1000 resultados para SENTIMIENTOS


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Un recorrido por los sentimientos que se han plasmado en la caracterización del personaje del Cid conlleva el análisis de las formas expresivas, que se utilizan para que estos sentimientos sean verosímiles, sin entrar en contradicción con la condición heroica y épica del personaje. La consideración de las expresiones de tristeza, alegría, devoción o gratitud de Rodrigo permite identificar estrategias discursivas del poema que intentan acercar al receptor a una valoración positiva de la baja nobleza castellana.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Un recorrido por los sentimientos que se han plasmado en la caracterización del personaje del Cid conlleva el análisis de las formas expresivas, que se utilizan para que estos sentimientos sean verosímiles, sin entrar en contradicción con la condición heroica y épica del personaje. La consideración de las expresiones de tristeza, alegría, devoción o gratitud de Rodrigo permite identificar estrategias discursivas del poema que intentan acercar al receptor a una valoración positiva de la baja nobleza castellana.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Esta tesis presenta un modelo, una metodología, una arquitectura, varios algoritmos y programas para crear un lexicón de sentimientos unificado (LSU) que cubre cuatro lenguas: inglés, español, portugués y chino. El objetivo principal es alinear, unificar, y expandir el conjunto de lexicones de sentimientos disponibles en Internet y los desarrollados a lo largo de esta investigación. Así, el principal problema a resolver es la tarea de unificar de forma automatizada los diferentes lexicones de sentimientos obtenidos por el crawler CSR, porque la unidad de medida para asignar la intensidad de los valores de la polaridad (de forma manual, semiautomática y automática) varía de acuerdo con las diferentes metodologías utilizadas para la construcción de cada lexicón. La representación codificada de la estructura de datos de los términos presenta también una variación en la estructura de lexicón a lexicón. Por lo que al unificar en un lexicón de sentimientos se hace posible la reutilización del conocimiento recopilado por los diferentes grupos de investigación y se incrementa, a la vez, el alcance, la calidad y la robustez de los lexicones. Nuestra metodología LSU calcula un valor unificado de la intensidad de la polaridad para cada entrada léxica que está presente en al menos dos de los lexicones de sentimientos que forman parte de este estudio. En contraste, las entradas léxicas que no son comunes en al menos dos de los lexicones conservan su valor original. El coeficiente de Pearson resultante permite medir la correlación existente entre las entradas léxicas asignándoles un rango de valores de uno a menos uno, donde uno indica que los valores de los términos están perfectamente correlacionados, cero indica que no existe correlación y menos uno significa que están inversamente correlacionados. Este procedimiento se lleva acabo con la función de MetricasUnificadas tanto en la CPU como en la GPU. Otro problema a resolver es el tiempo de procesamiento que se requiere para realizar la tarea de unificación de la intensidad de la polaridad y con ello alcanzar una cobertura mayor de lemas en los lexicones de sentimientos existentes. Asimismo, la metodología LSU utiliza el procesamiento paralelo para unificar los 155 802 términos. El algoritmo LSU procesa mediante cargas iguales el subconjunto de entradas léxicas en cada uno de los 1344 núcleos en la GPU. Los resultados de nuestro análisis arrojaron un total de 95 430 entradas léxicas donde 35 201 obtuvieron valores positivos, 22 029 negativos y 38 200 neutrales. Finalmente, el tiempo de ejecución fue de 2,506 segundos para el total de las entradas léxicas, lo que permitió reducir el procesamiento de cómputo hasta en una tercera parte con respecto al algoritmo secuencial. De estos resultados se concluye que al lograr un lexicón de sentimientos unificado que permite homogeneizar la intensidad de la polaridad de las unidades léxicas (con valores positivos, negativos y neutrales) deriva no sólo en el análisis semántico del corpus basado en los términos con una mayor carga de polaridad, o del resumen de las valoraciones o las tendencias de neuromarketing, sino también en aplicaciones como el etiquetado subjetivo de sitios web o de portales sintácticos y semánticos, por mencionar algunas. ABSTRACT This thesis presents an approach to create what we have called a Unified Sentiment Lexicon (USL). This approach aims at aligning, unifying, and expanding the set of sentiment lexicons which are available on the web in order to increase their robustness of coverage. One problem related to the task of the automatic unification of different scores of sentiment lexicons is that there are multiple lexical entries for which the classification of positive, negative, or neutral P, N, Z depends on the unit of measurement used in the annotation methodology of the source sentiment lexicon. Our USL approach computes the unified strength of polarity of each lexical entry based on the Pearson correlation coefficient which measures how correlated lexical entries are with a value between 1 and - 1 , where 1 indicates that the lexical entries are perfectly correlated, 0 indicates no correlation, and -1 means they are perfectly inversely correlated and so is the UnifiedMetrics procedure for CPU and GPU, respectively. Another problem is the high processing time required for computing all the lexical entries in the unification task. Thus, the USL approach computes a subset of lexical entries in each of the 1344 GPU cores and uses parallel processing in order to unify 155,802 lexical entries. The results of the analysis conducted using the USL approach show that the USL has 95,430 lexical entries, out of which there are 35,201 considered to be positive, 22,029 negative, and 38,200 neutral. Finally, the runtime was 2.505 seconds for 95,430 lexical entries; this allows a reduction of the time computing for the UnifiedMetrics by 3 times with respect to the sequential implementation. A key contribution of this work is that we preserve the use of a unified sentiment lexicon for all tasks. Such lexicon is used to define resources and resource-related properties that can be verified based on the results of the analysis and is powerful, general and extensible enough to express a large class of interesting properties. Some applications of this work include merging, aligning, pruning and extending the current sentiment lexicons.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Hay un ejemplar encuadernado con: Discret rahonament, quiexa formal que fan contra el Micalet de la Seu, la Torre de Espioca, y la Torre de Paterna, sobre la gran visita que éste tingué en lo dia cinc de Deembre [sic] ... per veure y admirar tan magnífica obra y deliciosa vista ... Carlos Quart (que Deu guart) y el señor Don Fernando de Borbó ... : (XVIII/1105).

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto ATTOS centra su actividad en el estudio y desarrollo de técnicas de análisis de opiniones, enfocado a proporcionar toda la información necesaria para que una empresa o una institución pueda tomar decisiones estratégicas en función a la imagen que la sociedad tiene sobre esa empresa, producto o servicio. El objetivo último del proyecto es la interpretación automática de estas opiniones, posibilitando así su posterior explotación. Para ello se estudian parámetros tales como la intensidad de la opinión, ubicación geográfica y perfil de usuario, entre otros factores, para facilitar la toma de decisiones. El objetivo general del proyecto se centra en el estudio, desarrollo y experimentación de técnicas, recursos y sistemas basados en Tecnologías del Lenguaje Humano (TLH), para conformar una plataforma de monitorización de la Web 2.0 que genere información sobre tendencias de opinión relacionadas con un tema.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Social Rankings es una aplicación web que realiza un seguimiento en tiempo real de entidades en las redes sociales. Detecta y analiza las opiniones sobre estas entidades utilizando técnicas de análisis de sentimientos para generar un informe visual de su valoración y su evolución en el tiempo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de la presentación de la traducción de "Lai nternacional de los buenos sentimientos" el primer texto de Louis Althusser del que tengamos conocimiento (1946) que permaneció inédito hasta 1994. El texto es la intervención de un joven intelectual católico, ya en tránsito hacia el comunismo, frente al movimiento internacional promovido por diferentes intelectuales (Camus, Marcel, Mauriac, Malraux, Koestler y otros), conocido como "Frente humano", enfocado a enfrentar el riesgo de la aniquilación de la especie a través de la bomba atómica. La amenaza nuclear definiría así una condición existencial novedosa, verdaderamente universal, una suerte de "proletariado del miedo" construido por los nuevos "medios y relaciones de destrucción masiva". El escrito de Althusser devela en este movimiento, por un lado, la velada intención de promover un "socialismo sin lucha de clases" como barrera a la amenaza soviética. Pero lo más interesante es que Althusser consigue también cuestionar, en sus propios términos, la matriz presuntamente antitotalitaria que sustentalas posiciones del "Frente humano": la misma exigiría la posposición de todoreclamo sectorial debería ser pospuesto ya que las mismas sólo pueden tenerderivas totalitarias o apocalípticas. Reconociendo la matriz teológica de este discurso, Althusser desnuda que esta denuncia de los "falsos profetas" es en realidad herética, ya que se sustenta, sin reconocerlo, en una profecía sobre la inevitabilidad de la catástrofe que encubre que la misma no es un asunto del mañana, sino algo que está entre nosotros, desde anteayer. Su texto constituye, así, al decir de Montag, una crítica religiosa de la escatología. En nuestra presentación examinamos la concepción de la filosofía a lo largo dela oba de Althusser, recogemos la sugerencia de Warren Montag acerca de cómoeste texto sirve para cuestionar la ontologización del vacío presente en algunos escritos tardíos de Althusser y señalamos la vinculación de este texto con un campo ideológico constituido en Argentina en la época de la transición democrática (nos centramos en Carlos S. Nino y León Rozitchner), proseguido en una intensa polémica acaecida en el interior la izquierda argentina, el debate denominado "No matar", desatado por una carta del filósofo Oscar del Barco en 2004