1000 resultados para Aplicaciones en Medicina
Resumo:
Se presentan unas estructuras en alambre con nudos aparentes que tienen finalidad lúdica, pero con aplicaciones en la enseñanza. El estudio de los laberintos en alambre está relacionado con la teoría de nudos..
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
El libro es una contribución importante al análisis de la productividad de médicos, investigadores y centros de hospitalización vinculados al proceso científico del país. En sus páginas se encuentra información sistemática y accesible a los lectores sobre el desarrollo de la medicina clínica en Colombia. Nunca antes se había logrado un análisis tan completo de los que pareciera una compleja e irrealizable tarea. Los académicos y todos los miembros del sistema de salud encontrarán aquí los datos para entender la dinámica de los recursos humanos que trabajan en la investigación clínica en salud, con el fin de determinar sus formas organizativas, diferenciadas como comunidad científica, su visibilidad y reconocimiento social.Con los indicadores aquí expuestos muchas universidades, hospitales y clínicas seguramente dispondrán de una nueva perspectiva del concepto de capital intelectual, y ofrecerán a las personas con un alto nivel de formación un capital humano acumulado para que su productividad sea mayor.
Resumo:
Eventos La Gran Bélgica, es una Compañía operadora de eventos sociales, con sólida experiencia en ambientaciones temáticas originales y hechas a medida de los clientes, garantizando originalidad y exclusividad en el concepto de cada evento. Nuestros clientes podrán con la ayuda de un equipo integral y experto en diseños de escenografías para cumplir sus sueños y hacerlos realidad.
Resumo:
Estudiar las relaciones socioafectivas entre los niños de 4 a 6 años. 13 preescolares (7 niñas y 6 niños) de un colegio público de Lérida cuyas edades están comprendidas entre 4,2 y 5,9 años. Aplica varias veces el test sociométrico a cada niño. Observa el número de elecciones y rechazos obtenidos en cada aplicación, a quiénes (o por quiénes) escoge (o es escogido) cada sujeto. Compara los índices obtenidos con otros grupos. Expone los resultados y las conclusiones. Test sociométrico de Arruga. Coeficiente de correlación lineal de Pearson, frecuencias, análisis del test sociométrico (Arruga). A/ Un niño elegido por otro en una aplicación del test, tiene más probabilidades de las que puede atribuirse al azar de volver a ser elegido por el mismo niño en sucesivas aplicaciones. B/ En los rechazos hay una menor diferenciación de la constancia en función del orden con el que éstos se efectuan. Existe constancia en el status, tanto en las elecciones como en rechazos, en las diversas aplicaciones. En los grupos de preescolares (entre 4 y 6 años), aparece una estructuración socioafectiva, manifestada por la reciprocidad en las elecciones y rechazos que se observan, susceptible de ser captada por la aplicación de un test sociométrico adecuado. Esta red de atracciones y de rechazos puede ser considerada lo suficientemente estable como para no cambiar en función de cada momento o circunstancia. Se trata de relaciones significativas para ellos.
Resumo:
Resumen del autor
Resumo:
Resmen tomado de la revista
Resumo:
Resumen extractado de la publicación
Resumo:
El objetivo de la investigación es presentar y justificar los campos de acción educativos de las webs adaptativas, a través de una comparación entre las características de los medios educativos y las propiedades de las webs adaptativas, para obtener una serie de puntos de convergencia que lleven a su utilización en la educación. Analiza la importancia de las nuevas tecnologías en la educación, centrando el estudio de la web. Define y presenta las características de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en la sociedad actual, analizando sus aplicaciones en la educación. Realiza una revisión de los elementos que posibilitan el funcionamiento de las webs adaptativas como sistemas web que hacen uso de la inteligencia artificial, dando lugar a los sistemas inteligentes, base para el desarrollo del diseño de hipermedias adaptativos. Analiza las ventajas que aportan las webs adaptativas en la educación y las posibilidades que ofrecen en la enseñanza. La investigación concluye comparando las características que debe reunir un buen medio didáctico utilizado en la enseñanza a distancia y en los entornos virtuales de enseñanza; relaciona los sistemas y medios pedagógicos que ayuden a la obtención de una metodología centrada en los intereses, conocimientos y ritmo del alumno en la adquisición de aprendizajes. Se trata de un campo abierto a los docentes ya que éstos pueden desarrollar webs adaptativas mediante el empleo de los lenguajes de autor.
Resumo:
Se adjuntan a la memoria, las actas de las reuniones, listado de gastos, facturas originales, cuenta final y certificado de gastos. Resumen tomado de los autores
Resumo:
Realizado en la Facultad de Medicina de Salamanca, por 4 profesores del centro. Su objetivo era desarrollar un Programa Informático para la enseñanza de los mecanismos de acción, espectro clínico, farmacología y mecanismos de resistencia a las diferentes familias de antimicrobianos, susceptible de utilización tanto en puestos individuales como de uso vía Internet. Para ello, se desarrolló un programa piloto utilizando una de las familias de antimicrobianos objeto de enseñanza (las fluoroquinolonas). La estructura del programa se siguió igual con el resto de familias de antimicrobianos. El programa permite acceder a diferentes aspectos necesarios en la docencia sobre antimicrobianos en Medicina e incide principalmente en los aspectos gráficos, diagramas animados, etc., y en las áreas en que son aplicables (estructura química, mecanismos de acción y resistencia fundamentalmente). También permite acceder independientemente a cada uno de los capítulos y dispone adicionalmente de una base de datos de preguntas que, en caso de error, remiten al punto donde se explica esa parte del tema, con lo que se refuerza el aprendizaje de forma notoria. Los recursos informáticos utilizados han sido Macromedia Director para la elaboración del contenido, gráficos en Flash, páginas de Internet en Dreamweaver y bases de datos de preguntas y respuestas en V12.
Resumo:
Se desarrolla un proyecto de innovación educativa que pretende generalizar y sistematizar el uso de la Pizarra Digital Interactiva (PDI) y las enciclopedias audiovisuales en el quehacer educativo cotidiano con contenidos curriculares, induciendo una renovación de las metodologías docentes y de los procesos de enseñanza y aprendizaje, basados en la idea del centro de educar a los alumnos y alumnas con los medio propios de la época en que se vive. El proyecto pretende llevar la PDI a los alumnos y alumnas de Educación Infantil y Educación Primaria con el fin de mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje. La metodología de trabajo se ha desarrollado en tres fases. La primera se ocupa de la formación y la preparación de las ponencias para el grupo del profesorado. La segunda fase se centra en la elaboración de los contenidos y los grupos de trabajo específicos para trabajar las distintas aplicaciones. En la tercera fase se produce la experimentación en el aula con el alumnado. El objetivo se ha cumplido ampliamente, utilizándose la PDI incluso para otros fines como conferencias para las familias y el desarrollo cotidiano de las clases. Se confirma la idea de que la PDI es una poderosa herramienta educativa y que su introducción en las aulas no podrá hacerse sin reformar antes a las personas e instituciones. Los componentes del grupo están satisfechos de haber adquirido los conocimientos necesarios para utilizar la PDI y sus aplicaciones didácticas en el aula.
Resumo:
La enseñanza no puede quedar al margen de la realidad tecnológica, por este motivo el autor realiza un ensayo sobre la preparación del sistema educativo y del profesorado para la incorporación y uso de las nuevas tecnologías en los centros educativos, estudiando sus aplicaciones en el aula, los objetivos de formar al profesorado en este campo, cómo formarlos y quién debe hacerlo, etc..
Resumo:
Un wiki es una página web de carácter colaborativo en la que los usuarios pueden crear, editar o borrar el contenido de las páginas a través del navegador. Cada uno puede aportar su conocimiento sobre un tema. Su funcionamiento similar a un blog, pero en un wiki no hay una autoría definida, sino que diferentes autores publican sobre un mismo tema. Los wikis también tienen aplicaciones en el aula ya que pueden servir de herramienta común para los alumnos en la que el profesor actúe como administrador. En el artículo se explica cómo crear wikis en clase y los pasos que hay que seguir para llevarlo a cabo con los alumnos. También se aportan direcciones web de referencia sobre el tema y una bibliografía para ampliar la información.
Resumo:
El partido socialista español realiza la propuesta de cambiar las oposiciones en Educación por una prueba similar a la que realizan los médicos. Se trata del MIR (Médico Interno Residente), el programa de formación para licenciados en medicina, previo a conseguir el título de especialista. La propuesta tiene un borrador de Real Decreto y no es nueva del todo. Ya se planteó hace tiempo en el Colegio de Doctores y Licenciados para los cuerpos docentes de Enseñanza Secundaria. La prueba consistiría en un examen a nivel nacional y que posteriormente habría un período de prácticas para obtener plaza fija. El sistema busca que sólo lleguen los mejores a la docencia y que lo hagan con una carga de experiencia suficiente. Algunos expertos añaden que sería un modelo más justo para los candidatos recién titulados.