852 resultados para Política monetaria, actividad económica, asimetría, nivel de producción, tasa de interés, mínimos cuadrados en dos etapas.


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Ansgar Nnning y Astrid Erll (2003; 2005) y Astrid Erll (2005) han desarrollado las relaciones entre memoria y literatura introduciendo los conceptos de "memoria en la literatura: puestas en escena", "memoria de la literatura I: topoi e intertextualidad", "memoria de la literatura II: canon e historia de la literatura" y "literatura como medio de la memoria colectiva". Adoptando esta cudruple distincin, la presente tesis doctoral se propone dar cuenta de la produccin narrativa de la auto denominada "generacin ausente" -conformada por autores nacidos alrededor del ao 1960-, que tuvo entre sus preocupaciones principales tematizar el decenio 1973-1983, eligiendo para hacerlo la forma novela. Algunos de los escritores del corpus son: Carlos Gamerro, Matilde Snchez, Daniel Guebel, Luis Chitarroni, Alan Pauls, Sergio Chejfec, Miguel Vitagliano, Gustavo Nielsen, Juan Forn, Carlos E. Feiling, Sergio Bizzio, Daniel Link, Martn Kohan, Damin Tabarovsky, Marcelo Figueras, Rodrigo Fresn y Ricardo Strafacce. Al respecto, el primer captulo de este trabajo est dedicado a debatir las diversas utilizaciones del concepto de "generacin" en la sociologa de la literatura argentina, concepto que, a partir de la dcada del ochenta cayera en general descrdito. En efecto: luego del triunfo de lo que Miguel Dalmaroni entiende como la "'operacin Raymond Williams' en Punto de Vista", se privilegiaron los conceptos de "grupo cultural" o "formacin" de Raymond Williams para pensar colectivos culturales frente al de "generacin". En nuestro trabajo, redefinimos "generacin" como "construccin identitaria" (Cf. Jureit/ Wildt 2005) y "categora de memoria" (Cf. Weigel 2005), esto es: entendida siempre como un constructo y en clave memorial, y en las antpodas de las formulaciones de matriz biologicista o embebidas de un afn matemtico cercanas a la primitiva definicin del concepto dada por Jos Ortega y Gasset. En un contexto de publicacin de sus primeras novelas donde las llamadas "narrativas sobre los aos setenta" comienzan a proliferar y con un marco de "crisis del mercado editorial" (1976-1989) y "concentracin y polarizacin de la industrial editorial" (1990- 2000), los escritores estudiados se proponen volver a narrar la ltima dictadura, cuando la literatura ya no llenara -como s lo habra hecho en 1980- "un vaco de discurso" (Cf. Sarlo 2006). Sobre dicho contexto de publicacin y numerosos anlisis de la "memoria en la literatura" y la "memoria de la literatura I" observables en las novelas reseadas versan los captulos dos y tres de la presente tesis. Una de las hiptesis fundamentales de nuestro trabajo es que los novelistas del corpus no slo intervinieron en el campo literario en calidad de escritores, sino que fueron "crticos estrategas" (en el sentido de Walter Benjamin) y "productores culturales" (en el sentido de Raymond Williams). As, fueron miembros del staff de diversas revistas literarias, empleados de sellos ya existentes y/ o fundadores de las llamadas "editoriales independientes" y "editoriales artesanales", firmantes de textos de intervencin -tanto en la prensa como en las dos ltimas "historias de la literatura argentina" dirigidas, respectivamente, por No Jitrik y David Vias-, pero tambin autores nicos de ambiciosos ensayos interpretativos donde se propone una determinada política de la literatura (en trminos de Jacques Rancire), o bien un nuevo "canon" argentino. Por lo mismo, el captulo cuatro de la presente tesis resea estas intervenciones y las pone en dilogo con, por un lado, la produccin estrictamente literaria de los novelistas del corpus, y, por el otro, con los que hemos hipotetizado como "cuatro grandes ciclos de canonizacin" ocurridos a partir de 1985, una vez mitigada la angustia de las influencias suscitada por Jorge Luis Borges. El recorrido planteado en esta tesis doctoral permite arribar a la conclusin general de que los autores del corpus, a partir de una muy acertada lectura del estado del campo literario argentino de fines de la dcada del ochenta del siglo XX (momento de triunfo de la operacin crtica que hiciera de Juan Jos Saer, Manuel Puig y Ricardo Piglia los tres "nombres del consenso"), lograron en tiempo rcord revertir su lugar inicial de carencia. Lo hicieron percibiendo el lugar central que, tanto en trminos de memoria colectiva como de "memoria en la literatura", "memoria de la literatura I" y "memoria de la literatura II" ostentaba el decenio 1973-1983, con un alto nivel de consciencia del potencial estratgico que tena el comparecer como "generacin ausente", y haciendo un uso deliberadamente ambiguo de la etiqueta de la "nueva narrativa", que continua circulando hasta el da de hoy como contrasea en nuestro alicado mercado de libros

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este artculo regresa al debate acerca de la importancia relativa de las fuerzas productivas y de las relaciones de produccin en el modo de produccin feudal. Sostiene, utilizando evidencia del occidente medieval, que esta relacin es emprica y que vara segn los modos, quizs incluso dentro de cada uno de ellos. Propone, adems, que en el caso especfico del feudalismo, no solo las relaciones de produccin fueron la fuerza motriz, sino que de hecho los desarrollos en las fuerzas productivas dependieron de ellas

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Quienes ejercemos la docencia de una lengua extranjera hemos debido adaptarnos a cambios muy significativos en su enseanza, especialmente en los ltimos diez aos. Como sabemos, los enfoques en la didctica de cualquier disciplina son producto de nuevos hallazgos a nivel cientfico, y responden tambin a nuevas conformaciones a nivel social y cultural. Por un lado, los avances en disciplinas relacionadas a la lingstica y a la psicologa han permitido estudiar los mecanismos lingstico-psicolgicos que entran en juego al momento de encarar la produccin de un texto escrito u oral. Por otro lado, la proliferacin del ingls como lingua franca a partir del advenimiento de la globalizacin ha causado una proliferacin de textos impresos y 'virtuales' que a menudo combinan informacin proveniente de diversas fuentes: lingstica, pictrica, sonora. El texto se enriquece, as, no slo a nivel formal sino que adquiere una suerte de 'valor agregado' en trminos de su funcin como vehculo de informacin en una realidad mundial extremadamente compleja. Como actividad que vincula culturas, la enseanza de la produccin de textos en lengua extranjera no ha quedado al margen de estos cambios. Nuestra propuesta es reflexionar acerca de qu cambios de enfoque han tenido lugar en cuanto a la produccin de textos escritos, por qu se produjeron tales cambios y cmo se evidenciaron en la enseanza de lenguas extranjeras. Tomaremos como marco terico la obra de Kuhn (1962), especialmente la nocin de paradigma, para explicar el cambio de foco en la enseanza de la escritura en lengua extranjera

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La ponencia retoma los resultados preliminares de un proyecto de investigacin en curso en la Universidad Pedaggica de la Provincia de Buenos Aires referido a la implementacin del Plan FinEs 2 Secundaria en tres distritos del Conurbano Bonaerense. Se analiza la produccin de esta política pblica, su desarrollo e institucionalizacin en el perodo 2011-2014, concebido como una arena de disputa en la cual los sujetos y organizaciones participantes a nivel local generan "apropiaciones" (Ezpeleta, 2004), que plasman en sentidos, prcticas y dispositivos singulares, producto de una particular trama de relaciones. La hechura del Plan FinEs 2S transita en los intercambios entre actores referenciados en organizaciones y mbitos gubernamentales diversos, impregnados por racionalidades, intereses y lgicas atribuibles al sistema educativo, a la política social, a la organizacin popular. Las permanentes interacciones que se tejen entre ellos en la resignificacin cotidiana del Plan y las diversas instancias de negociacin, cooperacin y conflicto que se van hilvanando, lejos de paralizar su despliegue, resultan particularmente potentes. En los clivajes planteados entre "educacin"/"política", "escuela"/"programa de inclusin", "burocracia estatal"/"militancia", se tensionan las tradiciones selectivas del nivel secundario, la dimensin relacional de las capacidades estatales (Alonso, 2007) y la formas hegemnicas de la política territorial

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este artculo regresa al debate acerca de la importancia relativa de las fuerzas productivas y de las relaciones de produccin en el modo de produccin feudal. Sostiene, utilizando evidencia del occidente medieval, que esta relacin es emprica y que vara segn los modos, quizs incluso dentro de cada uno de ellos. Propone, adems, que en el caso especfico del feudalismo, no solo las relaciones de produccin fueron la fuerza motriz, sino que de hecho los desarrollos en las fuerzas productivas dependieron de ellas

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En el presente trabajo pretendemos explorar cules son las posibilidades de organizacin de los trabajadores en una actividad econmica emergente como son los call centers terciarizados. En este sentido, nuestra meta principal ser identificar ciertos dilemas y ejes problemticos en el campo de la organizacin colectiva para estos espacios laborales atravesados por estrategias de flexibilizacin empresarial tales como la subcontratacin y la deslocalizacin. En este marco de reflexin, indagamos hacia dnde se dirigen las estrategias de los sindicatos ante las transformaciones productivas en marcha -que han sido muy aceleradas en el sector de las telecomunicaciones-, cul es la dinmica de estos actores y cules son los obstculos mayores a su accionar. Asimismo, exploramos la existencia de nuevas formas de organizacin colectiva alternativas que dan voz a los intereses de los trabajadores por fuera de los sindicatos tradicionales. Describimos sus rasgos distintivos, sus condiciones de surgimiento y las ventajas y limitaciones respecto de los sindicatos clsicos. Finalmente, examinamos de qu manera ciertos aspectos ligados a los trabajadores y a la conformacin de experiencias subjetivas en estos espacios laborales se relacionan con un mayor o menor grado de inclinacin hacia la organizacin colectiva

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La ponencia retoma los resultados preliminares de un proyecto de investigacin en curso en la Universidad Pedaggica de la Provincia de Buenos Aires referido a la implementacin del Plan FinEs 2 Secundaria en tres distritos del Conurbano Bonaerense. Se analiza la produccin de esta política pblica, su desarrollo e institucionalizacin en el perodo 2011-2014, concebido como una arena de disputa en la cual los sujetos y organizaciones participantes a nivel local generan "apropiaciones" (Ezpeleta, 2004), que plasman en sentidos, prcticas y dispositivos singulares, producto de una particular trama de relaciones. La hechura del Plan FinEs 2S transita en los intercambios entre actores referenciados en organizaciones y mbitos gubernamentales diversos, impregnados por racionalidades, intereses y lgicas atribuibles al sistema educativo, a la política social, a la organizacin popular. Las permanentes interacciones que se tejen entre ellos en la resignificacin cotidiana del Plan y las diversas instancias de negociacin, cooperacin y conflicto que se van hilvanando, lejos de paralizar su despliegue, resultan particularmente potentes. En los clivajes planteados entre "educacin"/"política", "escuela"/"programa de inclusin", "burocracia estatal"/"militancia", se tensionan las tradiciones selectivas del nivel secundario, la dimensin relacional de las capacidades estatales (Alonso, 2007) y la formas hegemnicas de la política territorial

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Quienes ejercemos la docencia de una lengua extranjera hemos debido adaptarnos a cambios muy significativos en su enseanza, especialmente en los ltimos diez aos. Como sabemos, los enfoques en la didctica de cualquier disciplina son producto de nuevos hallazgos a nivel cientfico, y responden tambin a nuevas conformaciones a nivel social y cultural. Por un lado, los avances en disciplinas relacionadas a la lingstica y a la psicologa han permitido estudiar los mecanismos lingstico-psicolgicos que entran en juego al momento de encarar la produccin de un texto escrito u oral. Por otro lado, la proliferacin del ingls como lingua franca a partir del advenimiento de la globalizacin ha causado una proliferacin de textos impresos y 'virtuales' que a menudo combinan informacin proveniente de diversas fuentes: lingstica, pictrica, sonora. El texto se enriquece, as, no slo a nivel formal sino que adquiere una suerte de 'valor agregado' en trminos de su funcin como vehculo de informacin en una realidad mundial extremadamente compleja. Como actividad que vincula culturas, la enseanza de la produccin de textos en lengua extranjera no ha quedado al margen de estos cambios. Nuestra propuesta es reflexionar acerca de qu cambios de enfoque han tenido lugar en cuanto a la produccin de textos escritos, por qu se produjeron tales cambios y cmo se evidenciaron en la enseanza de lenguas extranjeras. Tomaremos como marco terico la obra de Kuhn (1962), especialmente la nocin de paradigma, para explicar el cambio de foco en la enseanza de la escritura en lengua extranjera

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Ansgar Nnning y Astrid Erll (2003; 2005) y Astrid Erll (2005) han desarrollado las relaciones entre memoria y literatura introduciendo los conceptos de "memoria en la literatura: puestas en escena", "memoria de la literatura I: topoi e intertextualidad", "memoria de la literatura II: canon e historia de la literatura" y "literatura como medio de la memoria colectiva". Adoptando esta cudruple distincin, la presente tesis doctoral se propone dar cuenta de la produccin narrativa de la auto denominada "generacin ausente" -conformada por autores nacidos alrededor del ao 1960-, que tuvo entre sus preocupaciones principales tematizar el decenio 1973-1983, eligiendo para hacerlo la forma novela. Algunos de los escritores del corpus son: Carlos Gamerro, Matilde Snchez, Daniel Guebel, Luis Chitarroni, Alan Pauls, Sergio Chejfec, Miguel Vitagliano, Gustavo Nielsen, Juan Forn, Carlos E. Feiling, Sergio Bizzio, Daniel Link, Martn Kohan, Damin Tabarovsky, Marcelo Figueras, Rodrigo Fresn y Ricardo Strafacce. Al respecto, el primer captulo de este trabajo est dedicado a debatir las diversas utilizaciones del concepto de "generacin" en la sociologa de la literatura argentina, concepto que, a partir de la dcada del ochenta cayera en general descrdito. En efecto: luego del triunfo de lo que Miguel Dalmaroni entiende como la "'operacin Raymond Williams' en Punto de Vista", se privilegiaron los conceptos de "grupo cultural" o "formacin" de Raymond Williams para pensar colectivos culturales frente al de "generacin". En nuestro trabajo, redefinimos "generacin" como "construccin identitaria" (Cf. Jureit/ Wildt 2005) y "categora de memoria" (Cf. Weigel 2005), esto es: entendida siempre como un constructo y en clave memorial, y en las antpodas de las formulaciones de matriz biologicista o embebidas de un afn matemtico cercanas a la primitiva definicin del concepto dada por Jos Ortega y Gasset. En un contexto de publicacin de sus primeras novelas donde las llamadas "narrativas sobre los aos setenta" comienzan a proliferar y con un marco de "crisis del mercado editorial" (1976-1989) y "concentracin y polarizacin de la industrial editorial" (1990- 2000), los escritores estudiados se proponen volver a narrar la ltima dictadura, cuando la literatura ya no llenara -como s lo habra hecho en 1980- "un vaco de discurso" (Cf. Sarlo 2006). Sobre dicho contexto de publicacin y numerosos anlisis de la "memoria en la literatura" y la "memoria de la literatura I" observables en las novelas reseadas versan los captulos dos y tres de la presente tesis. Una de las hiptesis fundamentales de nuestro trabajo es que los novelistas del corpus no slo intervinieron en el campo literario en calidad de escritores, sino que fueron "crticos estrategas" (en el sentido de Walter Benjamin) y "productores culturales" (en el sentido de Raymond Williams). As, fueron miembros del staff de diversas revistas literarias, empleados de sellos ya existentes y/ o fundadores de las llamadas "editoriales independientes" y "editoriales artesanales", firmantes de textos de intervencin -tanto en la prensa como en las dos ltimas "historias de la literatura argentina" dirigidas, respectivamente, por No Jitrik y David Vias-, pero tambin autores nicos de ambiciosos ensayos interpretativos donde se propone una determinada política de la literatura (en trminos de Jacques Rancire), o bien un nuevo "canon" argentino. Por lo mismo, el captulo cuatro de la presente tesis resea estas intervenciones y las pone en dilogo con, por un lado, la produccin estrictamente literaria de los novelistas del corpus, y, por el otro, con los que hemos hipotetizado como "cuatro grandes ciclos de canonizacin" ocurridos a partir de 1985, una vez mitigada la angustia de las influencias suscitada por Jorge Luis Borges. El recorrido planteado en esta tesis doctoral permite arribar a la conclusin general de que los autores del corpus, a partir de una muy acertada lectura del estado del campo literario argentino de fines de la dcada del ochenta del siglo XX (momento de triunfo de la operacin crtica que hiciera de Juan Jos Saer, Manuel Puig y Ricardo Piglia los tres "nombres del consenso"), lograron en tiempo rcord revertir su lugar inicial de carencia. Lo hicieron percibiendo el lugar central que, tanto en trminos de memoria colectiva como de "memoria en la literatura", "memoria de la literatura I" y "memoria de la literatura II" ostentaba el decenio 1973-1983, con un alto nivel de consciencia del potencial estratgico que tena el comparecer como "generacin ausente", y haciendo un uso deliberadamente ambiguo de la etiqueta de la "nueva narrativa", que continua circulando hasta el da de hoy como contrasea en nuestro alicado mercado de libros

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La estrategia de política monetaria dominante en los ltimos aos en Costa Rica, se caracteriza por el uso de una variable intermedia usualmente un agregado monetario-. Esto lo que significa es que para alcanzar las metas finales (inflacin), las autoridades monetarias tratan de darle seguimiento a las variables monetarias. De acuerdo con este enfoque cuando estas variables se aceleran ms all de lo programado por el Banco Central, ello se reflejar en mayores niveles de inflacin.Este esquema, que ha sido aplicado en muchos pases, requiere que se cumplan algunas condiciones para funcionar adecuadamente. Las ms importantes son: i) estabilidad de la demanda de dinero del agregado seleccionado; ii) un alto grado de controlabilidad de dicho agregado por parte del banco central; y iii) la existencia de una relacin estable, estrecha y predecible entre el agregado monetario y al objetivo final de política, cuya causalidad va del primero (variable intermedia) al ltimo (variable objetiva).El proceso de desregulacin y el continuo surgimiento de innovaciones financieras han puesto en entredicho el cumplimiento de estas condiciones, razn por la cual varios pases han empezado a utilizar procedimientos alternativos. Uno de los enfoques que ha ido ganando importancia es el denominado direct inflation targeting, el cual, como su nombre lo indica, consiste en controlar directamente la inflacin, sin emplear ninguna variable intermedia especfica, sino ms bien un conjunto de indicadores. Una de las ventajas de ese enfoque es el reconocimiento de que la inflacin es un fenmeno complejo que, al menos en el corto plazo, no es directamente controlable por el Banco Central y que depende de muchos factores internos y externos.En el presente artculo se examina la estrategia actual de política monetaria aplicada en Costa Rica y se discute las caractersticas de un esquema de control directo de la inflacin.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La estrategia de política monetaria dominante en los ltimos aos en Costa Rica, se caracteriza por el uso de una variable intermedia usualmente un agregado monetario-. Esto lo que significa es que para alcanzar las metas finales (inflacin), las autoridades monetarias tratan de darle seguimiento a las variables monetarias. De acuerdo con este enfoque cuando estas variables se aceleran ms all de lo programado por el Banco Central, ello se reflejar en mayores niveles de inflacin.Este esquema, que ha sido aplicado en muchos pases, requiere que se cumplan algunas condiciones para funcionar adecuadamente. Las ms importantes son: i) estabilidad de la demanda de dinero del agregado seleccionado; ii) un alto grado de controlabilidad de dicho agregado por parte del banco central; y iii) la existencia de una relacin estable, estrecha y predecible entre el agregado monetario y al objetivo final de política, cuya causalidad va del primero (variable intermedia) al ltimo (variable objetiva).El proceso de desregulacin y el continuo surgimiento de innovaciones financieras han puesto en entredicho el cumplimiento de estas condiciones, razn por la cual varios pases han empezado a utilizar procedimientos alternativos. Uno de los enfoques que ha ido ganando importancia es el denominado direct inflation targeting, el cual, como su nombre lo indica, consiste en controlar directamente la inflacin, sin emplear ninguna variable intermedia especfica, sino ms bien un conjunto de indicadores. Una de las ventajas de ese enfoque es el reconocimiento de que la inflacin es un fenmeno complejo que, al menos en el corto plazo, no es directamente controlable por el Banco Central y que depende de muchos factores internos y externos.