1000 resultados para MINERIA DE DATOS - CONGRESOS, CONFERENCIAS, ETC.
Resumo:
1) Evaluar, segn la valoracin y satisfaccin de los alumnos, el curso de aptitud pedaggica, llevado a cabo en el ICE de la Universidad de La Laguna. 2) Relacionar el nivel de satisfaccin y valoracin con los aspectos: a/ la evaluacin de las expectativas y aptitudes de los alumnos, b/ las categoras diferenciales de los sujetos. 405 alumnos universitarios, 253 hembras y 149 varones de varias facultades. De los 405 alumnos, 224 son licenciados y 178 son estudiantes de quinto. 327 alumnos carecen de experiencia personal y 76 s la tienen. Es un diseo proximal con pretensiones distales, de tipo experimental y cuasi experimental en la modalidad post-test. Variables independientes: variables del sistema (variable general del sistema, variables de las cualidades del sistema, variables de los componentes del sistema) y variables de los sujetos o moduladores. Variables dependientes: expectativas previas y expectativas posteriores. Valoracin y satisfaccin final. Cuestionario evaluativo de control 'a posteriori' con 5 grandes bloques de informacin: a) categoras de los sujetos, b) actitudes y expectativas de antes y despues del curso, c) evaluacin general del CAP, d) actitudes especficas, e) aspectos motivacionales y problemas de los alumnos. Diferencia de medias Chi cuadrado entre todas las variables con el fin de diferenciar a los distintos grupos, categoras, conferencias, etc. Diferencias de porcentajes para averiguar que proporcin de sujetos, en base a los datos referenciales, se encontraban en las diferentes puntuaciones o valoraciones. Anlisis factorial para determinar las tendencias o agrupaciones. Correlaciones entre todas las variables para determinar la relacin existente entre ellas. Un anlisis discriminante para averiguar si se haba producido un cambio de actitud tanto positivo como negativo. Si se procura una buena organizacin, planificacin adecuada del curso, enfoques aplicados, etc. Se consigue una actitud favorable hacia el CAP. Las caractersticas diferenciales de los alumnos estn influyendo de forma decisiva sobre la evaluacin, as como el inters, predisposicin y los problemas y dificultades que presenten los alumnos. Las mujeres tienden a valorar ms positivamente el CAP. Los estudiantes tienden a realizar una valoracin ms positiva que la realizada por los licenciados. En cuanto a la expectativa docente, las personas que no la tienen tienden a valorar mejor el CAP. Los alumnos dieron al curso de aptitud pedaggica una calificacin media-alta, quedando as respaldado el sistema pedaggico utilizado. Se ha obtenido un cambio de valoracin significativa respecto al principio y final del programa.
Resumo:
Monogrfico titulado: Concepto, mtodos y tcnicas en educacin comparada. Homenaje a Jullien de Pars en el 150 aniversario de su fallecimiento. Resumen tomado de la revista
Resumo:
Proyecto de creacin del Departamento de Orientacin encargado de la planificacin, apoyo y coordinacin de la actividad tutorial. Los objetivos del programa de accin tutorial son: crear las mejores condiciones para el desarrollo integral del alumno; informar a padres, profesores y alumnos de las posibilidades del centro y del sistema educativo segn las caractersticas del educando; adelantarse a posibles situaciones de riesgo o problemas psicoevolutivos, sociales o de aprendizaje; y ayudarle a decidir de una forma realista y objetiva. La actividad del profesor-tutor se centra en la intervencin con los alumnos (seguimiento del proceso de aprendizaje, coordinacin del proceso evaluador, recogida de datos sobre su medio familiar, escolar y socioambiental), intervencin con los profesores (centrada en la mediacin en la relacin profesor-alumno), informacin sobre el plan general de tutora, e intervencin con los padres facilitandoles informacin sobre el centro, dificultades surgidas, adems de tareas formativas (charlas, conferencias, etc.). Entre las tcnicas de grupo utilizadas durante el programa destacan: Philips 6/6, sociogramas, role-playing, entrevista, auto-orientacin, tcnicas de estudio, etc. La valoracin del proyecto incide en las dificultades derivadas de la planificacin de los horarios del centro, resistencia de algunos profesores al proyecto y descoordinacin.
Resumo:
Resumen basado en el del autor. Resumen en castellano e ingls. Notas a pie de pgina. Este artculo se incluye en el monogrfico 'Temas actuales de enseanza'
Resumo:
Estudiar el rea de Matemticas y su didctica en las Escuelas Universitarias de Formacin del Profesorado de EGB referido esencialmente al profesorado de las mismas, planes de estudio y recursos materiales. 18 seminarios de Matemticas y su didctica de 13 Escuelas Universitarias de Formacin del Profesorado de EGB estatales (Albacete, vila, Bilbao, Cceres, Cuenca, Granada, Huelva, Jan, La Corua, La Laguna, Madrid -Pablo Montesinos-, Murcia, Palencia, Salamanca, Soria, Valladolid, Tarragona y Zamora). El nmero de profesores que engloban es de 82. Se ofrece un informe objetivo del rea de Matemticas y su didctica, este informe esta dividido en varios captulos: En el captulo II se estudian las distintas denominaciones de esta materia. El captulo III est dedicado al profesorado. Se realiza un anlisis exhaustivo de las formas de acceso a la docencia segn las diferentes leyes de educacin desde 1945 y se estudia la situacin actual en el marco de la Ley de Reforma Universitaria (1983); asimismo se describe la actividad investigadora, congresos y reuniones ms significativas a las que ha asistido el profesorado en los ltimos aos y sus opiniones acerca de cmo instrumentar la formacion psicopedaggica inicial y especfica en Didctica de la Matemtica de los candidatos a profesores de Escuela Universitaria en esta materia. Los planes de estudios ocupan el capitulo IV; all se describen los planes de estudio de 1950 y 1967 en lo que se refiere a Matemticas y se presenta el plan de 1971 tal y como se desarrolla en las distintas escuelas, adems de los contenidos se incluyen datos sobre la metodologa didctica, sistemas de evaluacin, prcticas de enseanza y coordinacin con otros seminarios, Selectividad en las escuelas, etc. Y el captulo V trata de los recursos materiales con que cuentan los seminarios de Matemticas de las escuelas. Leyes, rdenes Ministeriales, documentos del MEC. Porcentajes. La situacin actual del profesorado de Matemticas es la siguiente: el nmero de profesores que ha ejercido docencia en EGB es del 66,6 por ciento; la relacion de congresos, reuniones, etc. a las que han asistido en los ltimos 3 aos es del 38 por ciento; en cuanto a publicaciones, el 50 por ciento ha realizado alguna. Otros aspetos son: la preparacin psicopedaggica inicial, donde el 83,5 por ciento del profesorado opina que es necesaria y debe por lo tanto institucionalizarse y la preparacin especfica inicial, donde el 94,5 por ciento debe instrumentarse en Didctica de la Matemtica, para el acceso a la docencia a este nivel. Los profesores creen que es necesaria una reforma global del actual plan de estudio. Las directrices que sealan tienden a un plan de estudios ms profesionalizado, con mayor peso de la Didctica de las Matemticas, hacindolo extensivo al resto de las especialidades, conexin de los contenidos cientficos con la didctica, introduccin generalizada de la Informtica y de la Estadstica aplicadas a la educacin, y el cambio en las prcticas de enseanza. Denuncian tambin la falta de recursos materiales sin los cuales es difcil llevar a cabo la labor. Y para la constitucin de los Departamentos debe darse autonoma a las escuelas.
Resumo:
Realizar un estudio de investigacin sobre Celia Vias desde el punto de vista pedaggico, para comprobar si realiz o no un acto de renovacin pedaggica frente a la pedagoga tradicional del momento. El objeto de estudio es puntualizar el modelo educativo de Celia Vias en base al planteamiento sociocultural de la poca y valorar las actividades educativas y su contribucin a la Historia de la Educacin en Almeria. Exposicin con un orden cronolgico desde la visin histrico cultural de esos aos en Espaa y Almera hasta llegar a las actividades educativas de Celia Vias. Fuentes primarias manuscritas; consulta de libros escritos por Celia Vias; libros, publicaciones y entrevistas sobre Celia Vias; cartas personales; consulta de archivos y bibliografa general. Valoracin, seleccin y relacin de los datos para un anlisis terico del tema. Celia Vias dio un nuevo contenido a la enseanza; realiza una actitud de renovacin pedaggica potenciando la significacin, el valor, la dignidad, el respeto y el desarrollo de la personalidad del alumno. Implanta una nueva dinmica metodolgica utilizando procedimientos, criterios y recursos inusuales en la poca. Propaga una relacin de afecto y camaradera entre profesor y alumno. Proyecta la actividad cultural fuera de las clases mediante cursillos, conferencias, etc.. El estudio comprueba la existencia e influencia de la lnea pedaggica de Celia Vias en el medio sociocultural de Almera.
Resumo:
El treball desenvolupat en aquesta tesi presenta un profund estudi i provex solucions innovadores en el camp dels sistemes recomanadors. Els mtodes que usen aquests sistemes per a realitzar les recomanacions, mtodes com el Filtrat Basat en Continguts (FBC), el Filtrat Collaboratiu (FC) i el Filtrat Basat en Coneixement (FBC), requereixen informaci dels usuaris per a predir les preferncies per certs productes. Aquesta informaci pot ser demogrfica (Gnere, edat, adrea, etc), o avaluacions donades sobre algun producte que van comprar en el passat o informaci sobre els seus interessos. Existeixen dues formes d'obtenir aquesta informaci: els usuaris ofereixen explcitament aquesta informaci o el sistema pot adquirir la informaci implcita disponible en les transaccions o historial de recerca dels usuaris. Per exemple, el sistema recomanador de pellcules MovieLens (http://movielens.umn.edu/login) demana als usuaris que avalun almenys 15 pellcules dintre d'una escala de * a * * * * * (horrible, ...., ha de ser vista). El sistema genera recomanacions sobre la base d'aquestes avaluacions. Quan els usuaris no estan registrat en el sistema i aquest no t informaci d'ells, alguns sistemes realitzen les recomanacions tenint en compte l'historial de navegaci. Amazon.com (http://www.amazon.com) realitza les recomanacions tenint en compte les recerques que un usuari a fet o recomana el producte ms venut. No obstant aix, aquests sistemes pateixen de certa falta d'informaci. Aquest problema s generalment resolt amb l'adquisici d'informaci addicional, se li pregunta als usuaris sobre els seus interessos o es cerca aquesta informaci en fonts addicionals. La soluci proposada en aquesta tesi s buscar aquesta informaci en diverses fonts, especficament aquelles que contenen informaci implcita sobre les preferncies dels usuaris. Aquestes fonts poden ser estructurades com les bases de dades amb informaci de compres o poden ser no estructurades com les pgines web on els usuaris deixen la seva opini sobre algun producte que van comprar o possexen. Nosaltres trobem tres problemes fonamentals per a aconseguir aquest objectiu: 1 . La identificaci de fonts amb informaci idnia per als sistemes recomanadors. 2 . La definici de criteris que permetin la comparana i selecci de les fonts ms idnies. 3 . La recuperaci d'informaci de fonts no estructurades. En aquest sentit, en la tesi proposada s'ha desenvolupat: 1 . Una metodologia que permet la identificaci i selecci de les fonts ms idnies. Criteris basats en les caracterstiques de les fonts i una mesura de confiana han estat utilitzats per a resoldre el problema de la identificaci i selecci de les fonts. 2 . Un mecanisme per a recuperar la informaci no estructurada dels usuaris disponible en la web. Tcniques de Text Mining i ontologies s'han utilitzat per a extreure informaci i estructurar-la apropiadament perqu la utilitzin els recomanadors. Les contribucions del treball desenvolupat en aquesta tesi doctoral sn: 1. Definici d'un conjunt de caracterstiques per a classificar fonts rellevants per als sistemes recomanadors 2. Desenvolupament d'una mesura de rellevncia de les fonts calculada sobre la base de les caracterstiques definides 3. Aplicaci d'una mesura de confiana per a obtenir les fonts ms fiables. La confiana es definida des de la perspectiva de millora de la recomanaci, una font fiable s aquella que permet millorar les recomanacions. 4. Desenvolupament d'un algorisme per a seleccionar, des d'un conjunt de fonts possibles, les ms rellevants i fiable utilitzant les mitjanes esmentades en els punts previs. 5. Definici d'una ontologia per a estructurar la informaci sobre les preferncies dels usuaris que estan disponibles en Internet. 6. Creaci d'un procs de mapatge que extreu automticament informaci de les preferncies dels usuaris disponibles en la web i posa aquesta informaci dintre de l'ontologia. Aquestes contribucions permeten aconseguir dos objectius importants: 1 . Millorament de les recomanacions usant fonts d'informaci alternatives que sigui rellevants i fiables. 2 . Obtenir informaci implcita dels usuaris disponible en Internet.
Resumo:
El contenido de este PFC supone el desarrollo de una aplicacin grfica en el entorno GNU/LINUX. La aplicacin debe representar en la pantalla grficos procedentes de una fuente externa (un fichero, una tarjeta de adquisicin de datos, otra aplicacin, etc.) Debe permitir las siguientes funcionalidades: Representar la seal uniendo puntos o marcndolos como smbolos. Debe gestionar de forma adecuada el zoom. Debe permitir exportar la grfica a formatos SVG y PDF. Debe permitir mostrar varias seales superpuestas para poder compararlas. Opcionalmente debe permitir arrastrar y soltar (drag and drop). ABSTRACT The content of the thesis is the development of a graphical application in GNU / Linux environment. The application must render graphics on the screen from an external source (a file, a data acquisition card, other applications, etc..) It must allow the following functionality: Joining dots represent the signal or marking them as symbols. Must properly manage the zoom. Allow export the graph to SVG and PDF formats. Allow display multiple signals superimposed for comparison. Optionally should allow drag and drop.
Resumo:
La demanda de recursos humanos capacitados es fundamental para la puesta en marcha de las iniciativas IDE, as como la generacin de estrategias que contribuyan a su difusin y acercamiento a los distintos niveles educativos. En este contexto, se indaga en la normativa relacionada con IDE para identificar qu papel se le asigna a la educacin. En particular INSPIRE apoya implcitamente la importancia de la educacin y formacin en el marco de las instituciones y organizaciones. Mucho ms explcitas son las recomendaciones lanzadas desde instituciones y organizaciones nacionales e internacionales, como es el caso de la IDE de Espaa, la iniciativa GSDI y el OGC. En algunos de estos casos, las organizaciones disponen de material de apoyo a la docencia (videos instructivos, listas de discusin, cursos, etc.) o recursos que han realizado orientados a otros niveles educativos, especficamente a la Educacin Secundaria Obligatoria de Espaa. Se hace una mencin especial al reciente libro ?Fundamentos de las Infraestructuras de Datos Espaciales?, que representa un nuevo recurso susceptible de ser utilizado para impartir docencia. Este trabajo, incluye una parte del contenido incluido en uno de los captulos del libro. Se presentan a continuacin una serie recursos educativos de referencia susceptibles de ser utilizadas para la formacin en IDE. Finalmente, se presentan unas breves conclusiones haciendo hincapi en la necesidad de dar a conocer a los ciudadanos las potencialidades de las IDE a travs de distintas estrategias de formacin y difusin orientadasa los distintos niveles educativos con la colaboracin de instituciones relacionadas con la IG.
Resumo:
Contenido : Poder del cristianismo La generacin espontanea La moneda acuada Seismologa La imaginacin Mtodos La filosofa escolstica La medicina de los antiguos hebreos La felicidad La poblacin Instruccin primaria Schiller Las inclinaciones Observaciones crticas sobre el discurso de Cicern en defensa de Aulo Licinio Archas Escuelas dominantes Descienden los americanos de los cananeos? Parentesco de las lenguas
Resumo:
Estudio de minera de datos sobre las causas del abandono de los estudiantes de una carrera de la UOC
Resumo:
Servicios registrales
Resumo:
Tesis (Maestra en Ciencias con Orientacin en Trabajo Social) U.A.N.L.
Resumo:
UANL
Resumo:
UANL