997 resultados para Venezuela--Relaciones comerciales--Colombia - 2001-2005
Resumo:
INTRODUTION: A major concern with the visceral leishmaniasis (VL) is its high lethality rate, even with proper treatment. Low age, prior malnutrition, disease duration prior to diagnosis, severe anemia, fever for more than 60 days, diarrhea and jaundice are known poor prognostic factors. The goals of this study are to describe the clinical and laboratory characteristics of VL among children under 12 years of age and to identify the factors associated with VL poor outcome. METHODS: Two hundred and fifty children under 12 years of age with confirmed VL admitted to Hospital João Paulo II (FHEMIG), Belo Horizonte, Brazil, between January 2001 and December 2005 were evaluated retrospectively. The primary outcome was the poor clinical evolution: sepsis, and/or pneumonia, and/or urinary tract infection, and/or of bleeding (expect epistaxis), and/or severe neutropenia (neutrophil < 500 cells/mm3). Odds ratio (crude and adjusted) and its 95% confidence interval for each variable were calculated. Values less than 0.05 were considered significant. RESULTS: Average age was 3.3 years (3.6 months-11.6 years), 71.2% were younger than 5 years and 47.2% lived in Metropolitan Area of Belo Horizonte. The mean fatality rate was 3.6%. Sixty-six (26.4%) patients presented poor evolution. After a multivariate analysis, age <18 months, abnormal respiratory physical examination on hospital admission, and platelets <85,000/mm3 remained associated with increased chance of poor evolution. CONCLUSIONS: The results suggest that patients aged between 12 and 18 months, with platelet counts bellow 85,000/mm3, and respiratory abnormalities at admission should be considered potentially severe.
Resumo:
OBJETIVO: Descrever e avaliar a incidência de suicídio em indivíduos procedentes da Associação dos Municípios da Região de Laguna (Amurel), no período de 2001 a 2005. MÉTODOS: Estudo transversal com coleta de dados no Instituto Médico Legal (IML) de Tubarão, referentes a todos os óbitos ocorridos entre 2001 e 2005, que tiveram como causa de morte o suicídio. Para todos os casos inclusos no estudo, os dados foram retirados dos prontuários do IML por meio do preenchimento de uma ficha de dados. RESULTADOS: A idade média dos suicidas pesquisados ficou em 44 anos, com predomínio do sexo masculino (79,6%). A maioria dos casos não tinha união estável (38,8%) e utilizou com mais freqüência o enforcamento como método, com 68,4% dos óbitos. As profissões mais comuns entre os suicidas foram os serviços gerais e agricultores. A cidade com mais incidência foi Grão Pará com coeficiente de 20,2. CONCLUSÃO: Verificou-se que a incidência da região de Amurel está dentro das estatísticas catarinenses com coeficiente de 7,9. O principal método para cometer o suicídio foi o enforcamento, e os homens se matam quase quatro vezes mais que as mulheres.
Resumo:
v.10:no.5(1912)
Resumo:
Durant diverses dècades les relacions entre la Unió Europea (UE) i Amèrica Llatina es caracteritzaven pel model tradicional de "ajuda sense comerç" fins els anys 1995, que amb acords de quarta generació impulsar el començament del nou instrument. Els acords d'associació (AdA) introdueixen com una novetat tres pilars (diàleg polític, de cooperació i comercial) i centren l'atenció en les relacions comercials, liberalitzen el comerç i estableixen un nou model d'associació biregional. Aquest treball de recerca analitza els AdA de la UE amb països o grups de països llatinoamericans i el seu impacte en les relacions comercials entre la UE i Amèrica Llatina.
Resumo:
Se ha recorrido la Bahía de Coishco a fin de conocer las actividades artesanal e industrial que se desarrollan en esta área, y se han revisado los informes sobre las actividades y proyectos que ejecuta el Laboratorio Costero de Chimbote como parte del Plan Anual de Trabajo Institucional. Se presenta una descripción de la morfología, topografía y sedimentología de la Bahía de Coishco, así como de las características físicas, químicas y biológicas de sus masas de agua. Se hace una descripción de las fuentes y niveles de contaminación, producto del vertimiento de aguas de diferentes tipo de uso: industrial, pesquero, doméstico; de escorrentía y producto de actividades de las embarcaciones que operan en esta bahía. Se mencionan las especies que sustentan la pesca artesanal e industrial, los instrumentos y áreas de pesca, los bancos naturales de invertebrados marinos, los tonelajes de extracción a nivel artesanal y de procesamiento a nivel industrial por cada una de las fábricas que operan en esta bahía. La bahía de Coishco, con un área aproximada de 11.655 km2 es una bahía abierta, rodeada por las islas Santa y Moñaque; en sus profundidades predominan las isóbatas desde 12 a 16 m y en el centro de la bahía existe alta concentración de materia orgánica. Las masas de agua son generalmente Aguas Costeras Frias, de 15 a 20 ºC; la salinidad cerca de la línea litoral es menor a 35 ups, en cambio en el sur de la balúa las salinidades son en promedio del orden de 35,1ups. El vertimiento de aguas de uso industrial pesquero y doméstico influye en el contenido de oxígeno tanto superficial como de fondo, habiéndose detectado situaciones de anoxia; igualmente se afectan los nutrientes, tal es así que los niveles de fosfatos se incrementan durante la época de intensa actividad pesquera y disminuyen durante la época de veda. Se ha identificado 60 especies de organismos planctónicos, destacando las diatomeas de afloramiento Chaetoceros decipiens, Thalassiosira rotula y Skeletonema costatum. Los peces constituyen la principal fuente de pesca artesanal (82% de las capturas), destacando: "lorna" Sciaena deliciosa, "pejerrey" Odonthestes regia regia, "machete" Etmidium maculatum, "cachema" Cynoscion analis, "cabinza" Isacia conceptionís. La anchoveta es la principal materia prima para la elaboración de harina y aceite de pescado. Entre los invertebrados, destacaron "caracol" Stramoníta chocolata, "almeja" Semele spp., "concha de abanico" Argopecten purpuratus, "pulpo" Octopus mimus.
Resumo:
La pesquería pelágica en total desembarcó 8.970.674 t (25,8% del desembarque nacional), constituido por anchoveta Engraulis ringens (97%) que registró mayor incidencia de juveniles el 2002. La pesquería artesanal desembarcó 8.880,2 t (88,7% fueron peces). El desembarque se incrementó en 44,3% el 2005, revirtiendo la tendencia negativa del período 2001–2003. El caracol Stramonita chocolata presentó alta incidencia de individuos por debajo de la talla mínima legal de extracción. Se determinó que el principal contaminante (carga orgánica) se incrementa en épocas de actividad industrial. El Cadmio superó lo observado en la bahía del Callao.
Resumo:
Se describe la morfometria, batimetría y sedimentología de la Bahía El Ferrol, además de las características físicas, químicas y biológicas de sus masas de agua. Se hace una descripción de las fuentes y niveles de contaminación producida por el vertimiento de las aguas de diferente uso. Se mencionan las especies que sustentan la pesca artesanal e industrial, además de los instrumentos y áreas de pesca y los bancos naturales de invertebrados marinos. Los tonelajes de desembarques artesanales fueron obtenidos en el muelle artesanal pesquero de Chimbote; y los volúmenes de procesamiento industrial, en cada una de las fábricas que operan en esta bahía. Se han revisado los registros e informes sobre las actividades y proyectos que se ejecutan en el Laboratorio Costero, hoy Centro de Investigación Pesquera (CIP) del IMARPE en Chimbote, Áncash, como parte de su Plan Anual de Trabajo.
Resumo:
La Suisse présente des taux d'incidence de mélanomes cutanés parmi les plus élevés d'Europe. Elle a été un des premiers pays européens à avoir mis sur pied des campagnes nationales de prévention des cancers cutanés, les premières actions remontant au milieu des années 80. Les campagnes "Solmobile" ont été conduites entre 2001 et 2005 par la Ligue suisse contre le cancer, avec le soutien de la Société suisse de dermatologie et de vénéréologie et de l'Office fédéral de la santé publique. Ces campagnes visaient à (1) informer les gens sur leur type de peau et les risques liés à une (sur-)exposition solaire, (2) évaluer son risque de cancer cutané, et (3) offrir un premier examen clinique gratuit, par un dermatologue, en cas de lésion suspecte. [...] Ce cahier examine le profil sociodémographique et épidémiologique des participants aux campagnes "Solmobile" et explore leurs motivations et pratiques en matière de dépistage cutané. Les résultats des examens cliniques effectués par les dermatologues et la sélection des visiteurs pour ces examens y sont analysés.
Resumo:
[spa] La política de Vecindad de la Unión Europea se acostumbra a interpretar como un instrumento de europeización forzada. Gracias a su fuerza de negociación, la Unión Europea impondría a sus vecinos su modelo económico y hasta político y social. Esta sin embargo no es la evidencia que se obtiene en el ámbito del comercio. En consonancia con el modelo teórico de relaciones exteriores desarrollado por varios investigadores bajo la dirección de Esther Barbé, observamos como, en el ámbito comercial, el modelo de relaciones entre la Unión Europea y cuatro países de la política de Vecindad puede ser tanto de europeización como también de internacionalización o de coordinación. El tipo de modelo aplicado viene condicionado, como asevera el marco teórico, por el cumplimiento de las condiciones necesarias que se requieren para que Europa imponga sus normas: legitimidad, incentivos y coherencia interna. Estas condiciones varían en función tanto del tema tratado como del país vecino.
Resumo:
[spa] La política de Vecindad de la Unión Europea se acostumbra a interpretar como un instrumento de europeización forzada. Gracias a su fuerza de negociación, la Unión Europea impondría a sus vecinos su modelo económico y hasta político y social. Esta sin embargo no es la evidencia que se obtiene en el ámbito del comercio. En consonancia con el modelo teórico de relaciones exteriores desarrollado por varios investigadores bajo la dirección de Esther Barbé, observamos como, en el ámbito comercial, el modelo de relaciones entre la Unión Europea y cuatro países de la política de Vecindad puede ser tanto de europeización como también de internacionalización o de coordinación. El tipo de modelo aplicado viene condicionado, como asevera el marco teórico, por el cumplimiento de las condiciones necesarias que se requieren para que Europa imponga sus normas: legitimidad, incentivos y coherencia interna. Estas condiciones varían en función tanto del tema tratado como del país vecino.
Resumo:
The purpose of an actuarial valuation is to provide a timely best estimate of the ultimate costs of a retirement system. Actuarial valuations of IPERS are prepared annually to determine whether the statutory contribution rate will be sufficient to fund the System on an actuarial basis, i.e. the current assets plus future contributions, along with investment earnings will be sufficient to provide the benefits promised by the System to current members. The valuation requires the use of certain assumptions with respect to the occurrence of future events, such as rates of death, termination of employment, retirement age and salary changes to estimate the obligations of the System. The basic purpose of an experience study is to determine whether the actuarial assumptions currently in use are accurately predicting actual emerging experience. This information, along with the professional judgment of System personnel and advisors, is used to evaluate the appropriateness of continued use of the current actuarial assumptions. When analyzing experience and assumptions, it is important to realize that actual experience is reported short term while assumptions are intended to be long term estimates of experience.
Resumo:
Objetivo: describir el proceso de citación en la consulta externa y sus principales resultados clínicos del Servicio de Cuidados Paliativos del Institut Català d'Oncología, para el periodo 2001-2005. Pacientes y métodos:pacientes consecutivos por los que se consultó y se visitaron en las consultar externas durante el periodo de estudio. Cada paciente por el que se consultó fue evaluado y programado para visita siguiendo un protocolo claramente definido. En cada visita se registraron variables demográficas y clínicas y se evaluaron el dolor, anorexia, estreñimiento, insomnio, debilidad, ansiedad y depresión. La eficacia en el control sintomático se analizó para aquellos pacientes que fueron capaces de hacer tres visitas consecutivas. Resultados: referente al proceso de citación fueron evaluables 2.385 pacientes. El 80% de los pacientes programados vinieron a visita y la mediana de tiempo entre la demanda y la visita fueron de 10 días. La evaluación del control sintomático fue posible para 553 pacientes, mostrando un significativo buen control de todos los síntomas con excepción de la astenia. El 55% de los pacientes requirieron opioides para el dolor, observándose un cambio en el patrón pasando de morfina a fentanilo TTS. Conclusiones: la carga asistencial, en nuestro centro, en la consulta externa de cuidados paliativos es alta. Los resultados del proceso de citación muestran un alto cumplimiento con un mínimo tiempo de espera entre la petición y la visita. Los resultados clínicos muestran un buen control global de los síntomas con excepción de la astenia. También se observa un cambio en el patrón de la perscripción de opioides. Este estudio ha de ser considerado como la línea basal para futuros estudios de nuestro centro o en otros de características similares