999 resultados para Uso de internet
Resumo:
¿Cómo utilizan la red los agricultores?¿Qué información les interesa? Son algunas de las preguntas que nos hacemos a la hora de desarrollar contenidos y aplicaciones para los agricultores. Internet, móviles en general, las tecnologías de la información y comunicación también están presentes en el campo, salvado el problema de la conexión y la cobertura. En este artículo hacemos una exploración sobre las búsquedas que realizan los agricultores y el partido que se puede sacar a dicha información.
Resumo:
Se examina el uso que los estudiantes de último año de carrera de la Universidad de Alicante hacen de Internet con finalidad personal, social y académica a través de sus respuestas a una encuesta administrada online. Los resultados se analizan en función del nivel de competencia tecnológica del alumnado, el género y la rama en que cursan sus estudios y sugieren la necesidad de renovar la metodología docente para el logro de una integración real de las TIC e Internet en la docencia universitaria.
Resumo:
A partir de un análisis secundario de los microdatos procedentes del estudio 2.889 del Centro de Investigaciones Sociológicas de España, pretendemos observar la posible relación entre el uso de Internet por parte de los jóvenes y sus prácticas políticas. En concreto, las variables disponibles permiten estudiar tres aspectos fundamentales: si existe relación entre la frecuencia de uso de Internet y la participación política; si el grado de participación política en el espacio virtual se correlaciona con la participación fuera de este espacio; y si se observan diferencias en términos de participación política online según variables sociodemográficas. Entre los resultados obtenidos podemos destacar la existencia de una relación estadísticamente significativa entre una mayor frecuencia de uso de Internet y una mayor implicación política tanto en el espacio virtual como offline.
Resumo:
A Internet é uma tecnologia que revolucionou o mundo, criando novas formas de interação entre pessoas, organizações e negócios. O setor hoteleiro é um segmento que muito tem se beneficiado dos serviços suportados pela Internet. O objetivo do estudo é identificar os diferentes fatores que influenciam ao uso da Internet sob três dimensões: individual, organizacional e ambiental. Um modelo conceitual foi postulado contendo nove variáveis independentes sobre duas variáveis dependentes, relativas ao padrão de uso da Internet. Os dados foram coletados junto a 52 hotéis localizados no litoral do Recife – PE. O resultado da análise inferencial dos dados mostrou um padrão diferenciado de uso da Internet nos hotéis de pequeno, médio e grande porte e como os fatores acima descritos podem ser mais bem explorados a fim de se atingir um eficiente padrão de uso, aumentando suas posições competitivas. Baseadas na análise e resultados obtidos do estudo, são esboçadas algumas recomendações e implicações para futuras pesquisas. ABSTRACT:The Internet technology has revolutionized the world, creating new forms of interaction among people, organizations and businesses. The hotel sector has reaped many benefits from services supported by the Internet. The object of this study is to explore different factors that influence the adoption of the Internet in three areas: individual, organizational and environment. A conceptual framework was advanced containing nine independent variables and two dependent variables related to the usage of the Internet. Data was collected from 52 hotels located along the coast of Recife, PE, Brazil. Analysis of the data has demonstrated the Internet use in small, medium and large size hotels. Some attributes of the Internet usage could be better utilized by owners and managers in order to achieve a more efficient pattern of use, improving their competitive position. Based on the findings obtained from the study, some recommendations and implications for future research are advanced
Resumo:
A Internet é uma tecnologia que revolucionou o mundo, criando novas formas de interação entre pessoas, organizações e negócios. O setor hoteleiro é um segmento que muito tem se beneficiado dos serviços suportados pela Internet. O objetivo do estudo é identificar os diferentes fatores que influenciam ao uso da Internet sob três dimensões: individual, organizacional e ambiental. Um modelo conceitual foi postulado contendo nove variáveis independentes sobre duas variáveis dependentes, relativas ao padrão de uso da Internet. Os dados foram coletados junto a 52 hotéis localizados no litoral do Recife – PE. O resultado da análise inferencial dos dados mostrou um padrão diferenciado de uso da Internet nos hotéis de pequeno, médio e grande porte e como os fatores acima descritos podem ser mais bem explorados a fim de se atingir um eficiente padrão de uso, aumentando suas posições competitivas. Baseadas na análise e resultados obtidos do estudo, são esboçadas algumas recomendações e implicações para futuras pesquisas. ABSTRACT:The Internet technology has revolutionized the world, creating new forms of interaction among people, organizations and businesses. The hotel sector has reaped many benefits from services supported by the Internet. The object of this study is to explore different factors that influence the adoption of the Internet in three areas: individual, organizational and environment. A conceptual framework was advanced containing nine independent variables and two dependent variables related to the usage of the Internet. Data was collected from 52 hotels located along the coast of Recife, PE, Brazil. Analysis of the data has demonstrated the Internet use in small, medium and large size hotels. Some attributes of the Internet usage could be better utilized by owners and managers in order to achieve a more efficient pattern of use, improving their competitive position. Based on the findings obtained from the study, some recommendations and implications for future research are advanced
Resumo:
Las personas jóvenes, desarrollan su actividad en un contexto mediatizado por la presencia constante de las TIC. En este estudio nos centramos, concretamente, en la percepción que una muestra del alumnado, matriculado en la Universidad de La Laguna, tiene acerca de la importancia y la frecuencia del uso de Internet. Los datos se han obtenido a través de un cuestionario online que ha sido distribuido a través de las redes sociales. El perfil de los informantes de esta muestra destaca por tener, en su gran mayoría, acceso a Internet ilimitado, conectarse a través de línea ADSL y del dispositivo móvil. Perciben que su conexión a la red oscila entre las dos las cinco horas. En cuanto a las redes, usan mayoritariamente Facebook y Whatsapp. Y por lo que respecta a la importancia que dan a los usos de Internet conceden una puntuación más alta a la formación y consideran que también es el uso que realizan con más frecuencia
Resumo:
Las cooperativas son entidades con una gran presencia económica y social en España, y tienen una gran influencia en la economía rural de las zonas donde están ubicadas. El principal objetivo del presente trabajo es el análisis del uso de las nuevas tecnologías por parte de las cooperativas agroalimentarias, centrándose en las productoras de aceite de oliva para determinar los principales factores que condicionan su comportamiento en la Red. En el presente estudio se analizan sus sitios web y se determina qué tipo de información aporta, tanto datos generales como datos de comercialización. A partir de los resultados obtenidos, se busca la relación que pueda existir entre el tamaño de la cooperativa, su actividad exportadora o la actividad de comercio electrónico con la presencia online, mediante una regresión logística. De esta manera podremos conocer si realmente la implantación de nuevas tecnologías en las cooperativas permite desarrollar una óptima actividad económica.
Resumo:
Internet es una herramienta que facilita el desarrollo de actividades académicas, sociales, de negocios y entretenimiento. Sin embargo, pueden surgir conductas vinculadas con el uso excesivo. Esta investigación pretende identificar las características sociodemográficas y tipo de uso de Internet en una muestra de universitarios colombianos y relacionarla con el posible uso problemático. La muestra está conformada por 595 estudiantes de la Universidad de Ibagué, de 16 a 34 años de edad, quienes completaron las tres secciones del cuestionario: (1) datos sociodemográficos, (2) información del uso de Internet y (3) la prueba adaptada, Internet Addiction Test -IAT- (Young, 1998a). Los resultados mostraron dos grupos: uno que hacía uso controlado de Internet (88 %) y otro con uso problemático (12 %). Sólo un caso mostró uso adictivo. El uso problemático de Internet se relacionó con el número de horas dedicado a redes sociales, chat, páginas de contenido para adultos y películas. El uso de estas aplicaciones de Internet generó interferencia en las actividades cotidianas.
Resumo:
Introducción de las tecnologías de la información y comunicación en la educación de El Salvador. Utilizar el potencial que tiene Internet en los procesos de enseñanza y aprendizaje. Motivar a los docentes de El Salvador en el uso de las Tecnologías de la información y la comunicación. Muestra: material bibliográfico. Objeto del trabajo: Profesores de Secundaria de El Salvador. Investigación sobre literatura científica e investigación teórica. Revisión bibliográfica. Análisis de contenido, análisis comparativo. La investigación comienza realizando una referencia general a la sociedad de la información, destacando las implicaciones de la introducción de las tecnologías de la información y la comunicación en el ámbito educativo, en el currículo y en el aula. Realiza un análisis general de Internet indicando las posibilidades educativas que ofrece para la comunicación y para las transferencias de la información, centrándose en varias experiencias educativas que se han realizado en El Salvador. La última parte está dedicada a una propuesta de trabajo dirigida al profesorado y estudiantes salvadoreños, centrándose las áreas de Humanidades y la enseñanza de lenguas extranjeras, inglés. Indica aquellas características que deben reunir los recursos de la red para ser utilizados en el aula. Elabora una serie de recomendaciones para el uso eficiente de Internet, por los docentes, en los centros educativos. En el Sistema Educativo público escolar Salvadoreño es necesario potenciar el uso de Internet, desde las Administraciones, apoyar al profesorado de secundaria para mejorar la calidad de enseñanza, este apoyo es crucial en los inicios; para que existan cambios metodológicos docentes hay que involucrar a todo el personal relacionado con el cambio: administraciones, profesorado, alumnos, padres; es la única forma de realizar una verdadera revolución en la enseñanza.
Resumo:
El EEES establece entre sus objetivos cambios metodológicos e innovaciones docentes. En este sentido, creemos que el uso de internet en general y de la actividad de la webquest en particular pueden constituir una metodología muy eficaz y altamente motivadora tanto para docentes como para estudiantes, aparte de favorecer un aprendizaje activo, significativo y colaborativo en clase de lengua extranjera. En nuestra comunicación mostraremos, por un lado, en qué consiste la webquest ideada, los elementos que la componen y los objetivos que persigue y, por otro, en qué medida favorece el aprendizaje significativo y colaborativo, cómo desarrolla el pensamiento crítico y creativo del estudiante y el papel que se espera del profesor y del alumno en este tipo de actividad