupera los códigos culturales de la sociedad cuyana del siglo XIX. En el espacio de la escritura de estos cuentos a los que considero texto artístico único, se entrama un código oral que les sirve de cañamazo y los semantiza al inscribirlos en la virtualidad del acto de contar para un auditorio. De este modo, el escritor construye un sistema equivalente al de la lengua oral natural, hecho que coloca los cuentos en la frontera de confluencia de dos lenguajes no traducibles uno en otro: el escrito y el oral. La creolización de la escritura activa en el lector la memoria cultural regional anclada en la oralidad, códigos en los que se transmitieron los saberes de la comunidad criolla que fundaron la cuyanidad en el siglo XIX.
Resumo:
Fil: Insa, Cinthia.
Resumo:
Se propone ampliar el registro analítico sobre el proceso de conformación del sistema político e institucional de la "Confederación" (1852-1862), atendiendo a las vinculaciones entre el poder central y San Juan. Se examinan las relaciones de negociación y conflicto que entretejieron la política de San Juan entre 1855 y 1858, al calor del desarrollo de una institución estatal nacional: la Circunscripción Militar del Oeste. Se considera en forma recíproca la articulación del poder central en el espacio provincial y los clivajes y sucesos locales y regionales que se generaron en dicho devenir. Se estudia la interacción entre el Jefe de la Circunscripción Nazario Benavides, los Gobernadores de San Juan y los poderes legislativo y ejecutivo nacionales. Además, se enmarca el tema en el proceso de institucionalización política provincial, con especial interés en la sanción de la constitución sanjuanina. Para ello, se conjuga el examen de la Circunscripción con el del Congreso con sede en la ciudad capital de la Confederación (Paraná/Entre Ríos), lo que permite proyectar las escalas analíticas de observación por fuera de la geografía sanjuanina. Se aborda así al Congreso como otro sitio institucional de cristalización de los conflictos y juegos de alianzas políticas provinciales y nacionales estudiadas.
Resumo:
El siguiente artículo estudia la historia económica salteña entre 1850 y 1875. El trabajo estudia las características del comercio regional, la producción agropecuaria y la distribución demográfica a través del análisis del Registro Estadístico de la Provincia de Salta y el Censo Provincial, ambos de 1865. En segundo lugar, estudia la distribución de la tierra en la campaña de la capital a partir del análisis del Catastro Territorial de 1856 y el Catastro Reformado de 1876, con el propósito de identificar las bases materiales que controló la elite económica local. Por último, se presenta una síntesis de la distribución de la tierra en las otras regiones que se conformaron en la provincia, a partir del análisis de los catastros departamentales de 1872
Resumo:
Fil: Garguín, Enrique. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.