1000 resultados para Bibliotecas -- Programas de ordenador
Resumo:
Seleccionado en la convocatoria: Ayudas a la innovaci??n e investigaci??n educativa en centros docentes de niveles no universitarios, Gobierno de Arag??n 2010-11
Resumo:
Seleccionado en la convocatoria: Ayudas a la innovación e investigación educativa en centros docentes de niveles no universitarios, Gobierno de Aragón 2010-11
Resumo:
Seleccionado en la convocatoria: Ayudas a la innovación e investigación educativa en centros docentes de niveles no universitarios, Gobierno de Aragón 2010-11
Resumo:
Seleccionado en la convocatoria: Ayudas a la innovación e investigación educativa en centros docentes de niveles no universitarios, Gobierno de Aragón 2010-11
Resumo:
Seleccionado en la convocatoria: Ayudas a la innovación e investigación educativa en centros docentes de niveles no universitarios, Gobierno de Aragón 2008-09
Resumo:
Conocer las dimensiones reales del abandono escolar durante la EGB y de la no continuación de estudios después de la EGB. Estudiar la situación familiar, escolar y 'callejera' de estos jóvenes. Programas de Educación Compensatoria. Constituyen la muestra 317 alumnos que no continuaron estudios después de EGB en la ciudad de Zaragoza. Tipo: 60 al azar. 40 de los centros de Educación Compensataria (dado el caracter clínico del estudio). Listado de todos los alumnos que en el 84-85 cursaban octavo de EGB en la ciudad o abandonaron estudios sin llegar a octavo. Listado de todos los alumnos que en el 85 cursaban primero de Enseñanzas Medias o repetían octavo. Obtenido el listado de quienes no siguieron estudios o los interrumpieron y seleccionada la muestra se les encuestó o entrevistó. Variables independientes: la familia: estudios padres, relaciones entre ellos y con los hijos, vivienda. Escuela: su historial académico. Relaciones con los profesores y compañeros. Calle: grupo de amigos. Relación con ellos y con los adultos. Actividades, etc.. Encuesta a todos los centros de EGB y EEMM para poder detectar a los alumnos que no siguieron estudios. Entrevista a los alumnos seleccionados en la muestra para conocer como influían características familiares o escolares sobre el abandono y que comportamientos sociales tenían los mismos. Por medio del ordenador se obtuvo un listado alfabético de todos los alumnos, año académico, curso que realizaban y colegio, lo cual facilitaba el descubrimiento de los casos de abandono. Se ha obtenido de cada variable su frecuencia y se han realizado cruces entre ellas. Muy deficiente formación académica de los padres de estos alumnos pertenecientes en la mayoría de los casos a familias numerosas. Frecuentes conflictos familiares no compensados en la escuela. Pésimo historial académico y poca ayuda por parte del profesor y de los compañeros, aspectos estos últimos (y no las notas) que tienden a repercutir sobre un comportamiento social en algunos casos agresivo. Los alumnos procedentes de ambientes con carencias afectivas o culturales no encuentran en los centros escolares la compensación de esas carencias. La Educación Compensatoria sólo compaginándose con la Educación General Básica conseguirá solucionar las carencias en el tiempo correspondiente.
Resumo:
Página web del programa Bibliotecas Escolares de Aragón cuyo objetivo es ofrecer material informativo de las acciones que se llevan a cabo. Se publican los antecedentes y características del plan, las actividades que se desarrollan, recomendaciones de materiales, noticias, reseñas, opiniones, preguntas, enlaces. encaminadas a servir de herramienta de apoyo para la gestión y mantenimiento de bibliotecas.
Resumo:
Portal de recursos dedicado al diseño de contenido multimedia. Su principal objetivo es servir de herramienta en la enseñanza y aprendizaje del diseño en todas sus facetas a través de las nuevas tecnologías. La web se compone de cuatro unidades: autoedición, gráfico, multimedia y cad. Cada uno cuenta con recursos como apuntes, cuestionarios, ejercicios, presentaciones, actividades, enlaces, etc. Se potencia el uso de programas informáticos innovadores para el desarrollo de actividades de diseño asistido por ordenador.
Resumo:
Portal de recursos del área de matemáticas orientado desde los contextos. Su principal objetivo es servir de herramienta en la enseñanza y aprendizaje de la asignatura mediante la publicación de recursos. El portal cuenta con materiales divididos en: inicio, contextos, desde la historia, temas, juegos, tutoriales y litemate. Las actividades pueden clasificarse en tres niveles y se presentan en archivos Word. Muchas de ellas están respaldadas por material diverso como programas y en algunos casos se proponen juegos. En cada contexto se incluye un personaje matemático y una actividad sobre la historia de la matemática.
Resumo:
Libro de materiales para la enseñanza y aprendizaje del área de informática de educación secundaria en personas adultas. Contiene seis unidades didácticas: conceptos básicos de informática, sistemas operativos y seguridad informática, Internet y redes sociales, multimedia, programas y aplicaciones (paquetes integrados) y diseño de presentaciones. Cada uno contiene textos, actividades dinámicas y curiosidades relacionadas.
Resumo:
Se facilita el enlace a la publicación Bibliotecas escolares 'entre comillas', editada, en 2010, por la Secretaría General Técnica del Ministerio de Educación y la Fundación Germán Sánchez Ruipérez. Se trata de una investigación sobre buenas prácticas en la integración de la biblioteca en los centros. En ella se exponen los testimonios de los responsables de la biblioteca, de los directivos, de los docentes y de los estudiantes procedentes de diez centros educativos que han destacado por su trayectoria en el desarrollo de la biblioteca escolar. Su voz, la literalidad de sus palabras, es lo que da sentido al trabajo, y de ahí el título de la obra (Bibliotecas escolares 'entre comillas') y la constante referencia a sus declaraciones (convenientemente entrecomilladas). Entre los centros seleccionados se encuentran dos asturianos, el C.P. Virgilio Nieto, de San Esteban de Pravia, y, el I.E.S. número 5, de Avilés.
Resumo:
Propuesta de trabajo global en torno al tema de la ciudad que pretende fomentar la lectura, la escritura y mejorar las habilidades digitales y de manejo de la informaci??n en el alumnado. Se facilita adem??s el enlace a una selecci??n de webquests de diversas ??reas y niveles de Primaria y Secundaria, as?? como a algunas de las herramientas de la Web 2.0.
Resumo:
Durante el 22 y 23 de noviembre de 2010, se celebr?? en Madrid el II Congreso Nacional Leer.es, que anualmente convoca el Ministerio de Educaci??n y Ciencia. El congreso planteaba como objetivo reflexionar sobre las nuevas alfabetizaciones, necesarias en una cultura letrada en la que el acceso a las fuentes de informaci??n es fundamentalmente Internet y en la que la comunicaci??n se produce a trav??s de nuevos medios de comunicaci??n y nuevas normas sociales. Aqu?? se destacan algunas de sus conclusiones, se facilita el acceso a su programa, al texto de dichas conclusiones recogidas en www.leer.es, as?? como al art??culo de T??scar Lara Padilla: 'Claves para dise??ar actividades cr??ticas y creativas en las aulas'.
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
This paper presents a Graphical User Interface, developed with python and the graphic library wxpython, to GRASS GIS. This GUI allows to access several modules with a graphic interface written in Spanish. Its main purpouse is to be a teaching tool, that is the reason way it only allows to access several basic put crucial moludes. It also allows user to organize the elements presented to stress the aspects to be resalted in a particular working sesion with the program