1000 resultados para Sublevación militar
Resumo:
A començament del segle XXI algunes biblioteques universitàries catalanes van detectar una necessitat per la manca d'espais i la reconversió de les biblioteques físiques dins el nou panorama educatiu europeu. Amb el mateix esperit de cooperació que caracteritzava anteriors programes i serveis del CBUC (Consorci de Biblioteques Universitàries de Catalunya), el Consorci va engegar un projecte per fer front a aquesta necessitat. Un estudi inicial va ser encarregat el 2002 i el 2003 es va trobar un emplaçament adequat (una antiga caserna militar) a Lleida. La inauguració oficial va tenir lloc el 2008. El GEPA (Garantia d'Espai per a la Preservació de l'Accés), és un magatzem cooperatiu que té com a objectius conservar els documents de baix ús, garantint la seva preservació futura i la seva accessibilitat immediata quan alguna biblioteca ho requereixi, convertir espai per a llibres en espais per als usuaris de les biblioteques, i fer-ho estalviant espai i diners. El document presenta una breu introducció històrica sobre la gestió física de les col·leccions de les biblioteques, i una breu descripció dels dipòsits de biblioteca d'alta densitat d’arreu del món com a resposta a l’urgent problema de la manca d'espais. Els principals objectius de la comunicació són comentar el projecte arquitectònic i les seves implicacions bibliotecàries, i mostrar com l’equipament GEPA ha permès l’adaptació dels espais a les biblioteques universitàries de Catalunya. D'una banda, el document tracta la selecció d'un vell edifici que havia de ser reformat, la determinació de les necessitats bibliotecàries, el sistema de d’emmagatzematge en compacte triat per guardar els documents a l'edifici, la relació entre l'espai físic i la gestió de la informació, i la logística necessària per a la càrrega de documents de baix ús de les biblioteques cap a l’equipament. D'altra banda, mostrarem alguns exemples dels canvis físics a biblioteques catalanes després de càrregues de documents al GEPA.
Resumo:
Este estudio sobre las Fuerzas Armadas españolas aborda, mediante un centenar de entrevistas en profundidad, el análisis de las experiencias vividas en operaciones internacionales. Con ello se ha analizado el contacto con otros actores, su acomodo y comprensión de las normas de enfrentamiento, sus motivaciones, impresiones y experiencias, los rendimientos personales y grupales, el grado de cumplimiento de los objetivos de la misión y los problemas familiares y psicológicos que puedan haber generado la participación en una misión de este tipo. El resultado de este estudio de caso se integra en un estudio internacional comparado denominado Lessons Learned on Asymmmetric Warfare y auspiciado por el RC nº1 de ISA y el Working Group Military Profession de ERGOMAS.
Resumo:
L’objecte d’aquest estudi rau en plantejar si els ciutadans de la província de Girona, concretament de la ciutat de Figueres, tenen una percepció d’indiferència vers el seu patrimoni militar i en si aquesta percepció ha influït en el desenvolupament turístic d’aquest patrimoni
Resumo:
La Organización Mundial de la Salud y la Asociación de Psiquiatría Americana catalogan la transexualidad como una patología bajo el nombre de ‘trastorno de identidad de género’ y ‘disforia de género’, respectivamente. En el contexto español, la Ley 3/2007 establece que para poder modificarse la mención de sexo hace falta presentar, entre otros, un certificado de dicho diagnóstico. Las Unidades de Trastornos de Identidad de Género, ubicadas en las unidades de psiquiatría de diferentes hospitales públicos, son las encargadas de expedir este tipo de certificados una vez pasado un proceso que puede durar dos años. En este artículo, tras analizar la construcción del género que subyace en el discurso médico oficial sobre la transexualidad se concluye que se establece una visión patologizadora, binarista, biologista y que fomenta, en el caso de los trans masculinos, los estereotipos de la masculinidad hegemónica.
Resumo:
Monografía publicada en la Revista de Historia Militar del Instituto de Historia y Cultura Militar con motivo del centenario de la creación del Protectorado español sobre Marruecos en 1912 y al que este instituto no podía quedar indiferente.
Resumo:
Resumen La relación establecida entre el mundo evangélico y la dictadura militar chilena es uno de los episodios más significativos de la historia política y religiosa reciente en Chile. Si bien este fenómeno ha sido investigado tanto por las ciencias sociales como por la teología, sus posturas han tendido a desarrollarse de manera desvinculada, ofreciendo una imagen parcelada de la problemática. El presente artículo intenta ser un aporte en este ámbito específico, para lo cual se ha fijado un objetivo concreto: analizar los elementos ideológicos y políticos distintivos de las declaraciones públicas realizadas por el mundo evangélico ante el gobierno militar, vinculándolas con los contextos ideológicos en los cuales se emitieron estas declaraciones. Para ello, metodológicamente se han analizado dos declaraciones fundamentales realizadas por los líderes y pastores evangélicos ante el régimen militar chileno (fuentes primarias), lo cual permitirá complejizar la imagen que se posee sobre la relación entre el mundo evangélico y la dictadura militar chilena.
Resumo:
Tesis (Maestría en Derecho Laboral) U.A.N.L., 2001.
La desnuclearización militar de la América Latina y la sucesión delos estados en materia de tratados
Resumo:
UANL
Resumo:
UANL
Resumo:
UANL
Resumo:
UANL
Resumo:
UANL
Resumo:
UANL
Resumo:
UANL
Resumo:
UANL