959 resultados para Owner-manager


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

CEM is an email management system which stores its email in a concept lattice rather than in the usual tree structure. By using such a conceptual multi-hierarchy, the system provides more flexibility in retrieving stored emails. The paper presents the underlying mathematical structures, discusses requirements for their maintenance and presents their implementation.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

This is a handout to describe how to use Reference Manager v12. It is focused on the BioMedical area and covers linking to PubMed, Web of Knowledge, other biblographic providers (OVID and EBSCO) and searching for book information. The notes include how to use Word 2003 and Word 2007/2010 . You must be running v12.0.3 or later for Reference Manager to work with Word 2010.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

This user guide outlines the functionality of the new Share Manager.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

This video shows you how to use the new File Manager function in Blackboard 9, including its use with multi-file Learning Objects.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

This is based on a training session last delivered in summer 2013.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Análisis financiero de una serie de casos propuestos por el Banco BNP Paribas enmarcado en su concurso semestral Ace Manager. BNP Paribas es el primero en la zona euro y el sexto banco en importancia mundial. Para la realización del trabajo se formo un equipo y se realizaron nueve estudios de caso relacionados con Banca Particular, Soluciones de Inversión y Banca de Inversión y Corporativa.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Descripción del Negocio Kinderpup es una guardería para perros como mascota ubicada en el centro comercial Unicentro en la ciudad de Bogotá, creada para atender las necesidades de las personas propietarias de éstas mascotas, las cuales presentan inconvenientes al dar un paseo por varios lugares en los cuales no es permitido el acceso de estos animales. Los lugares más comunes son los centros comerciales, y es precisamente por esto que el proyecto se concentra en este tipo de establecimientos. El objetivo es ofrecer tranquilidad y comodidad a los usuarios de nuestros servicios, brindando atención y cariño a sus mascotas y entendiéndolas como parte importante de las familias. Para cumplir con nuestro objetivo, Kinderpup contará con personal calificado siempre dispuesto a prestar servicios de guardería, veterinaria, peluquería y entrenamiento, esenciales para mantener a las mascotas saludables, hermosas y felices. El servicio de peluquería incluye corte de pelo, arreglo de uñas y dientes; entrenamiento, incluye salida a pasear alrededor del centro comercial y adiestramiento por un entrenador capacitado. El servicio veterinario incluye diagnostico, historia clínica del canino, revisión general y recomendaciones. También se cuenta con artículos para la venta, concentrado y productos de estética animal, que podrán ser adquiridos por los usuarios de las mascotas en la sede de Kinderpup. Mercado En Colombia actualmente no existe un espacio adecuado para atender a las mascotas en los centros comerciales, aún se mantiene prohibido el acceso de animales a estos establecimientos y las personas propietarias de mascotas que frecuentan estos lugares plantean la necesidad de proporcionar un espacio para que puedan dejar sus animales allí. Dado a lo que sugiere el mercado potencial y a la localización central del centro comercial Unicentro, se da la oportunidad de ofrecer diferentes servicios además de guardería a las personas de estratos 4, 5 y 6 que frecuentan los centros comerciales y que necesitan un lugar de confianza para dejar a sus mascotas cuando tengan que salir y no los puedan llevar, quieran peluquear a su perro o adiestrarlo. De igual manera, este servicio es muy beneficioso para las personas que viven alrededor del centro comercial debido a que durante la semana tienen la preocupación de dejar a su mascota sola en casa o con una persona inexperta. Según el estudio de mercados, existe un porcentaje interesante de personas que visitan los establecimientos comerciales en fines de semana, el 26% de 100 personas encuestadas asisten al centro comercial entre 2 y 3 veces al mes y el 22%, van 4 veces al mes, además el 44% de los encuestados dicen que el centro comercial de su preferencia es Unicentro y una cifra todavía más significativa es que el 78% de las personas llevarían a su perro al centro comercial si esto no fuera prohibido. Operaciones El ciclo de servicio comienza a partir de que el cliente se acerca a solicitar información en la recepción de Kinderpup, al recibir un volante publicitario o comunicándose con nosotros por teléfono o email. A partir del momento en que las personas deseen dejar su mascota a nuestro cuidado, se procede a un acercamiento con la mascota que le proporcione tranquilidad tanto a la mascota como a su amo y, a continuación se ejecuta el servicio indicado según el caso. Equipo de Gestión El equipo gestor de Kinderpup estará formado por los siguientes integrantes:  Silvia Valencia: Veterinaria, responsable de asesorar sobre el cuidado de las mascotas, las normas de higiene y protección y administrar la guardería.  José Segura: Promotor de ventas encargado de hacer los contactos con las empresas proveedoras, agencias de publicidad y Unicentro.  Ana María Romero: Directora encargada de dirigir a los empleados y de planear las estrategias de mercadeo y competitividad. Viabilidad económica La inversión a realizar es de $47’599.463, financiados en un 60% por una entidad financiera, se asume un incremento en ventas del 4% según la investigación de mercados, además un aumento de los costos y precios en un 3%. Tras este análisis podemos identificar los principales indicadores financieros que nos guiaran en la toma de decisión acerca de la viabilidad del mismo: Los flujos de caja que tenemos para obtener los anteriores indicativos son los siguientes: 2008 2009 2010 2011 2012 2013 $ -47.599.463,20 $ 17.056.542,57 $ 13.744.893,02 $ 25.924.959,20 $ 39.316.390,43 $ 52.499.868,67

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Facilities managers have a host of skills to sustain the functionality of complex buildings, often not provided by them directly, but by the team of specialists they draw upon to effectively plan for the future, whether the resource be money, space or technology. Building intelligence presents a challenge in terms of understanding a wholly new approach to the building management. This paper asks if the intelligent building of today meets the needs of the facilities management team. Does it enable them to manage their asset more effectively? New technologies are converging that will enable a radically new approach to maintenance, enabling remote smart sensing or remote condition based monitoring (CBM). Some of the design and economic issues that arise from this radically new approach to managing built assets are highlighted and the possibilities for a maintenance environment, where wires, power cables and data loggers become a thing of the past, is described.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Traditional resource management has had as its main objective the optimization of throughput, based on parameters such as CPU, memory, and network bandwidth. With the appearance of Grid markets, new variables that determine economic expenditure, benefit and opportunity must be taken into account. The Self-organizing ICT Resource Management (SORMA) project aims at allowing resource owners and consumers to exploit market mechanisms to sell and buy resources across the Grid. SORMA's motivation is to achieve efficient resource utilization by maximizing revenue for resource providers and minimizing the cost of resource consumption within a market environment. An overriding factor in Grid markets is the need to ensure that the desired quality of service levels meet the expectations of market participants. This paper explains the proposed use of an economically enhanced resource manager (EERM) for resource provisioning based on economic models. In particular, this paper describes techniques used by the EERM to support revenue maximization across multiple service level agreements and provides an application scenario to demonstrate its usefulness and effectiveness. Copyright © 2008 John Wiley & Sons, Ltd.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador: