998 resultados para objeto perdido
Resumo:
UANL
Resumo:
UANL
Resumo:
UANL
Resumo:
UANL
Resumo:
UANL
Resumo:
UANL
Resumo:
UANL
Resumo:
UANL
Resumo:
UANL
Resumo:
UANL
Resumo:
UANL
Resumo:
Manual destinado a estudiantes universitarios de Psicología y Ciencias de la Educación sobre Psicología de la Educación y de la Instrucción, presente en los planes de estudio de Psicología, Pedagogía y Psicopedagogía, además de especialidades de Magisterio. Se trata del primero de tres volúmenes de la asignatura en el que se aborda la historia de esta disciplina así como el concepto, objeto y método de la misma en los contextos educacional y psicológico.
Resumo:
Este artículo se ocupa de la transformación del estatuto del objeto y de la obra de arte, y se desarrolla a partir de tres momentos: el primero aborda una genealogía de la representación y la belleza, que permite comprender cómo lejos del horizonte imitativo de la representación perspectiva del arte -que culminará en el Impresionismo- las vanguardias esgrimen para la práctica artística, la emancipación del mundo del objeto y en este sentido suscitan su disolución; el segundo momento expone que el Constructivismo y la Bauhaus, proponen la vuelta al objeto como la estrategia para un arte verdadero, en tanto el artista debe estar al servicio de la producción social y en el objeto se da la feliz alianza de lo bello y lo útil, por lo que se restituye el objeto al universo del arte por vía del diseño; y por último, el artículo propone que un número importante de obras de arte contemporáneo se inscribe en la noción de hiperobjeto, en tanto objetos ambiguos que intentan contrarrestar el fin del arte a partir de una saturación del objeto, resultado de constituirse en obras diseñadas, es decir, en ornamentos con la función de obra de arte.
Resumo:
Resumen tomado del autor
Resumo:
Teniendo presente el anterior esbozo argumentativo, el propósito esencial del presente trabajo consiste en establecer una correlación aproximativa entre la fenomenología y la lectura, entendiendo a la primera como una ciencia descriptiva de esencias y contenidos, y a la segunda, como una portadora potencial y actual de verdades fenomenológicas. Para el logro de dicho fin, intentaré develar dicho paralelismo mediante la búsqueda de un „ significado esencial y estético‟ en la „ imagen literaria‟ de la obra del escritor francés Marcel Proust. Dicha „esencialidad‟, se conforma dentro del cuerpo argumentativo de una novela, con relación a la multiplicidad de sus imágenes narrativas. Lo anterior, se lleva a cabo en tanto que dicha „ imagen literaria‟, represente un aporte hacia nuevas posibilidades de reinterpretación de nuestro mundo, por intermedio del „ lenguaje escrito‟ como un instrumento especulador de su entramado.