887 resultados para Pari suhteessa : tunne itsesi, uskalla rakastaa


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Référence bibliographique : Rol, 54190

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Mémoire numérisé par la Division de la gestion de documents et des archives de l'Université de Montréal

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Los últimos informes sobre audiencia televisiva indican que los españoles hemos batido nuestro record histórico en consumo televisivo, en 2008, pasamos frente a la pantalla cada día tres horas y cuarenta y siete minutos. Por otra parte, ver la televisión se ha convertido en la primera alternativa de ocio infantil. Además, inquieta el hecho de que los niños y niñas hayan dejado de consumir sólo los productos infantiles elaborados y dirigidos específicamente a ellos, ampliando su territorio a horarios y franjas de programación de adultos. Éstos y otros datos analizados, permiten al autor reflexionar sobre el papel que la televisión ejerce sobre la conducta de los alumnos. La televisión no tiene en sí, intrínsicamente, nada perverso, despreciable o menor. Todo lo contrario, la televisión reúne en un solo medio buena parte de las mejores características que tienen los demás medios de comunicación, potenciadas al máximo, pero puede contribuir al fracaso escolar si no se utiliza adecuadamente. TeleYo y TeleNosotros son los modelos que el autor nos presenta para utilizar la televisión como recurso educativo. Una propuesta que se basa en las indicaciones recogidas por RTVE a través del Foro Nacional 'Entorno Familiar, Menores, Educación y Televisión' difundidas en un tríptico titulado 'Aprender a ver la tele sin perder de vista el cole'. Una forma distinta de visionar la programación televisiva en el ámbito familiar y en la escuela, colegio e instituto.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se explica el contenido y objetivos de estos dos programas que se emiten en la radio y en la televisión, respectivamente, en Cataluña.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Analisi in chiave economica e sociale dell'evoluzione di Internet, delle tecnologie legate al Web 2.0, dei fenomeni della pirateria, del software libero ed open source, del copyleft, dei contenuti aperti e della produzione tra pari. Introduzione dei concetti di economia del gratis ("freeconomics") e di coda lunga. Consigli manageriali pratici per i nuovi mercati digitali e per la competizione nella rete Internet.