983 resultados para Vida monastica e religiosa
Resumo:
Este estudo teve como objetivo geral analisar a qualidade de vida e suas representações em momentos distintos de diagnóstico entre pessoas que vivem com o HIV/aids, no município de Rio das Ostras, Rio de Janeiro. O estudo foi apoiado na teoria das representações sociais associada ao constructo da qualidade de vida. Realizou-se estudo quali-quantitativo, desenvolvido no Programa de DST, AIDS e Hepatites Virais do município de Rio das Ostras, tendo como sujeitos e amostra 100 pessoas que viviam com HIV/aids. A amostra foi estratificada, contando com 50 pessoas com tempo de diagnóstico de até 6 meses e 50 superior a 6 meses. A coleta de dados se deu através da aplicação de um questionário de caracterização socioeconômica e clínica, instrumento WHOQOL-HIV-Bref e entrevistas semiestruturadas, durante o período compreendido entre os meses de maio de 2013 a janeiro de 2014. Todos os sujeitos responderam aos dois primeiros instrumentos, e para as entrevistas foi constituída uma subamostra de 40 pessoas, igualmente distribuídas em dois grupos de acordo com o tempo de diagnóstico. A análise dos dados foi realizada através de estatística descritiva e inferencial utilizando o software SPSS 17.0. A análise das representações sociais foi apoiada pelo software Alceste 4.10. O grupo estudado caracterizou-se igualitariamente entre os sexos, com orientação religiosa evangélica (36%), média de idade de 37,6 anos, residentes no município de tratamento (89%), escolaridade fundamental e média incompleta (48%), empregados (65%), com renda pessoal média de R$ 1.077,00, com tempo de diagnóstico menor que quatro anos (68%), em uso de terapia antirretroviral (74%) e tempo de uso de terapia antirretroviral menor que quatro anos (52%). Os resultados da análise da qualidade de vida demonstraram que os escores dos domínios espiritualidade/religião/crenças pessoais (14,61) e relações sociais (14,52) apresentaram as maiores médias brutas, dentre aquelas com tendência positiva de avaliação. As médias mais baixas recaíram nos domínios nível de independência (13,77) e meio ambiente (13,29). Observou-se que o tempo de diagnóstico não interferiu nos escores de qualidade de vida da amostra. A representação da qualidade de vida revelou-se constituída por conteúdos associados às expectativas futuras, qualidade de vida frente ao diagnóstico, enfrentamento, uso do antirretroviral, transmissão e prevenção. Nesses conteúdos observou-se que essa representação compartilha significados, apontando para a hipótese de representação não autônoma em relação a representação social da aids. Conclui-se que o grupo possui mecanismos de adaptação à situação vivenciada, revelando percepção da necessidade de autocuidado e manutenção de uma rede de apoio alicerçada na espiritualidade/religiosidade e nas relações sociais, o que faz crer existir um caminhar progressivo para novos sistemas de interpretação, regendo relações mais positivas e objetivadas na representação social da qualidade de vida.
Resumo:
Apesar de ser percebida como uma entidade supra-humana, a instituição Igreja é o resultado de um trabalho desenvolvido cotidianamente por indivíduos dedicados a tal empreendimento. Na Igreja Assembleia de Deus da vila Provetá, Ilha Grande, Angra dos Reis, RJ, esse trabalho contínuo vem sendo realizado com bastante êxito. O crescimento da vila foi concomitante ao crescimento da Igreja e seu corpo ministerial. Vinculado à sua história houve o processo de evangelização de grande parte dos moradores. Assim, a Igreja Assembleia de Deus Provetá detém uma clara hegemonia sobre o modo de vida local há pelo menos três gerações. Seu território é designado e percebido, tanto pelas pessoas dali, quanto pelas pessoas de fora, como um lugar regido por preceitos religiosos, cuja moral é predominantemente pentecostal. Este trabalho concentra-se na investigação acerca dos conjuntos da Assembleia de Deus, suas festas religiosas e desdobramentos. As festas e principalmente a organização e preparação das mesmas são veículos através do qual um cotidiano e/ou uma maneira de viver se manifesta. Tais práticas formam um complexo empreendimento que mobiliza grande parte da população local e revela dimensões sociais específicas. Ao delinear a forma com que a Igreja se inscreve na vida cotidiana dos fiéis, pode-se compreender de forma mais clara a interface entre religião e comunidade presente neste estudo de caso.
Resumo:
Tese de Doutoramento em História Contemporânea
Resumo:
UANL
Resumo:
UANL
Resumo:
UANL
Resumo:
UANL
Resumo:
UANL
Resumo:
En este trabajo, se trazará un esbozo del concepto de cultura moderna que surge desde la perspectiva de la Reforma protestante, pasando por la Ilustración y la Revolución Francesa, que marca el advenimiento de una visión desacralizada de la historia –es decir, racional– hasta mostrar cómo las ideas del progreso se convierten en un sucedáneo de la esperanza religiosa en el idealismo alemán. Luego se mostrará cómo en el siglo XIX el concepto de cultura sufre una evolución contradictoria a la evolución del mundo que está determinada por la expansión colonial, el asentamiento de las revoluciones burguesas y la formación de las naciones. Posteriormente se presentará la discusión, entre la filosofía de la historia y el historicismo, propia de la primera mitad del siglo XIX para determinar tanto la influencia de la conciencia histórica hegeliana con el historicismo, como la reacción del historicismo a la justificación del conocimiento histórico que planteaba Hegel.
Resumo:
Demostrar que la educación religiosa del deficiente mental es una necesidad imperiosa y que su falta constituye una grave mutilación educativa, porque la educación debe ayudar a madurar al ser humano en toda su integridad física, psicológica y espiritual. Expone unas nociones básicas sobre la deficiencia mental y unos aspectos generales de la religiosidad, para después estudiar la religiosidad de los deficientes mentales y demostrar su importancia mediante una programación general de educación religiosa para deficientes mentales. 1) El deficiente mental tiene derecho a la educación, a ser educado en todos los aspectos de su humanidad, y como consecuencia directa, el adulto debe ayudarle en su maduración religiosa. 2)El deficiente es capaz de vivir religiosamente pese a su dificultad mental y los instrumentos esenciales en esta vivencia son su potencialidad intuitiva y su capacidad simbólica. 3) La educación religiosa puede producirle, tanto a él como a los que le rodean, beneficios y alegrías que muy difícilmente podría lograr por otros medios. El abandono religioso del oligofrénico produce efectos negativos en su vida moral y de relación. 1) La consecución de una actitud religiosa es el fin básico que debe perseguirse con el oligofrénico, no es fácil conseguirlo, pero tampoco lo es con el sujeto mentalmente normal. 2) La preparación y programación de la catequesis de deficientes exige, por parte del educador, un estudio y una ordenación bastante meticulosa. siempre han de estar bien claros los objetivos, actividades y demás elementos. 3) La metodología para alcanzar los objetivos religiosos debe basarse principalmente en la capacidad intuitiva y simbólica del deficiente, que debe ser aprovechada al máximo, se deben fomentar todos los medios que favorezcan su expresión y comunicación.
Resumo:
Conocer la motivación religiosa en la adolescencia femenina y saber que razones son las que le obligan a aceptar la religión y a sentirse unidos a Dios. Adolescentes en edades comprendidas entre los catorce y los diez y ocho años en varios colegios religiosos de diferentes ciudades. Estudia la religiosidad y los factores del acto religioso como el factor intelectual, el afectivo y el volitivo y analiza grandes temas de la motivación religiosa: la felicidad, la inmortalidad, la culpabilidad, la angustia y la imagen del padre. Cuestionario. La prueba consta de 13 preguntas relacionadas con los motivos y el porqué de que los adolescentes se acerquen a Dios. 1) El adolescente acude a Dios para encontrar algo, acude a El cuando tiene tristeza, pena, dolor y lo busca como amigo porque él necesita hacerle sus confidencias. 2) Los valores que el adolescente tiene en gran estima son los que le proporcionan un bienestar, ya sea material, ya se proyecte para el mas allá. 3) El hombre no ama porque conoce sino conoce porque ama, y ama porque necesita. Porque necesita piensa en ello, discurre, lo busca hasta lograr el objeto capaz de satisfacerlas. 4) Cuando los medios influyentes en un sujeto son idénticos y da resultados diferentes debe tenerse en cuenta a parte de la actuación de la gracia a ciertas predisposiciones que existen en el sujeto disponiéndolo a favor o en contra a esta necesidad. 1) Las motivaciones religiosas tienen una importancia decisiva en toda la vida y sobre todo en la adolescencia ya que es en esta edad cuando se consolida su vida religiosa. 2) Religiosidad y moralidad están en relación, el adolescente encuentra la base de la moralidad venida directamente de Dios. El Dios del adolescente, es el Dios que manda, además la idea que él tiene de la religión queda en la misma línea que la moral y con bastante frecuencia viene a ser lo mismo. 3) La religiosidad en la adolescencia se puede decir que no es auténtica, ya que su móvil radica en una necesidad.
Resumo:
Ofrecer datos para diagnosticar la genuidad de la vocación y ayudar al joven a madurar el don de Dios en armonía con sus personales características humanas. Estudio del campo vocacional con el fin de recabar conocimientos que ayuden a una mayor comprensión del problema de la crisis en los Seminarios, con vistas a una acción pastoral más realista y coherente. Dentro de una perspectiva netamente psicológica, este trabajo viene presentado en tres partes. La primera parte trata de establecer una plataforma común que sirva como punto de arranque de toda elección vocacional; pasando después al estudio específico de la vocación consagrada en su doble aspecto teológico y psicológico. En la segunda parta analiza la complejidad de la motivación partiendo de los Documentos de la Iglesia en lo que respecta a las disposiciones requeridas para la vida religiosa. A continuación, presenta diversos tipos de motivaciones que se detectan en la vocación consagrada, terminando con unas conclusiones generales al capítulo. La tercera parte comprende un estudio sintético de la teoría de Rulla como base para una comprensión más real de la personalidad. Analiza los resultados de su investigación en lo referente a la motivación consciente e inconsciente de la entrada, así como la de abandono de la vida religiosa y se consideran también algunas implicaciones derivantes de los resultados de la investigación para finalizar con una valoración crítica de su pensamiento. Estudio teórico. 1) En toda vocación se da siempre una relación entre dos personas: la que llama, Dios en su gratuidad y en su imprevisibilidad; y la que responde, el hombre con su persona y su historia particular. 2) La validez y solidez de una respuesta a una vocación sacerdotal o religiosa, depende del grado de madurez del que responde. 3) Se debe tener en cuenta que la dimensión humana de la vocación no agota la amplitud y la complejidad de tal realidad. El elemento sobrenatural (llamada de Dios y dinamismo de la gracia) son factores que dan a la vocación un valor y una extensión que el psicólogo no puede olvidar. 4) La psicología vocacional es esencialmente dinámica, puesto que intenta comprender la problemática vocacional de los seminaristas y de los sacerdotes a partir de una dinámica de crecimiento personal. 5) La psicología examina la decisión vocacional como un pasaje entre un medio impuesto (familiar, escolar, ambiental) y un medio escogido como expresión de un sentido último religioso de la existencia. 6) La finalidad de ka psicología es perfeccionar con técnicas limitadas pero eficaces, los criterios de discernimiento y de formación de los futuros hombres consagrados, pero no podrá resolver todos los interrogantes que se plantean al aspirante y a sus educadores. 7) LA finalidad de formar un hombre psicológicamente libre y en sintonía con el mundo actual, no solamente es preocupación del psicólogo, sino también de la Iglesia. 8) La aportación de la psicología al fenómeno vocacional, no es algo colateral, marginal, sino algo necesario para ayudar a las personas a 'crecer bajo todo aspecto de Aquel que el jefe, Cristo'(Efe. 4115).
Resumo:
Experiencia pedagógica en el centro juvenil Jugendtreff, del barrio Aldenhofstrabe. Expone la evolución del proyecto del centro creado en 1989, en que se establecieron las características básicas del trabajo con niños, jóvenes y familias marginadas. El artículo centra la atención en los procesos de adaptación de este centro, primero expone los criterios aplicables para el concepto de adaptación, después describe los pasos apreciables en este proceso, finalmente se centra en los contenidos concretos, según sectores y métodos.
Resumo:
Presenta la biografía de Mariano Ramo Latorre, fundador de las PELAS (Escuelas Profesionales Luis Amigó) y más conocido en el mundo amigoniano como el Padre Mariano. Cuya relación con los terciarios capuchinos, fundados por Luis Amigó y dedicados a la educación cristiana de niños y jóvenes con problemas de adaptación o comportamiento, comienza desde muy joven. El artículo se complementa con trozos de diario del Padre Mariano, fotografías, recortes de prensa, recordatorios, carnets, estampas, certificados de estudios, etc.
Resumo:
Resumen tomado de la revista