1000 resultados para Usos i costums -- Terra Alta (Catalunya)
Resumo:
En este artículo se estudian desde el punto de vista histórico y técnico los distintos artilugios utilizados en la tramoya alta del Misterio de Elche: las jaulas de hierro de los ángeles, el telón que cierra la cúpula formando un cielo para ser visto desde la iglesia, y la estructura de madera, hierro y elementos de protección que activan el movimiento de los aparatos celestiales.
Resumo:
La República francesa se ofende por los burkas y de los niqab deambulando por las calles. Ve a sus principios rectores de Liberté, Égalité, Fraternité mofados, a su democracia desafiada, a su convivencia arriesgada. Por ello, el Gobierno francés ha impulsado desde hace un año una política pública que persigue la prohibición del velo integral -llámese burka o niqab- en el conjunto del espacio público. Años atrás, Francia, país que tanto aprecia los debates, se vio inmersa en la cuestión más general de la identidad nacional desde las reacciones de las banlieues en el 2005. Y por ello, Nicolas Sarkosy, en su programa electoral camino de las presidenciales en el 2007, ya incluía como una prioridad el tema de los valores y principios genuinamente franceses y europeos. Y en esta perspectiva, el Ministerio de Inmigración añadió sus calificativos de Integración e Identidad Nacional. El burka en el espacio público ha asaltado los medios de comunicación y la sociedad en su conjunto, especialmente desde hace dos o tres años. Es un problema sin precedentes en las democracias asentadas -aunque podríamos recordar el motín de Esquilache en 1766 bajo el reinado de Carlos III- sin una Jurisprudencia asentada al respecto, ni un marco normativo que lo prevea directamente. Y por ello, la élite política se divide estos días entre los prudentes y los atrevidos, los que se conforman con una prohibición parcial y los que persiguen una prohibición absoluta. Se trata de una política pública atípica, pues los bienes afectados son en realidad valores, principios y conceptos abstractos. Es la República francesa y la cohesión social los que se ven desafiados. Veremos en un primer momento, la etapa de identificación como problema público y su inclusión en la agenda política, por ende desde un punto de vista técnico, analizaremos brevemente esta política pública Top down limitada, y en el último apartado compararemos los argumentos de las dos alternativas que dispone actualmente el Parlamento para aprobar o no una ley al respecto. Por su parte, la Comisión Parlamentaria alegará principios de índole más filosófica que pragmática, mientras que el Consejo de Estado se centrará exclusivamente en los términos jurídicos y en la Jurisprudencia reduciendo en gran medida el impulso inicial del Gobierno. Quedará por ver estos días de debate en l’Assemblée Nationale1 si la prohibición será total o parcial.
Resumo:
Planteja un projecte extens,innovador i creatiu, que a part d’un anàlisi de l’estat de la qüestió del patrimoni a Berga i el seu úsproposa noves rutes i noves propostes per conèixer la història de la ciutat de forma més global iamena, activar, donar valor i proposar restauracions d’urgència a elements poc valorats i pocdifosos. Fer que la cultura de Berga sigui molt més que la Patum, un patrimoni sostenible duranttot l’any, proper a tota classe de persones, famílies, col·lectius....S'ha volgut crear una visió global de la cultura Berguedana, una ruta que indagui des dels orígensfins l’actualitat de la capital de comarca, ja que les propostes actuals que s’ofereixen des del’Oficina de turisme de la ciutat, segmenten la història en parts i per tant els donen més valor, endetriment d’altres que al meu parer també són cabdals en la formació de l’actual Berga
Resumo:
Esta investigación no se ha reducido, en el análisis, a los niveles objetivables, sino que ha indagado en otros; es decir, no pretendía sólo estudiar las relaciones entre los ámbitos productivo, reproductivo y tiempo libre a partir de una serie de indicadores de hechos o actividades, sino también indagar en dichas relaciones en los niveles de las pautas de comportamiento, de las actitudes y de las representaciones cognitivas. La idea de base consiste en que la vida social no sólo se libra, se construye y se realiza en el campo de las actividades objetivadas sino también en el de los hábitos, sean bajo la forma de actitudes o de representaciones. El objetivo más específico de este artículo se refiere sólo al análisis de las representaciones que la gente se hace de cada uno de los ámbitos y de su articulación en la forma de modos de representaciones o de conocimento cotidiano. Los datos para estudiar las actitudes y las representaciones han sido obtenidos volviendo de nuevo a los encuestados sobre la base de una muestra más reducida basada en las tipologías conseguidas en los niveles precedentes de análisis. Este artículo es parte de una investigación cuyos resultados aparecen en este mismo número de PAPERS. El artículo tiene autonomía y entidad por sí mismo pero la lectura del resto de los artículos de este número facilitará su contextualización.
Resumo:
En un artículo anterior, presentamos algunos de los datos obtenidos durante los trabajos de investigación realizados en las cuevas situadas al sudeste de la Pirámide del Sol (lámina 1, cuadrante N3E2, Millon 1973). Durante los meses de marzo a agosto de 1993 se realizaron excavaciones en esta área, que permitieron definir un complejo subterráneo ceremonial compuesto por tres cuevas integradas dentro de un patio hundido. En este artículo se exponen los datos arqueológicos de la tercera cueva que ha proporcionado materiales pertenecientes a fases de ocupación posteotihuacanas (900/1000-1200 dC) y su relación con otras investigaciones realizadas en la zona arqueológica en los últimos años.
Resumo:
En los últimos años el estudio del complejo subterráneo existente por debajo de la ciudad ha desarrollado una prometedora línea de investigación para la comprensión de los acontecimientos que llevaron al auge de la cultura teotihuacana. La existencia de cuevas en el valle y su importancia en la cosmovisión indígena es conocida desde antiguo. En este artículo se analiza el papel que pudieron jugar las cuevas ceremoniales del sureste de la Pirámide del Sol durante el período de formación del estado teotihuacano hasta el cierre de las mismas en el Tlamimilolpa tardío (350 dC).
Resumo:
En un artículo anterior, presentamos algunos de los datos obtenidos durante los trabajos de investigación realizados en las cuevas situadas al sudeste de la Pirámide del Sol (lámina 1, cuadrante N3E2, Millon 1973). Durante los meses de marzo a agosto de 1993 se realizaron excavaciones en esta área, que permitieron definir un complejo subterráneo ceremonial compuesto por tres cuevas integradas dentro de un patio hundido. En este artículo se exponen los datos arqueológicos de la tercera cueva que ha proporcionado materiales pertenecientes a fases de ocupación posteotihuacanas (900/1000-1200 dC) y su relación con otras investigaciones realizadas en la zona arqueológica en los últimos años.
Resumo:
Recordo que quan era menut i anava a l'escola, als escolapis, a la dècada de 1970, durant la Quaresma els professors de religió ens feien llegir la passió i mort de Jesús tal com està escrita als evangelis. De tots els passatges, un dels que em cridava més l'atenció era el de Ponç Pilat rentant-se les mans mentre accedia a condemnar Jesús a mort per crucifixió. Per quins set sous se les havia de rentar?, em preguntava. Després vaig saber que era costum dels romans rentar-se les mans com a símbol que s'eximien de qualsevol responsabilitat, tal com encara indica l'expressió homònima que ha perdurat fins a l'actualitat [...].
Resumo:
Planteja un projecte extens, innovador i creatiu, que a part d’un anàlisi de l’estat de la qüestió del patrimoni a Berga i el seu ús proposa noves rutes i noves propostes per conèixer la història de la ciutat de forma més global i amena, activar, donar valor i proposar restauracions d’urgència a elements poc valorats i poc difosos. Fer que la cultura de Berga sigui molt més que la Patum, un patrimoni sostenible durant tot l’any, proper a tota classe de persones, famílies, col·lectius.... S'ha volgut crear una visió global de la cultura Berguedana, una ruta que indagui des dels orígens fins l’actualitat de la capital de comarca, ja que les propostes actuals que s’ofereixen des de l’Oficina de turisme de la ciutat, segmenten la història en parts i per tant els donen més valor, en detriment d’altres que al meu parer també són cabdals en la formació de l’actual Berga
Resumo:
Resumen tomado del autor. Aparecen fotografías y tablas
Resumo:
Existe emisión con pie de imp.: "En la impression de Felipe Mey: a costa de Pablo Clapes"
Resumo:
Índice