970 resultados para hijo
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Se presenta una actividad para ser puesta en práctica por profesores de lengua española como lengua extranjera, y consistente en el visionado y análisis de la película 'El hijo de la novia'. Los ejercicios se fundamentan en el desarrollo y debate, que puede ser tanto oral o escrito, de los temas y situaciones tratadas en esta obra. Este cuaderno de ejercicios va dirigido a un alumnado que posea un nivel elevado de comprensión y expresión, y se acompaña de una guía para el profesor.
Resumo:
Programa emitido el 18 de octubre de 1995
Resumo:
Se describen, someramente, las principales características del síndrome de Asperger y sus diferencias con el mutismo y el autismo.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
El artículo forma parte de una sección de la revista dedicada a la tutoría entre iguales.- Resumen tomado parcialmente de la revista
Resumo:
Ver si existen distintos estilos de interacción en la relación madre-hijo y como éstos posibilitan o inhiben el desarrollo de las habilidades cognitivas en el niño. Veinte diadas madre-hijo pertenecientes a familias de la clase media y elegidas en función de la edad de los niños, 11-12 meses. Muestreo aleatorio. No había equiparación por sexos, ni por orden de nacimiento. El ámbito de aplicación fue la ciudad de Lancaster. Método observacional de estudio de casos. Como variable independiente estarían los distintos estilos: 1. Sicrónico-didáctico. 2. Intrusivo-directivo. 3. Afectivo-social. 4. Pasivo, en el papel de la madre en tres aspectos: comportamiento verbal, no-verbal, relación y adecuación de uno y otro ante el comportamiento que el niño manifieste en el curso de la interacción o de la situación de juego. Como variables dependientes se utilizaron las medidas de permanencia del objeto y de la persona, planteadas a los niños en cada sesión. Grabaciones en vídeo de cada sesión, 5 ó 6 durante los seis meses de la experiencia. Las sesiones eran de tres cuartos de hora. Hojas de registro para que la madre anotase las 25 primeras palabras emitidas por su hijo. Material de estímulo: juguetes, libros y rompecabezas. Versión modificada del modelo de 'Greenberg' (1984) según el cual se analiza la interacción materna mediante un sistema que valore la conducta en unidades de respuesta secuenciadas dentro de la diada, más que en el plano individual. Se segmenta la situación de interacción en unidades llamadas ciclos (episodios comunicativos) que según Harre y Secord son 'secuencias de mensajes que tienen un punto inicial y final y una estructura interna'. Para analizar el lenguaje de los niños: expresivo o referencial se basan en el modelo de Nelson (1973). Los estilos de interacción materna se dan contaminados entre sí. No parece haber una influencia de la clase social en los estilos. Se ha encontrado un estilo no hallado hasta la fecha: el estilo pasivo de interacción. Respecto a los niños se ha observado distintas formas de acceder a la permanencia de la persona y a la del objeto, dependiendo del estilo de interacción materna. El 'decalage' es positivo (permanencia de la persona antes que del objeto) en el grupo sincrónico-didáctico, neutro en el intrusivo-directivo, e invertido y con retraso en la interacción. Llamar la atención sobre la posibilidad de crear programas de intervención sobre las madres que con su comportamiento en la interacción puedan estar favoreciendo la creación de un desarrollo poco adecuado. El trabajo futuro vendrá determinado por la necesidad de analizar si existe variabilidad transcultural en los modelos de interacción y en los efectos sobre los hijos.
Resumo:
Conocer las distintas actitudes y comportamientos que los padres tienen con respecto a su hijo deficiente, y en qué medida varían según la edad, el nivel de estudios y el grado de deficiencia. 190 padres con hijos deficientes mentales, perteneciente a tres provincias: Burgos, Valladolid y Vizcaya. Estudio que trata de acercarnos a la problemática actual que entraña la presencia de un deficiente en el seno familiar, basándose en el análisis de datos concretos. El contenido de esta investigación se centra fundamentalmente en el material recogido a través de un cuestionario, aplicado a los padres con hijos deficientes. El cuestionario consta de dos partes fundamentales. La primera de ellas, está compuesta por una serie de preguntas sencillas, relativas a los datos personales del encuestado, así como los datos de su hijo. La segunda parte está compuesta por 25 ítems. Como modelo de pregunta opta por los ítems de opción múltiple, cada uno de los cuales consta de un número distinto de opciones y éstas varían en cada caso. 1) La educación de los hijos corresponde principalmente a los padres aunque no hay que olvidar el papel que ejercen los hermanos y el resto de la familia con respecto al deficiente. 2) El inesperado nacimiento de un hijo deficiente mental puede provocar en muchas ocasiones, una serie de actitudes en los familiares que en nada benefician la situación. Sin embargo, debemos ser conscientes de que siempre serán actitudes y como tales la posibilidad de cambio existe. 3) El papel de la sociedad es muy importante. Para ello, tendrá que realizarse un trabajo en común entre los distintos especialistas, médicos, maestros, psicólogos, pedagogos, etc, en colaboración con los padres por ser éstos los principales protagonistas. 4) a gran mayoría de los padres ven como solución más aceptada enviar a su hijo deficiente a un centro pero volviendo a casa todos los días. Menos son los que prefieren el internado y muy pocos los que quieren que viva constantemente en casa. 5) El nacimiento de un hijo deficiente no parece fluir en los padres a la hora de tener más hijos. Esto se afirma con más frecuencia a medida que la edad de los padres avanza y el nivel de estudios es inferior, sin que el grado de deficiencia de los hijos tenga mucho que ver. 6) La mayor parte de los padres reconocen la importancia de la gratificación cuando sus hijos realizan alguna tarea. Aunque parece ser más frecuente a medida que el nivel de estudios es superior o no influyendo para nada la edad ni el grado de deficiencia. 7) Dentro de las soluciones que los padres prefieren para el futuro de sus hijos deficientes, destacan la protección económica y la aceptación social, en menor grado la rehabilitación.
Resumo:
Estudiar las ventajas y dificultades en el desarrollo integral del hijo único. Se divide en seis capítulos. El primer capítulo explica la situación del hijo en general, hace distinción entre hijas e hijos únicos, habla del aislamiento, de los conflictos, tensiones entre hermanos y de la influencia del ambiente. En el siguiente capítulo se hace referencia al ámbito psicológico del hijo único desarrollando los siguientes contenidos: necesidades fundamentales del hijo único, caracterología, niño introvertido, mimado, sentimental, complejo de inferioridad, frustración, incidencias sociales, desadaptación a la vida social, la madre y el hijo único...etc. Continúa con la evasión en el hijo único y el desarrollo de la personalidad. Finaliza con la psiquiatría en el hijo único y su análisis. 1) Al hijo único le falta convivencia social y eso dificulta su maduración manteniéndole en estado de infantilismo, 2) El grado de perfección de un ser está en relación directa con la duración de su desarrollo, 3) El niño aislado puede ser mejor alumno por la costumbre de contacto con las personas mayores, 4) resultado más positivo intelectualmente, 5) Les cuesta más encontrarse a sí mismos.
Resumo:
Estudiar el papel del padre en el desarrollo integral del niño y su desarrollo. Se divide en ocho capítulos. El primer capítulo hace referencia al instinto paterno, su existencia y explicación. En el capítulo segundo se desarrolla la misión de la figura paterna y sus implicaciones en el desarrollo de la vida familiar. En el capítulo tercero se trata sobre la dificultad de ser padre. En el capítulo cuarto se desarrolla la figura del padre como líder en el interior de la familia. En el capítulo quinto se explica el modelo de identificación para el hijo: identificación en cada uno de los estadios correspondientes de desarrollo, como son la primaria, secundaria, la etapa regresiva, progresiva, la identificación con el rival y la identificación cruzada. En el capítulo sexto se mencionan los tipos de padres que pueden existir dentro del ambito familiar, el padre tradicional y padre putativo, el padre nuevo, los padres brutales y asociales, los padres neuróticos y ansiosos, los padres dimensionales y la figura paterna y delincuencia. Se estudia también el rol del padre ante las perturbaciones psíquicas del niño, las actitudes turbadoras del padre, el padre compañero y por último, el padre débil. En el capítulo séptimo se explica la acción indirecta o directa del padre en el desarrollo del niño. Y en el último capítulo, se muestran las consecuencias de la ausencia del padre, una introducción a los hijos de padres divorciados e hijos ilegítimos. 1) La figura paterna no solamente constituye un elemento personal básico en la comunidad familiar, tanto por razones meramente biológicas, como afectivas y emocionales. Es el pilar fundamental de la organización, integración y cohesión del grupo familiar. 2) En la dinámica familiar el padre es el modelo, el líder, ya que, admitidas otras posibles coordenadas que regulan y perfilan la familia según ideologías y creencias, no desaparece el plano de la relación interpersonal que deriva de la comunicación afectiva. 4) La posición central ocupada por el padre en el proceso de adquisición de identidad por parte del hijo, hace que su análisis aporte las claves de explicación de determinadas situaciones anormales surgidas, tanto en el proceso educativo en si mismo, como en el desarrollo madurativo del niño. 5) Una vez efectuado el análisis de las principales connotaciones definitorias del encuentro educativo padre-hijo se puede concluir que la figura paterna es la síntesis de amor y autoridad, encarnación de los valores que vinculan al hijo a un molde cultural y social, vehículo de nuevos procesos maduradores, que conformará en su conjunto la personalidad definitiva del hijo.
Resumo:
Estudiar si las dificultades de adaptación tanto al medio familiar como al social incrementadas en el caso del hijo menor que se deben a su peculiar posición en el seno de la familia o únicamente como resultado de situaciones familiares adversas. Cuarenta adolescentes, veinte de posición última y veinte de posición antepenúltima a cada adolescente menor, le corresponde, en el otro grupo su hermano inmediatamente superior. Han sido pues, veinte el número de familias estudiadas. Test de Rorschach, dibujo de la figura humana, dibujo de la familia, cuestionario de adaptación del Bell. Diferencias de medias y datos porcentuales. La reducida amplitud de la muestra, no ha posibilitado la obtención de conclusiones clarificantes para la resolución de la hipótesis sobre la que se ha fundamentado la presente investigación. A lo largo de todo el análisis comparativo, han ido perfilandose peculiares diferencias entre las pautas de comportamiento de ambos grupos de adolescentes, menores y penúltimos. Por otra parte se han hecho patentes las diferencias intersexuales que a nivel evolutivo han sido evidenciadas por anteriores investigaciones. La imposibilidad de un tratamiento estadistico de los resultados, no ha hecho factible, sin embargo, la asignación de grados de significatividad a dichas diferencias. Ha sido la concordancia hallada entre los resultados obtenidos por las técnicas de diagnóstico empleadas, lo que ha permitido corroborar, aunque con ciertas reservas, la existencia en los adolescentes menores de diversos componentes de personalidad que previamente habían sido supuestos a nivel hipotético. Han sido las técnicas proyectivas (Rorschach, dibujo de la familia y dibujo de la figura humana) las que han arrojado un mayor grado de coherencia. Tal vez esto haya venido motivado, por la no interferencia de control consciente en los niveles de respuestas de estas pruebas, interferencias que por otra parte se dan en la prueba de Bell. Este estudio evidencia indicios que permiten suponer que con una muestra de mayor amplitud y siguiendo un planteamiento metodológico similar, la hipótesis planteada que daría optimamente comprobada.
Resumo:
Estudiar la formación del YO desde la primera relación que posee el ser humano que es relación madre-hijo. El estudio está encuadrado dentro del marco de la Teoría Psicoanalítica debido a las creencias de la autora que es la escuela más representativa y que más atención ha prestado al estudio del YO, y al papel que éste representa en el desarrollo y formación de la personalidad. Dentro del encuadre general del estudio en la Escuela Psicoanalítica Inglesa, donde se encuentran los más altos representantes de la Psicología del YO y en la cual el estudio de la relación madre-hijo, y su relación con la formación del YO ha alcanzado una alta cima.
Resumo:
Estudiar la diada madre-hijo solamente en el primer año de vida. Se demuestra la importancia de las relaciones afectivas entre madre-hijo durante el primer años de vida. Sabemos que el hombre al nacer es uno de los animales más indefensos de la creación, por lo tanto, este pequeño ser va a necesitar algo más que los cuidados de un semejante para que puedan desarrollarse en él toda esa serie de cualidades que va a traer geneticamente impresas cualidades que van a necesitar ser estimuladas desde el exterior. La madre va a ser quien va a estar ligada. Es muy importante este periodo del niño en sus relaciones con la madre porque en este periodo y de su experiencia, el niño se va a proyectar a lo largo de toda su vida.
Resumo:
Estudiar la educación familiar centrada en el hijo. Se ha afirmado que la familia depende de la 'calidad' de los padres. Éstos han de poseer unas cualidades y actitudes para educar al hijo. En la medida en que los padres vivan en armonía el uno con el otro, sean maduros y sientan una consideración positiva incondicional cada uno hacia sí mismo, en esa misma medida sentirán una consideración positiva incondicional hacia su propio hijo, es decir, en esa misma medida los sentimientos de los padres y la expresión de estos sentimientos, sean positivos o negatios, hacia el hijo serán auténticos.
Resumo:
Estudiar las actitudes de los padres ante un hijo con discapacidad.. Está compuesta por los padres de todos los niños de 0 a 3 años que están en tratamiento en los diferentes centros de rehabilitación de la provincia de Salta. La constituyen 50 madres y 48 padres.. Se parte de un marco conceptual en el que se analiza la familia como tramado vincular, la estructuración del psiquismo y el desarrollo evolutivo en las diferentes discapacidades. Mediante la aplicación de una serie de pruebas se investigan las actitudes de los padres en el microcontexto familiar. Se intenta así profundizar en el conocimiento de los factores vinculares ya que de ellos depende la formación de actitudes positivas y negativas. Una multiplicidad de variables orienta esta búsqueda.. Se aplica una Escala General de Actitudes hacia la Discapacidad y un cuestionario de 25 preguntas con el objetivo de recoger datos personales y de los procesos vinculares.. Recogidos los datos se procede a su análisis e interpretación, efectuando mediciones con las unidades de análisis en cuestión y las variables correspondientes. El nivel de medición de las variables fue de orden nominal, ordinal e intervalar. Todos los datos son analizados estadísticamente para garantizar su fiabilidad.. El mayor impacto emocional ante el nacimiento de un hijo lo registran los padres de nivel socioeconómico alto, seguidos por los de nivel bajo y por los de nivel medio. De la asistencia de los hijos a los centros de rehabilitación se deriva que los que mejor aceptan la discapacidad son los de nivel medio, después los de nivel bajo y finalmente los de nivel alto. La mayoría no había tenido contacto con personas con discapacidad hasta el momento del nacimiento de su hijo. Se encuentra un alto grado de integridad familiar, es decir que los padres permanecen juntos aún sufriendo una crisis por el nacimiento de su hijo.. En general existe una tendencia marcadamente positiva en las actitudes de estos padres hacia la discapacidad. La mayoría espera que la rehabilitación ayude al niño a desarrollar el máximo de sus posibilidades..