1000 resultados para monitor de educación correccional


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta la opinión que Elena Azpiroz, directora del INJUVE, sobre el tiempo libre libre y la educació, y los retos que se plantean en los próximos años en este campo.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

En este artículo se present la actividad de la Escuela de Tiempo Libre EALA, y se describe la evolución experimentada por la misma en cada una de la cuatro ediciones transcurridas desde 1998 hasta la actualidad, con información de interés sobre sus contenidos y metodologías.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto de Taller de Prensa tiene una doble finalidad: acercar las nuevas tecnologías al alumnado y dotar a los centros de recursos para desarrollar los objetivos curriculares relacionados con el lenguaje y la comunicación.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se plantea el reto de guiar al niño hacia un consumo responsable durante las fiestas navideñas.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Consideraciones sobre la interculturalidad y sus implicaciones en la educación. Se señalan algunas actitudes interculturales y los objetivos de este tipo de educación.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Entrevista a Marta Mata Garriga, Presidenta del Consejo Escolar español, donde se comentan diversos aspectos de la renovación pedagógica, la política educativa y loa educación en valores.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La escuela debe estar al servicio de la armonización de la vida familiar y laboral.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El centro de tiempo libre ofrece un marco privilegiado de convivencia familiar.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Conversación sobre las actividades humanitarias de Enrique Figaredo, Prefecto Apostólico de Battambang (Camboya).

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Diez ideas para favorecer la presencia de momentos mágicos en las colonias.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se presentan algunas experiencias del tiempo libre para la transformación social.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se exponen cinco etapas interdependientes para la educación en la no-violencia: la relajación del grupo, la afirmación y el aprecio, la cohesión del grupo, comunicación y regulación de conflictos.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Guía para los monitores de parques infantiles de tráfico que incluye objetivos, desarrollo de contenidos y actividades para niños de entre 10 a 14 años. Incluye la reglamentación sobre creación y funcionamiento de los parques infantiles de tráfico. Hay una propuesta de actividades prácticas y el modelo de programación para la creación de un parque infantil de tráfico. Sus objetivos principales son desarrollar en el niño el aprendizaje y la importancia de los hábitos y actitudes en la educación vial, así como el aprendizaje de las normas y señales para peatones y conductores.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Después de una primera evaluación educativa nacionalizada en los años cincuenta y pasando por la evaluación realizada en 1980, denominada Tof-80, se establece en Hungría un proceso sistemático de evaluación denominado monitor. Este se encuentra a medias entre la clásica evaluación psicométrica del cociente intelectual y la más característica evaluación de conocimientos específicos propios de estas pruebas, se centra en las áreas de matemáticas, lectura e informática y busca tanto la comparación diacrónica como sincrónica. Es una evaluación no sólo individual sino también grupal. El sistema actual de evaluación húngaro fue aprobado en 1999. así, el examen realizado al terminar secundaria y los de acceso a la universidad son administrados de forma centralizada y son independientes de los centros. El objetivo principal ha sido garantizar la igualdad a la hora de realizar estudios superiores tanto en los conocimientos generales como en los específicos de cada área que se desee estudiar. El principio de iguald.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar la función de los educadores extraescolares (monitores, instructores, dirigentes, etc.). Realidad personal, tipo de trabajo desempeñado, fomación pedagógica y preparación técnica, nivel de dedicación, estabilidad. Elaborar unas líneas de formación a partir de las necesidades, aspiraciones y exigencias de los animadores y del tipo de trabajo que ejercen. A) 55 monitores que cursan estudios en la Escuela de Tiempo Libre de Valencia. B) 181 sujetos (108 varones y 73 mujeres). La investigacaión está dividida en tres partes. A) Parte teórica en la que se analiza la educación extraescolar y la animación socio-cultural. B) Parte experimental: en la que se analiza la animación sociocultural en Valencia, para ella se elaboró un cuestionario piloto compuesto por 51 ítems, cuestiones de tipo abierto, con la tabulación de los datos de este cuestionario. Se elaboró el definitivo formado por 67 ítems: abiertos, cerrados de elección múltiple, semicerrados, semicerrados con valoración cualitativa. C) Proyecto de un plan de formación del animador sociocultural. La mayor parte de los monitores son jóvenes entre 15 y 23 años. 60 son varones, 40 mujeres. El 82,4 por ciento de los varones y el 86,3 de mujeres son solteros. La mayoría son estudiantes con otras profesiones: docentes, jornaleros, oficinistas. El nivel socio-económico de los monitores es medio y medio-bajo. El 48 por ciento efectúa su labor de educación extraescolar en Valencia capital, la otra mitad en pueblos. Un 68 por ciento ha pertenecido a alguna asociación u organismo, en su mayoria socioconfesionales, antes de ser monitores. La media del tiempo dedicado a la tarea de animador está aproximadamente en 7 horas. A un 18,2 por ciento no se les ha exigido requisito alguno para ser monitor. La estabilidad y permanencia de los monitores en su trabajo es variable. Los 2/3 están satisfechos de su labor. Una gran parte de los monitores sugiere que su función de animación socio-cultural debiera profesionalizarse, otros, por el contrario, no comparten esta idea por considerar que debe ser cuestión de vocación y entrega desinteresada.