870 resultados para Mérida


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La nota vol donar a conèixer l’exemplar de les Transformacions ovidianes, en versió de Francesc Alegre, custodiat a “La Casa del Libro”, museu instal·lat a San Juan de Puerto Rico.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo del presente trabajo es trazar una panorámica sobre algunas de las plasmaciones literarias más relevantes de la magia y de la brujería en las letras castellanas medievales y sobre sus significaciones históricas. Con tal propósito se comentan textos de Don Juan Manuel, Juan Ruiz, Juan de Mena o Garci Rodríguez de Montalvo, entre otros autores de los siglos XIII al XV, y se apuntan algunas coordenadas culturales que reformulan la especificidad del contexto hispánico en su marco europeo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La publicación en 1977 de "A critical bibliography of Hispanic Arthurial material", de Harvey L. Sharrer (Londres, Grant & Cutler) contribuyó a un mejor conocimiento de los textos conservados, ediciones y estudios de la literatura artúrica y tristaniana medieval en España y Portugal. Treinta años después, este artículo amplía los contenidos de aquel volumen, al recoger los resultados del descubrimiento de nuevos testimonios y de las últimas investigaciones sobre este ámbito, en lengua catalana, gallego-portuguesa y castellana de la Edad Media.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Más allá del barrio neoyorquino que da título a este serie de volúmenes –aunque en diálogo tanto con su realidad como con sus representaciones anteriores, como Rear Window, dónde se presenta ya como espacio sexualizado–; y más allá del estereotipo gay que la misma expresión representa, Chelsea Boys aparece como un espacio de ruptura de clichés. En el contexto del cómic gay norteamericano que se repasa en este artículo, constituye una propuesta plural, donde la universalidad de las situaciones que representa superan tanto el localismo como la rigidez estereotípica de algunas creaciones anteriores. En él emerge una comunidad queer a través de cuya representación se plantean cuestiones cruciales en y para la/s realidad/es gays.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo se ofrece un análisis de las representaciones femeninas en los sonetos de Lope de Vega a partir de la lectura de tres de sus obras mayores -Rimas (1602), Rimas sacras (1614) y Rimas humanas y divinas del licenciado Tomé de Burguillos (1634)- con el propósito de valorar su relación con la tradición medieval y renacencista, así como la originalidad de su tratamiento.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En aquest treball s’ofereix una descripció de l’exemplar de l’Aureum opus regalium privilegiorum civitatis et Regni Valentiae cum historia cristianissimi Regis Iacobi ipsius primi conquistatoris conservat a la Casa del Libro (San Juan, Puerto Rico), una de les darreres aventures editorials de l’impressor Diego de Gumiel (30 d’octubre de 1515).

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El propósito de este artículo es, a partir del análisis de la difusión impresa de la literatura caballeresca en lengua española, iniciar una reflexión sobre las dimensiones literarias y la difusión de la cultura de los súbditos de la Corona de Castilla que fueron desembarcando en tierras americanas durante los primeros viajes transatlánticos, aproximadamente entre 1492 y 1516.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo se ofrece una panorámica de los estimables fondos incunables de La Casa del Libro (San Juan, Puerto Rico) y se analizan los contenidos de dos impresos barceloneses en lengua catalana de temática religiosa: Vida e transit de Sanct Jheronim (1493) y Gamaliel (c. 1493). El examen de ambos ejemplares confirma su importancia, en especial del segimdo, pues se trata de un ejemplar único en el mundo. También se apuntan diversos aspectos de su dilatada trayectoria y se ofrece una hipótesis sobre su origen.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Las primeras obras historiográficas castellanas que relatan la “Conquista” de América ofrecen una de las mejores vías para comprender los discursos, religiosos y políticos, en torno a la sexualidad europea a fines de la Edad Media, especialmente relevante si analizamos las representaciones de la sodomía y del homoerotismo. A partir de textos de Bernal Díaz del Castillo, Bernardino de Sahagún, Gonzalo Fernández de Oviedo y Bartolomé de Las Casas, en este artículo se reflexiona sobre las significaciones de Sodoma (como geografía cultural e ideológica) en el contexto ibérico posterior a la “Reconquista”.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

The author of this article is concerned with trying to understand why Paloma Díaz-Mas, the writer of such an excellent novel as La tierra fértil (1999), has not received much critical attention. He underlines three main reasons. First, she does not live in Madrid or Barcelona and so she is far away from the main centres of cultural power. Second, she teaches Spanish literature in the Basque Country, a political and linguistic community which significantly differs from that of many other writers. Third, she writes historical novels, which does not appear to be very fashionable in Spain these days. Moreover, Díaz-Mas is a woman writer who does not make use of the most commonly available feminine patterns, and she does not seem to offer a model easy to include in a given feminist methodology either. However, Mérida-Jiménez argues that Paloma provides an intelligent deconstruction of “male authority” through subtle rhetorical means, as well as a representation of the weakness of his “domination” in very innovative ways, such as those derived from the dialectics between history and fiction, centrality and marginality, heterosexuality and homosexuality, individual and society, dream and reason or tradition and modernity.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador: