1000 resultados para coeficientes


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El fútbol es el deporte más popular a nivel mundial y ha sido estudiado desde varios aspectos, desde la condición física, la psicológica, la técnica y táctica. Además, como todos los deportes de colaboración y oposición, debe pretenderse que el resultado sea acorde a la calidad y cantidad del juego desarrollado. Sin embargo muchas veces esto no es así, hay infinidad de casos en donde un equipo supuestamente superior en el desarrollo del partido termina perdiendo el mismo, o su producción ofensiva (PO) no coincide con el resultado del partido, como tampoco el volumen de juego (VJ). El presente estudio se basa en poder analizar las distintas acciones de juego de los partidos, más precisamente los remates, a través de ellos determinar distintos coeficientes ofensivos y saber cuáles son más importantes a la hora de analizar el resultado de un encuentro. Para ello se filmaron los 10 encuentros del Club Sportivo Italiano, el cual disputó como local en la temporada 2014 durante el torneo de ascenso 1ra C. Los resultados obtenidos indican que Sportivo Italiano tuvo mayor porcentaje de remates al arco (REM.AR.) en contraposición a sus rivales de turno. Además se encontraron diferencias significativas en la calidad de los remates en relación a sus rivales

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El fútbol es el deporte más popular a nivel mundial y ha sido estudiado desde varios aspectos, desde la condición física, la psicológica, la técnica y táctica. Además, como todos los deportes de colaboración y oposición, debe pretenderse que el resultado sea acorde a la calidad y cantidad del juego desarrollado. Sin embargo muchas veces esto no es así, hay infinidad de casos en donde un equipo supuestamente superior en el desarrollo del partido termina perdiendo el mismo, o su producción ofensiva (PO) no coincide con el resultado del partido, como tampoco el volumen de juego (VJ). El presente estudio se basa en poder analizar las distintas acciones de juego de los partidos, más precisamente los remates, a través de ellos determinar distintos coeficientes ofensivos y saber cuáles son más importantes a la hora de analizar el resultado de un encuentro. Para ello se filmaron los 10 encuentros del Club Sportivo Italiano, el cual disputó como local en la temporada 2014 durante el torneo de ascenso 1ra C. Los resultados obtenidos indican que Sportivo Italiano tuvo mayor porcentaje de remates al arco (REM.AR.) en contraposición a sus rivales de turno. Además se encontraron diferencias significativas en la calidad de los remates en relación a sus rivales

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El fútbol es el deporte más popular a nivel mundial y ha sido estudiado desde varios aspectos, desde la condición física, la psicológica, la técnica y táctica. Además, como todos los deportes de colaboración y oposición, debe pretenderse que el resultado sea acorde a la calidad y cantidad del juego desarrollado. Sin embargo muchas veces esto no es así, hay infinidad de casos en donde un equipo supuestamente superior en el desarrollo del partido termina perdiendo el mismo, o su producción ofensiva (PO) no coincide con el resultado del partido, como tampoco el volumen de juego (VJ). El presente estudio se basa en poder analizar las distintas acciones de juego de los partidos, más precisamente los remates, a través de ellos determinar distintos coeficientes ofensivos y saber cuáles son más importantes a la hora de analizar el resultado de un encuentro. Para ello se filmaron los 10 encuentros del Club Sportivo Italiano, el cual disputó como local en la temporada 2014 durante el torneo de ascenso 1ra C. Los resultados obtenidos indican que Sportivo Italiano tuvo mayor porcentaje de remates al arco (REM.AR.) en contraposición a sus rivales de turno. Además se encontraron diferencias significativas en la calidad de los remates en relación a sus rivales

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La resolución de relaciones de recurrencia es un tema de vital importancia para abordar distintos tipos de problemas en matemática e informática. Tradicionalmente, los textos de Estructuras Discretas, que proponen métodos de resolución de recursividades lineales, se basan en el planteamiento de ecuaciones polinómicas difícilmente programables. Este artículo expone un método fundamentado en el uso de valores y de vectores propios, brinda la facilidad, por un lado, de ofrecer soluciones suficientemente generales y por otro, de utilizar un enfoque que permite su programaciónde una manera relativamente sencilla.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta un programa informático escrito en VB 6.0, para calcular la diferencia entre coeficientes de consistencia interna (alfa de Cronbach), obtenidos en muestras pequeñas independientes y/o con instrumentos que poseen un número también pequeño de partes o ítems. La comparación de coeficientes de fiabilidad permite identificar posibles diferencias en el tamaño del error de medición en los instrumentos comparados; esta metodología usa el enfoque de prueba de hipótesis, probando la hipótesis nula de igualdad de los coeficientes. Esta condición tiende a ser frecuente en la práctica clínica entre psicólogos y profesiones aliadas, e inclusive en las fases de construcción de instrumentos de medición, por ejemplo en muestras piloto. La técnica aplicada proviene del trabajo de Feldt y Kim (2006), y ofrece una viable e interesante propuesta metodológica que expande el análisis de la fiabilidad de instrumentos de medición psicológicos y educativos. Se presenta las características de su uso, y se discuten las condiciones apropiadas de aplicación.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo se estudia una clase particular de problemas de programación binivel en donde las funciones objetivo de ambos niveles y las restricciones son lineales. Además se considera el problema del nivel inferior como un problema de programación por intervalos, en donde los coeficientes intervalos aparecen solamente en los lados derechos de las restricciones. Es decir, se asume que los lados derechos de las restricciones del nivel inferior no se conocen con exactitud sino que están dados por un intervalo delimitando un intervalo de valores. Este hecho aumenta significativamente la complejidad del problema binivel debido a que la región factible del nivel inferior no se conoce con exactitud y por consecuencia, la reacción ´optima del seguidor no puede ser obtenida de forma general repercutiendo directamente en la decisión del líder. La existencia de esta incertidumbre en el nivel inferior evita la posibilidad de obtener una solución óptima binivel que sea factible para todo el intervalo de los lados derechos. Es por esto, que se definen las soluciones robustas binivel. Se estudian dichas soluciones robustas binivel, se analizan algunas de sus propiedades y se propone una metodología eficiente para encontrar el óptimo del problema partiendo de la solución robusta binivel. La metodología propuesta se valida y ejemplifica con algunos ejemplos numéricos mostrando que el esquema de solución propuesto es conveniente para resolver este tipo de problemas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabalho pretende abordar o impacto do aumento das taxas, dos coeficientes e do efeito das actualizações do valor patrimonial dos imóveis no âmbito do Imposto Municipal sobre Imóveis. No actual panorama português existem muitas pessoas a tentarem fugir ao pagamento deste imposto ou a ocultarem informação para que, o pagamento do imposto sobre o valor patrimonial tributário seja o menor possível. Recorrendo a uma pequena investigação, pretende-se analisar o efeito conjugado dos aumentos ocorridos nas taxas de imposto, dos coeficientes técnicos utilizados na metodologia de estimação do valor patrimonial tributário e dos efeitos da avaliação autónoma dos imóveis, no período de 2011 a 2013, com base numa amostra de dados, relativos a um determinado grupo de imóveis.1

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabalho teve como objetivo avaliar o desempenho econômico do cultivo da banana-comprida, no Município de Acrelândia, principal polo de produção do Acre. O sistema de produção utiliza um conjunto de recomendações técnicas sugeridas pela Embrapa, destacando-se o controle químico da sigatoka-negra, associadas às práticas utilizadas por produtores inovadores da região (preparo do solo e época de plantio). As informações foram obtidas a partir do acompanhamento da unidade de validação e de entrevistas com produtores de banana de Acrelândia e pesquisadores envolvidos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

The DGT technique allows one to measure quantitatively free and labile metal species in aquatic systems. Nevertheless, for this approach, knowledge is required of the diffusion coefficients of the analytes in a diffusive layer. In this study, the diffusion coefficients of Hg(II), As(III), Mn(II), Mg(II), Cu(II), Cd(II) were determined in agarose gel and those of Ba(II), Cd(II), Cu(II), Mg(II), Mn(II) e Zn(II) in cellulose acetate membranes. These materials presented good performance and the reported results can be used as a data base for further DGT studies.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Development of processing technology and equipments requires new methods and better quality of the processed product. In the continuous drying process, utilization of equipments that promotes an increment in the transfer coefficients becomes of the major interest. The use of vibrational energy has been recommended to the dispersed materials. Such method is based on the use of vibrational energy applied to disperse media. Thus, a literature review on the mass transfer and drying in vibro-fluidized beds was carried out, showing experimental results and mathematical modeling.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

No Tillage system is fully incorporated to farming in the region of Campos Gerais, state of Paraná. Accuracy and precision in the planting process are items of great importance for the success of this system. In order to evaluate the planting process, thirty eight farms were selected as sites for analysis of the placement depth of seeds. The research area was 4 or 5 planting rows, evaluating 10 plantlets per row. The average seed depth was around 46 mm, and significant differences between rows were observed in 21 areas. The average coefficient of variation was around 20%, the statistical limit between medium and high. Analyses of other parameters show that those coefficients may represent different errors in the process. The planting process in Campos Gerais can be considered efficient regarding to the average seed depth. However, the analysis of variability implies de need of actions concerning to anthropic and machinery factors.