989 resultados para Quevedo, Francisco de, 1580-1645-Poesía
Resumo:
Background: the E-cadherin gene (CDH1) maps, at chromosome 16q22.1, a region often associated with loss of heterozygosity (LOH) in human breast cancer. LOH at this site is thought to lead to loss of function of this tumor suppressor gene and was correlated with decreased disease-free survival, poor prognosis, and metastasis. Differential CpG island methylation in the promoter region of the CDH1 gene might be an alternative way for the loss of expression and function of E-cadherin, leading to loss of tissue integrity, an essential step in tumor progression.Methods: the aim of our study was to assess, by Methylation-Specific Polymerase Chain Reaction (MSP), the methylation pattern of the CDH1 gene and its possible correlation with the expression of E-cadherin and other standard immunohistochemical parameters (Her-2, ER, PgR, p53, and K-67) in a series of 79 primary breast cancers ( 71 infiltrating ductal, 5 infiltrating lobular, 1 metaplastic, 1 apocrine, and 1 papillary carcinoma).Results: CDH1 hypermethylation was observed in 72% of the cases including 52/71 ductal, 4/5 lobular carcinomas and 1 apocrine carcinoma. Reduced levels of E-cadherin protein were observed in 85% of our samples. Although not statistically significant, the levels of E-cadherin expression tended to diminish with the CDH1 promoter region methylation. In the group of 71 ductal cancinomas, most of the cases of showing CDH1 hypermethylation also presented reduced levels of expression of ER and PgR proteins, and a possible association was observed between CDH1 methylation and ER expression ( p = 0.0301, Fisher's exact test). However, this finding was not considered significant after Bonferroni correction of p-value.Conclusion: Our preliminary findings suggested that abnormal CDH1 methylation occurs in high frequencies in infiltrating breast cancers associated with a decrease in E-cadherin expression in a subgroup of cases characterized by loss of expression of other important genes to the mammary carcinogenesis process, probably due to the disruption of the mechanism of maintenance of DNA methylation in tumoral cells.
Resumo:
El texto esta firmado por el doctor Mayoral, que fué Arzobispo de Valencia entre 1738 y 1769
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
Análisis del poema 'Amante desesperado del premio y obstinado en amar', de Francisco de Quevedo, desde el punto de vista del tratamiento poco usual que le da el poeta barroco a la temporalidad.
Resumo:
A primera vista, Quevedo no parece muy amigo de las máquinas de su tiempo. En una pieza de artillería, por ejemplo, ve una invención típica de la ingeniería moderna que amenaza no solamente a la creación divina, sino también a la sociedad estamental. En el caso de la pirotecnia, sin embargo, su actitud hacia la técnica parece más matizada, como se puede ver en su soneto moral sobre el cohete. Si por un lado este artificio se opone a la naturaleza y engaña al hombre, se presenta por otra parte como un equivalente asombroso del texto poético.
Resumo:
A primera vista, Quevedo no parece muy amigo de las máquinas de su tiempo. En una pieza de artillería, por ejemplo, ve una invención típica de la ingeniería moderna que amenaza no solamente a la creación divina, sino también a la sociedad estamental. En el caso de la pirotecnia, sin embargo, su actitud hacia la técnica parece más matizada, como se puede ver en su soneto moral sobre el cohete. Si por un lado este artificio se opone a la naturaleza y engaña al hombre, se presenta por otra parte como un equivalente asombroso del texto poético.
Resumo:
A primera vista, Quevedo no parece muy amigo de las máquinas de su tiempo. En una pieza de artillería, por ejemplo, ve una invención típica de la ingeniería moderna que amenaza no solamente a la creación divina, sino también a la sociedad estamental. En el caso de la pirotecnia, sin embargo, su actitud hacia la técnica parece más matizada, como se puede ver en su soneto moral sobre el cohete. Si por un lado este artificio se opone a la naturaleza y engaña al hombre, se presenta por otra parte como un equivalente asombroso del texto poético.
Resumo:
Análisis sobre los estudios dedicados a los trabajos bibliográficos de Quevedo, sobre su obra poética, su obra en prosa, el teatro, temas y estilo y sobre su biografía y personalidad con el fin de establecer un perfil y poder comprender su obra a través de su trayectoria humana.
Resumo:
La elaboración de esta tesis tiene dos objetivos fundamentales. El primero, consiste en difundir la obra poética de uno de los poetas quiteños más relevantes, Francisco Granizo Ribadeneira, quien, a pesar de ser catalogado (a nivel internacional) como una de las voces líricas más representativas de Hispanoamérica, también ha sido, frecuentemente, olvidado y menospreciado por críticas y comentarios descontextualizados que lo que han conseguido es relegar a este poeta y mantenerlo, siempre, bajo la sombra de los poetas ecuatorianos “ autorizados” por el canon literario establecido. El segundo objetivo es realizar una interpretación exhaustiva de cada uno de los poemarios de Granizo, así como de su única novela La piscina y de la pieza teatral Fedro. Para la elaboración de esta tesis he tomado en cuenta, de manera mucho más detallada, los dos primeros poemarios de Francisco Granizo, Por el breve polvo (1951) y La piedra (1958), y también he realizado un análisis secuencial de los demás textos poéticos. El énfasis que he otorgado a estos dos primeros trabajos se debe a un desconocimiento general que ha opacado los primeros pasos del poeta y su respectiva evolución temática y estética. Estos trabajos de Granizo no constan en las antologías poéticas del siglo XX y tampoco han sido analizados ni tomados en cuenta por críticos y estudiosos de la literatura. La hipótesis que he manejado en esta tesis plantea que Granizo es un poeta que no puede ser catalogado dentro de una sola corriente o tendencia literaria. Entonces, lo que he tratado de encontrar son aquellas sensibilidades y matices barrocos que caracterizan su poesía. Para esto, me he basado en los estudios teóricos de Iván Carvajal, Georges Bataille, Octavio Paz, José Antonio Maravall, Alexis Márquez, Helmut Hatzfeld, entre otros. Mediante estos criterios he desarrollado, en esta tesis, tres capítulos en los que se analizan temas como el desencuentro con el ser amado, la imposibilidad de amar, el padecimiento corporal, el delirio de la sexualidad, el ímpetu religioso, la relación entre hombre y Dios como expresión barroca y, por último, el misticismo y la blasfemia como formas de buscar y de acercarse a ese llamado originario, a esa madre, huidiza y cazadora, que evoca el primer instante de vida y de perpetuo caos existencial.
Resumo:
La preocupación de los propios creadores por establecer pautas sobre el quehacer literario ha sido una constante de todos los tiempos desde los clásicos hasta la actualidad. No escapan a esta reflexión los escritores áureos, quienes tratan de legitimarlas a través de criterios normativos que suelen presentar ciertos ribetes de parodia, como en el caso que nos ocupa: Francisco de Quevedo y sus juveniles premáticas. Las premáticas eran reglamentaciones legales para unificar las costumbres, que pulularon luego de la invención de la imprenta. Ante esta saturación de normas, surge en el Siglo de Oro la llamada prosa festiva con intenciones satírico-burlescas sobre dichas ordenanzas. "Quevedo tras los quevedos", con su mirada sagaz de la sociedad madrileña, brinda al lector una radiografía dialéctica del mundillo de los escritores y de los usos lingüísticos, la cual hace esbozar una sonrisa al lector para luego dejarle una amarga reflexión. Sus considerandos emanan de la Premática del desengaño sobre los poetas güeros, que aparece en Historia de la vida del Buscón, y de la Premática de 1600. Con este trabajo se busca indagar la concepción quevediana de la profesión de escritor, tratando de escudriñar en el plano irónico burlesco con el que se dirige a "ciertas personas deseosas del bien común".
Resumo:
Nuestro trabajo pretende sumariamente recomponer en la poesía de Francisco Brines (Oliva, Valencia, 1932) los diversos perfiles de una intencionalidad meditativa e intimista que pone en jaque a las teorías de la identificación inmediata y confesional pactadas desde las misreadings románticas en torno a la poesía lírica. Mediante la apelación a diversas estrategias compositivas (un ritmo y un tono "clásicos", usos retóricos de la tradición, reescritura de géneros canonizados y otros ejercicios de "distanciamiento") Brines consigue deslindar la representación de la intimidad del efecto patético tanto en la escena privilegiada de su poética, esto es, la insistente conciencia de la temporalidad, cuanto en los cuerpos concretos celebrados por un empecinado vitalismo a la vez que devastados por esa misma temporalidad.