979 resultados para fashion blog
Resumo:
Ce petit échantillon d’une étude ethnographique, fait à partir de la méthode d’observation participante, interroge la nature de la tendance de la mode auprès de jeunes citadins au coeur d'un centre urbain francophone du Canada. Les participants identifient un « look » comme étant emblématique du Plateau, un arrondissement de Montréal qui est démographiquement divers et contenant beaucoup de commerces dynamiques. Le Plateau a été promu par les organisations de la ville de Montréal comme le point central de la mode, arts et culture. Locaux ou simples touristes voient le Plateau comme un environnement aidant à la transformation personnelle et à l’autoréalisation, particulièrement chez les locaux de 18-30 ans. Plus particulièrement, les membres appartenant à cette tranche d’âge conçoivent leurs propres interprétations de la mode et participent à un certains nombres de projets créatifs en vue de réaliser d’authentiques et véritables expressions de soi. Cependant, à cause de la commercialisation de la mode présentée pour les consommateurs du Plateau, la jeune population perçoit le courant dominant du « hipster » comme n’étant plus l’authentique représentation à leur course à l’authenticité individuelle dans un monde en perpétuel globalisation. La chercheuse a découvert l’existence d’une idéologie de l’individu restreint à ce quartier. Vu l’animosité présente parmi la population locale du Plateau pour le courant principal hipster, l’ensemble de ces données montrent qu’il y a un besoin d’une meilleure compréhension de la relation entre la commercialisation de la mode occidentale et de ces acheteurs au niveau de l’individu et au niveau local dans les espaces urbaine en perpétuel globalisation. Le contexte de la mode dans cet environnement est contraint par l’hypothèse de la valeur qu'être différent est imaginé et digne d’intérêt dans cette communauté si et seulement si quelqu’un est confiant au point de se tenir debout avec ses idéaux au milieu des autres.
Resumo:
La proposta que es presenta a continuació s’emmarca en el desenvolupament de l’assignatura Noves Tecnologies Aplicades a l’Educació als Estudis de Mestre de la Facultat d’Educació i Psicologia de la Universitat de Girona. Tot i que l’assignatura forma part del pla d’estudis actuals, des de fa uns cursos la docència s’està duent a terme planificant activitats d’aprenentatge que van encaminades a adquirir els coneixements i les habilitats que els han de permetre començar a assolir algunes de les competències que ha de tenir un estudiant de Magisteri en acabar els seus estudis. Cal tenir en consideració que l’assignatura s’imparteix en el segon quadrimestre del 1r. curs dels estudis, la qual cosa ocasiona que els estudiants tinguin encara una escassa formació didàctica i psicològica, circumstància que dificulta emprendre amb certa profunditat l’anàlisi dels recursos tecnològics i la seva integració en la planificació de processos d’ensenyament-aprenentatge. Per tal de superar aquesta limitació i aconseguir que els estudiants puguin realitzar un aprenentatge significatiu que a la vegada els ajudi a comprendre la relació entre els aspectes teòrics i la futura pràctica professional, fa tres cursos es va preparar una proposta de treball basada en la metodologia de les WebQuest. L’experiència, que es va iniciar en el curs 2004-05, s’ha anat avaluant en finalitzar cada curs a partir de les opinions de l’alumnat i també de les reflexions del professorat implicat en la docència de l’assignatura. El resultat d’aquestes avaluacions han permès refermar la idea inicial que la metodologia emprada podia ser útil i a la vegada ha empès l’equip de professorat a valorar la conveniència de continuar amb la proposta adequant-la a les possibilitats que en aquests moments ofereix la Web 2.0: la utilització d’un bloc com a espai de creació i de difusió d’informació i d’opinió. La WebQuest serveix de guia en el procés de creació per part de cada equip d’alumnes. Donat que l’experiència s’està duent a terme en aquest curs, en aquests moments no es pot fer una avaluació en profunditat, però es presentarà la proposta i es farà una valoració d’acord el moment actual de desenvolupament
Resumo:
Seleccionado en la convocatoria: Ayudas a la innovación e investigación educativa en centros docentes de niveles no universitarios, Gobierno de Aragón 2010-2011
Resumo:
Se narra el proceso de creación del blog de la biblioteca del I.E.S. Sánchez Lastra de Mieres, Asturias. Con él se pretende crear un espacio propio en el que el alumnado sea el protagonista y desde el que difundir las propuestas, actividades y experiencias lectoras y creativas que desde la biblioteca escolar se impulsan. Se facilita el enlace al sitio Web del blog.
Resumo:
Ante los retos del EEES, la experiencia de la asignatura Tendencias Historiográficas II se ha propuesto desarrollar un proceso de enseñanza – aprendizaje mediante un bloc que facilite el desarrollo del pensamiento crítico en el alumnado, un conocimiento adecuado de las grandes formas de hacer historia en la actualidad y la capacidad de aplicar este conocimiento para valorar los textos historiográficos (y, por tanto, para capacitar al alumnado para aplicarlo en otras circunstancias). Pieza clave de este proceso ha sido el uso del blog del profesor y de los blogs del alumnado para elaborar comentarios de textos que sean accesibles para todos, permitan la autoevaluación del alumnado y el desarrollo de su aprendizaje autónomo, y, en último término, consigan un aprendizaje significativo. El texto expone los objetivos que se proponían, el desarrollo de la asignatura, evalúa los resultados obtenidos y, finalmente, reflexiona sobre los efectos del uso de Internet sobre nuestra forma de trabajar y de pensar
Resumo:
Editorial de la revista Engega sobre la renovació del mandat de la rectora, la creació del Blog Engega, i la nova seu de la Facultat d'Educació i Psicologia
Resumo:
Se presenta el blog realizado en la Biblioteca del CPEB de Navelgas. En él se recogen las últimas novedades editoriales de Literatura infantil y juvenil, recomendaciones, actividades y otras cuestiones de interés relacionadas con las bibliotecas escolares. Aquí se facilita el enlace a la Web que aloja este blog.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Este trabajo de grado se realizó con el objetivo de obtener un diagnóstico sobre los factores internos de las empresas del sector textil en Bogotá-Cundinamarca, para determinar cuáles son los factores fundamentales, que afectan o benefician a las compañías, en el momento de la toma de decisión de ser partícipes de la política de asociatividad. Dicha política específicamente hace referencia al programa del Clúster de la moda Bogotá, el cual busca vincular los diferentes actores pertenecientes al mismo sector económico y estratégico, para crear un ambiente cooperativo donde exista el flujo continuo de información, logrando ser competitivos a nivel mundial. De igual manera para entender a fondo el tema a tratar, se desarrollaron investigaciones en fuentes primarias y secundarias, que permitieron identificar la situación que ha tenido el sector textil en la capital, además se estudió el programa Clúster de moda Bogotá, el cual se comparó con una de las regiones líderes en Colombia en programas de cooperación empresarial, como lo es el clúster de moda Medellín y por último se implementó una entrevista a profundidad a microempresarios del sector principalmente, con el fin obtener un diagnóstico más detallado de la realidad actual. Una vez condesada dicha información, se generó las conclusiones y recomendaciones pertinentes para poder validar la proposición planteada.
Resumo:
La presente investigación se realizó gracias al apoyo del Centro de Emprendimiento e innovación empresarial de la Universidad del Rosario, CIDEM, utilizando varias de sus herramientas y metodologías, las cuales fueron implementadas en conjunto con un grupo de consultores expertos en cada etapa, bajo la dirección de Luz Sofía Méndez. El objetivo del proyecto fue realizar una preparación inicial para la empresa Fashion Jelky para emprender un proceso de internacionalización a través de la exportación directa de sus productos, así la investigación se dividió en cinco etapas, en las cuales se realizó un completo estudio tanto interno como externo, con el fin de analizar todos los aspectos relacionados con el proceso de exportación y proveer a la empresa de una herramienta confiable y actualizada que le permitiera tener una clara visión del panorama general correspondiente al ambiente en el cual se desenvuelve. Dicho análisis se hizo gracias a la colaboración de la gerente general de la empresa Fashion Jelky, quien autorizó el uso de la información de la misma, teniendo en cuenta que será utilizada únicamente para fines académicos y se mantendrá la máxima reserva respecto a ella. Las etapas en las que se dividió la investigación son: Análisis del potencial internacional de la empresa, Inteligencia de mercados, Mejoramiento de producto, Simulación de ventas y Plan de mercadeo internacional, las cuales cubren todos los aspectos necesarios para obtener un visión completa del panorama en el cual se desenvuelve la empresa, para poder emprender un proceso de internacionalización exitoso.
Resumo:
La finalidad de este trabajo es reflexionar sobre estrategias que pueden ayudar en la enseñanza de los contenidos relacionados con los minerales que se plantean en la educación secundaria obligatoria. Se parte de los centros de interés de los alumnos relacionados con las áreas de ciencia y tecnología en relación con las repercusiones que tienen en la sociedad, procurando acercar el alumnado a su realidad y mejorar su aprendizaje. Parte de los contenidos que se trabajan están relacionados con las habilidades cognitivo-lingüísticas, el trabajo grupal y la utilización de internet en el aula a partir de una webquest.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Monográfico con el título: educación física y nuevas tecnologías
Resumo:
Resumen tomado de la publicación