999 resultados para Prisão preventiva
Resumo:
[Tesis] (MaestrÃa en Derecho con Especialidad en Derecho Penal ) U.A.N.L.
Resumo:
Tesis (MaestrÃa en Ciencias de EnfermerÃa) UANL, 2009
Resumo:
Tesis (MaestrÃa en Ciencias en Salud Pública) UANL, 2014.
Resumo:
UANL
Resumo:
UANL
Resumo:
Tesis (Doctor en Derecho) UANL, 2010.
Resumo:
Tesis (Doctora en Derecho) UANL, 2013.
Resumo:
Se analiza la medida en que las pruebas psicopedag??gicas Boehm y Peabody predicen las dificultades en el ??mbito lectoescritor que pueden presentarse en el alumnado de Primaria. Para ello se ha desarrollado un estudio de tipo correlacional en el que se han reunido datos de alumnos desde su ingreso en la Educaci??n Infantil hasta su escolarizaci??n en el segundo ciclo de Educaci??n Primaria. La informaci??n obtenida tiene por tanto, un car??cter diacr??nico. El informe est?? constituido por una breve alusi??n te??rica al problema que se trata para situarse en el lugar preciso donde se centra la investigaci??n, descripci??n de la metodolog??a de investigaci??n, resultados y conclusiones, la discusi??n de los resultados y las propuestas. Se recogen tambi??n la bibliograf??a usada y el estudio de an??lisis de los casos utilizados. Las conclusiones afirman que existe una correlaci??n estad??sticamente significativa entre los tests Peabody y Boehm. Las correlaciones m??s altas son las que implican, de una parte a los tests Peabody y Boehm y, de otra, a las notas escolares de segundo ciclo de Educaci??n Primaria en Matem??ticas y Lengua. Las notas escolares obtenidas por los alumnos del primer ciclo de Educaci??n Primaria en Lengua y Matem??ticas no tienen una correlaci??n estad??sticamente significativa con los tests Boehm y Peabody. En el primer ciclo de Educaci??n Primaria, s??lo el test Peaboy permite predecir las notas escolares en Lengua y Matem??ticas. Estimar y determinar el rendimiento de los alumnos en las citadas asignaturas tomando como punto de partida s??lo los datos aportados por el test Peabody resulta desaconsejable dado el escaso poder predictivo de dicho test. El test Boehm, por su parte, tiene a??n menos poder predictivo sobre las notas escolares y, en el presente estudio, aparece como un mal predictor.
Resumo:
El proyecto pretende sistematizar la prevención de riesgos laborales en la educación secundaria partiendo de la idea de transversalidad, para realizar una propuesta propia, asà como, conocer el tratamiento en el currÃculo de los ciclos formativos en el que desarrollan su labor docente de manera intermodular y con la aplicación práctica a situaciones comunes a diversos módulos y a la competencia general del tÃtulo profesional.
Resumo:
El presente trabajo confronta los argumentos que justifican la limitación del derecho a la libertad persona con la detención preventiva, revisa los fundamentos de la responsabilidad objetiva del Estado por privación injusta de la libertad y recogen discusiones a favor de la reparación del daño a la vida de relación en estos casos.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Las amenazas a las que se enfrenta la Comunidad Internacional se hacen cada vez más diversas, las fuentes de conflicto, menos convencionales y la imposibilidad de garantizar la seguridad a través de la protección material alrededor de unas fronteras es evidente. Riesgos y amenazas se caracterizan hoy por la extraterritorialidad hecho que debe conducir al Estado a reconocer cómo la lógica de la interdependencia determina el juego polÃtico internacional. En este contexto, el orden supranacional cobra un papel de vital importancia y se convierte en complemento asà como instrumento para potenciar la acción estatal. La Organización de Naciones Unidas, máxima expresión del multilateralismo, cobra un papel determinante para enfrentar los presentes desafÃos de la seguridad mundial. Garantizar la paz y la seguridad requiere de un trabajo concertado entre los distintos actores del sistema internacional que supere la noción clásica de seguridad definida en la figura del Estado. Esta investigación surge entonces como reconocimiento del protagonismo que este momento histórico exige al orden multilateral. La Organización de Naciones Unidas, ha desarrollado un esquema de seguridad colectiva orientado a dar respuesta a las limitaciones que el Estado, como actor unitario tiene en el momento de enfrentar los conflictos armados. Desde su creación, hasta hoy, este esquema ha sido objeto de diversas transformaciones y ha visto ampliar su agenda temática y sus escenarios de aplicación para ser pertinente en la atención de unas demandas de seguridad que exigen más que una protección militar.
Resumo:
Esta investigación tratara en su primer capÃtulo el tema del papel de la PolÃtica Europea de Seguridad y Defensa Común (PESDC) en el actual contexto internacional; el segundo capÃtulo tratar• sobre las prioridades estratégicas de la PESDC; el tercer capÃtulo tratar• sobre las capacidades de la PESDC, refiriéndose a sus capacidades militares y civiles y, por último, el capÃtulo cuarto tratar• sobre la cooperación con otras Organizaciones Internacionales, como la Organización de Naciones Unidas (ONU), la Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa (OSCE) y la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).
Resumo:
Se tiene como meta analizar, teniendo en cuenta el alcance global que alcanza la polÃtica de guerra preventiva, en qué medida un grupo social especÃfico ha logrado recibir el impacto que fomenta la difusión de esta polÃtica.