990 resultados para hoja de cálculo


Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto pretende introducir el uso del ordenador como un recurso didáctico más del aula, a través de un seminario para el profesorado y el aula de informática para los alumnos. Los objetivos son adquirir los conocimientos y destrezas básicas en el uso del ordenador; conocer aplicaciones informáticas que posibiliten el uso del ordenador en el aprendizaje; y reflexionar sobre la posibilidad del ordenador como recurso educativo. En cuanto a la metodología, para Educación Infantil se crea un rincón del ordenador en cada aula; en primero, segundo y tercero de Primaria el alumnado asiste a una hora semanal en el aula de informática con sus tutores; y los alumnos de los últimos cursos de Primaria dedican una hora semanal en el aula de informática con el coordinador del proyecto. La evaluación se realiza a través del análisis del trabajo de los seminarios, un cuestionario para el profesorado, y análisis y corrección de los ejercicios y actividades de los alumnos. Se elaboran materiales, como los apuntes sobre la hoja de cálculo y la base de datos de Works 4.5, por el coordinador del proyecto, y los alumnos de cuarto, quinto y sexto de Primaria elaboran trabajos, que se exponen en los paneles del pasillo del centro. Se incluyen como anexos algunas copias de trabajos de alumnos, apuntes sobre la hoja de cálculo y la base de datos de Works 4.5, y el cuestionario de evaluación del seminario del profesorado..

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Se estudian las diferencias en la escolarización por origen social, habitat y sexo en la España de la década de los 70 y 80. Se divide en tres partes. En la primera se realiza un análisis demográfico de la desigualdad educativa en cada uno de los niveles: preescolar, EGB, enseñanzas medias y estudios universitarios, según los datos del censo de 1981. La segunda se dedica a los estudios universitarios tratando los desequilibrios provinciales y las desigualdades por categoría socioeconómica. La tercera recoge la evolución de la desigualdad educativa a lo largo del siglo XX según la encuesta del CIRES. Se utiliza una hoja de cálculo, el SPSS, la encuesta del CIRES, estadísticas oficiales y el índice Theil. Investigación empírica de caracter descriptivo basado en técnicas estadísticas. Para el análisis de la encuesta se emplea la regresión y el análisis de segmentación.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Construir la didáctica de la matemática como ciencia fundamental autónoma, que debe crear simultáneamente sus objetos de estudio y sus métodos, los cuales no deben ser los mismos de las ciencias experimentales. Muestra aleatoria compuesta por 30 estudiantes de primero de la especialidad de Ciencias. Propone un modelo de aprendizaje-enseñanza de las matemáticas que desarrolla y potencia más el pensamiento matemático. Aplica pruebas para medir la aptitud de los alumnos para resolver problemas y constatar la comprensión. Se basa en el análisis experimental. Utiliza la Hoja de Cálculo Lotus 1-2-3, el Turbo Basic para hacer programas estadísticos de cálculos y representaciones gráficas, el procesador de textos WP5.1, y los programas Story, Picture Maker, Picture Taker, Story Editor, Story Teller y Text Maker.. Se detecta un desajuste del acto didáctico en el aprendizaje-enseñanza de las Matemáticas. Se confirma que el razonamiento matemático es un proceso dinámico y secuenciado en el espacio y en el tiempo. Así, la competencia de un estudiante en el conocimiento de una materia tan específica como la matemática depende del camino recorrido en su trayectoria educativa.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Obtuvo el tercer premio de la modalidad B en el XIII Certamen de Premios a la Elaboración de Materiales Didácticos de 2005, organizado por la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Construir, ejemplificar y analizar los beneficios de una herramienta metodológica pensada para mejorar el éxito escolar en el aprendizaje de la Estadística en la educación secundaria obligatoria, trabajando con alumnos de diversificación curricular. Se toma una muestra de nueve alumnos de secundaria. Para ello se realiza una muestra aleatoria simple entre alumnos de diversificación. El trabajo se basa en una serie de ejercicios realizados via web por los alumnos. En sus respuestas se observan sus conocimientos de la materia y en su manera de acceder a los ejercicios su soltura con el manejo de las TIC's. Para el estudio se utiliza un test BADyG (Batería de Aptitudes Diferenciales y Generales) incrustado dentro de un servicio web que registra toda la actividad de los alumnos. Concretamente se extrae información sobre el número de accesos, el tiempo de acceso y las respuestas de los alumnos.. La utilización efectiva del navegador de Internet y del correo electrónico muestra la consecución del objetivo de una preparación básica en el campo de las tecnologías de la información y comunicación.Se observa también una progresión académica en los alumnos. La utilización de las herramientas del estudio fomenta la implicación de los alumnos, siendo una herramienta interesante y válida de enseñanza. Además, es una buena herramienta como introducción al manejo de las TIC's.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Este libro recibió una mención en el Octavo Certamen de Materiales Curriculares adaptados a la Comunidad de Madrid convocado por la Consejería de Educación en el año 2000

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Propuesta de actividades para trabajar el currículum de matemáticas en la etapa de educación secundaria y bachillerato mediante la utilización del ordenador en el aula. Se tratan contenidos de geometría, estadística y el azar. La parte destinada a geometría aborda contenidos de geometría plana sobre comprobación de propiedades geométricas y de teoremas. En el apartado de estadística y azar se incluyen contenidos para la comprobación experimental de resultados teóricos, tratamiento y representación de datos, simulación de juegos de azar, simulación de problemas que tienen soluciones analíticas, aplicación del método de Montecarlo, y simulación de procesos aleatorios. El programa utilizado para el tratamiento de la geometría es el Cabri-Géomètre, y la hoja de cálculo Excel para la estadística y el tratamiento del azar.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene CD anexo con dos carpetas, la carpeta Excel incluye los libros Excel con los que va a trabajar el alumno, y en la carpeta Guía se incluye un documento Word donde se apuntan los contenidos que se trabajan en cada actividad así como el funcionamiento de las hojas y algunas sugerencias metodológicas

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Es un recurso para los alumnos de la etapa 3 (key stage 3) del curriculo nacional inglés en Tecnologías de la Información y Comunicación (ICT). Está dividido en tres secciones: en la primera, se incluyen estudios sobre Internet, y la utilidad de estas nuevas tecnologías en distintos ámbitos de nuestras vidas (el supermercado, el aeropuerto, el faro, los periódicos). En la sección segunda, se enseña a distinguir los distintos componentes que forman el hardware y el software de cada equipo informático: procesador de textos, hoja de cálculo, base de datos, navegación por internet, creación de paginas web. La última, contiene quince trabajos, basados en los conocimientos de la sección anterior, para que los alumnos desarrollen sus habilidades con las TIC.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Se proponen ejemplos de problemas seleccionados por su importancia en los currículos eslovacos de las asignaturas de Física y Química, el objetivo es proponer ejemplos donde la hoja de cálculo OpenCalc permita al estudiante comprender con mayor profundidad los conceptos estudiados en clase y obtener, por sí mismo, resultados que de otro modo debe asumir como ciertos. Se divide en dos secciones, una para Química y otra para Física, cada una de las cuales se divide en capítulos estructurados con un esquema fijo y con una serie de apartados comunes a todas las prácticas. La finalidad es que la exposición de los contenidos resulte ordenada para el lector, en el inicio de cada capítulo se recogen los objetivos fundamentales que se espera alcanzar mediante el desarrollo de la práctica.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Recurso dirigido principalmente a profesores de alumnos entre once y dieciséis años. Cada problema se acompaña de una guía que incluye información sobre conocimientos previos, esquema de la clase y notas de soluciones. Está escrito con tres ideas principales: la resolución de problemas; el uso d e hojas de cálculo para ayudar en el planteamiento o la solución de problemas, adquisición de destrezas de aprendizaje de hoja de cálculo que pueden convertir la solución de problemas en una labor menos complicada. Trata de alentar a los alumnos a ser matemáticos en el sentido de participar en actividades de resolución de problemas; pensar y comunicar sus ideas, crear e identificar los problemas matemáticos en determinados contextos. Las veintitrés actividades se pueden trabajar con toda la clase, con los alumnos, o con grupos. En el CD-ROM se incluyen recursos complementarios.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Este libro ha sido editado y actualizado para satisfacer las necesidades del AQA examen de secundaria proporcionando grandes oportunidades para el trabajo práctico. Los temas del libro son: salud y seguridad y el uso de sistemas ICT, análisis de problemas y software (crear una hoja de cálculo, crear una página web), diseño de soluciones (ejemplos, elección de un software), selección y uso de dispositivos de almacenamiento, pantallas, impresoras, altavoces, un sistema ICT y sus componentes, los datos y la información, características de los usuarios, transferencia de datos: redes, factores que afectan el uso de las nuevas tecnologías, las consecuencias de su uso y el impacto que provocan.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Como la tecnología cambia en nuestra sociedad, los educadores necesitan demostrar las habilidades y comportamientos de profesionales. Este libro prepara para el curriculum tecnológico en la enseñanza primaria y secundaria. Los temas del libro son: introducción de la tecnología en la educación, integrando software y herramientas para enseñar y aprender (enseñando con las tres herramientas básicas de software: procesador de textos Word, hoja de cálculo y base de datos, enseñando con multimedia e Hipermedia), integrando tecnología a través del curriculum (el papel de Internet en la educación, integrando Internet en el curriculum).

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Educación matemática y tecnologías de la información'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Evaluar los proyectos educativos de Educación Ambiental (EA) de modalidad B, es decir, los desarrollados de forma autónoma por los centros educativos subvencionados por la Generalitat Valenciana dentro de su Programa de EA. Valorar la eficacia del Programa de EA en el sistema educativo no universitario de la Generalitat Valenciana. Se plantea la hipótesis: no todos los proyectos de EA subvencionados por la administración educativa pueden considerarse como tales ya que no alcanzan los objetivos básicos de la EA. Se evalúan 360 memorias, que suponen el 54,05 por cien del total de proyectos de modalidad B aprobados entre los cursos 1993-94 y 1996-97. Se elebora un cuestionario, mediante un diseño experimental múltiple, que atiende a indicadores de contexto y de producto para la recogida de datos que posteriormente son codificados en hoja de cálculo y analizados mediante análisis estadístico. De los resultados e interpretación de los mismos derivan las conclusiones con las consiguientes propuestas de mejora. Los resultados del análisis de las memoria están en línea con la hipótesis de partida, ya que de ellos se desprende que los proyectos de EA, en su mayoría, tienen suficientes carencias como para dudar de su eficacia para desarrollar adecuadamente la EA en los centros educativos: la metodología aplicada se especifica sólo en el 35,3 por cien; se contempla la evaluación de los proyectos y su incidencia didáctica en el 36,7 por cien; se mencionan los inconvenientes en el 16 por cien y las propuestas de mejora en el 23,6 por cien. Sin embargo, en la mayoría se citan los objetivos, aunque son sobre todo de tipo conceptual y procedimental, siendo más escasos los actitudinales. El asesoramiento externo ha sido muy reducido, el 8,6 por cien, pese a que el profesorado tiene la posibilidad de asesorarse en los Centros de EA. Se proponen a fin de mejorar la realidad evaluada diversas medidas en los siguientes aspectos: presentación de memorias, preparación del profesorado en EA, control de los centros educativos participantes y concreción de los contenidos de las convocatorias.