999 resultados para Museo de Ciencias Naturales (Madrid)
Resumo:
Contiene 3 volúmenes: 1. El entorno: suelo, rocas y minerales, vegetación y fauna; 2. El entorno: meteorología, agua, aire; 3. Energía: fuerza y movimiento, electricidad y magnetismo y luz. En portada: Documento interno para los centros experimentales de la reforma del ciclo superior
Resumo:
Libro de texto dirigido a personas adultas para la obtención del graduado escolar. Se compone de un total de 23 unidades sobre los seres vivos estructuradas en tres volúmenes que se corresponden al primer nivel. Cada tema contiene una guía de estudio, una introducción y los objetivos básicos a alcanzar, seguido de los conceptos teóricos. Se completa con una serie de actividades de comprobación de conocimientos, ejercicios de autoevaluación acompañados de una clave de corrección y el vocabulario de cada tema.
Resumo:
Libros de texto correspondiente al segundo nivel de ciencias naturales dirigido a personas adultas para la obtención del graduado escolar. Contienen temas relativos a física, astronomía, geología y química. Al inicio de cada unidad temática se enumeran los objetivos básicos a alcanzar por el alumno tras el estudio de cada lección, un temario-resumen que sirve tanto de guía de cotenido como de guía para repasar, el vocabulario de cada tema, actividades para fijar y asimilar los contenidos y actividades de autoevaluación con las claves de corrección.
Resumo:
Documento interno para los Centros Experimentales de la Reforma del Ciclo Superior
Resumo:
Los ejemplares correspondientes a los Documentos 49/2 y 49/3 están publicados en el año 1978
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Consideraciones sobre el valor formativo de las Ciencias Naturales y los fines principales de esta enseñanza. Se trata la unificación de los conocimientos de ciencias naturales en el curso preuniversitario, los temas principales que deben tratarse, las excursiones y visitas a realizar, las prácticas en equipo, las lecturas y formación social.
Resumo:
Se trata el problema de la excesiva especialización de los profesores de Bachillerato durante su formación básica universitaria. En concreto, se aborda la problemática existente en los planes de estudio universitarios para enseñar las asignaturas existentes en los institutos. Y se centra en el caso de las Ciencias Naturales, donde la biología y la geología cada vez tienen menos puntos en común.
Resumo:
Las ciencias naturales en 3õ de BUP deben alcanzar dentro de los objetivos formativos dos básicos: integración : comprensión por parte del alumno del habitat físico que le rodea; creación en el alumno de hábitos formales de razonamiento específicos de las ciencias naturales, que le permitan pensar correctamente sobre las causas y los fenómenos de la naturaleza. La didáctica de esta asignatura debe decirnos cómo mejor llegar a la consecución de los objetivos de la asignatura. El trabajo expuesto se centra en el estudio de la lechuza común, obtener datos sobre su alimentación a través de las egagropilas o bolas formadas por restos de alimentos no digeridos por algunas aves. Suelen contener huesos o pelos que las aves no pueden digerir. Son muy útiles para saber el tipo de alimentación, para conocer los pequeños mamíferos que viven en la zona de donde proceden las egagropilas y deducir las condiciones ecológicas de la zona a partir de los datos obtenidos. Los dormideros de la lechuza común son muy frecuentes, ya que tienden a utilizar campanarios, graneros o edificios abandonados, donde los ovillos son abundantes.
Resumo:
Se describe y analiza el Manual de la UNESCO para la enseñanza de las Ciencias, dirigido a los estudiantes de enseñanza primaria y enseñanza media, y que se muestra como una guía de interés para el alumno y para el profesor.
Resumo:
Se hace una detallada descripción de cómo debe ser un aula-laboratorio para que la enseñanza de las Ciencias Naturales en los Centros de Enseñanza Media sea realmente efectiva y sea, sobre todo, una enseñanza eminentemente práctica.
Resumo:
Se desarrolla la práctica de campo de los estudios del medio biológico de sencillas biocenosis y biotopos, considerada una orientación metodológica desarrollada por establecimientos docentes franceses como base de la enseñanza de las Ciencias Naturales. El objetivo es completar el sistema de correlaciones biológicas y la dependencia mutua de los seres vivos entre sí y con el medio que los rodea.
Resumo:
Se establecen algunas de las causas por las que la enseñanza de las Ciencias Naturales durante el Bachillerato es mediocre, tales como: la escasez de profesorado graduado naturalista, el plan de enseñanza, el método de enseñanza. Y se propone desarrollar las clases bajo el sistema de métodos activos, los cuales exigen unas condiciones de enseñanza mucho más precisas.
Resumo:
Al estudiar cualquier ciencia lo primero que debemos hacer es aprender el vocabulario técnico. Las ciencias naturales tienen su léxico formado fundamentalmente por términos griegos y en menor medida, términos latinos. Sólo con el dominio de los prefijos y sufijos, aprenderá a entender algunas frases y lógicamente entenderá la asignatura.
Resumo:
Se presenta el temario correspondiente al quinto curso de Química pero con orientación a observaciones de objetos naturales.