1000 resultados para Literatura mariana medieval


Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El propòsit de la xarxa 3252 ha estat el de plantejar una sèrie de canvis en la guia docent de l’assignatura «Llengua Catalana aplicada a les Ciències de l’Activitat Física i l’Esport» (codi 16830), la qual, al nostre parer, acompleix els requisits de llengua d’ús homologable a d’altres d’impartides pel Departament de Filologia Catalana de la UA a la Facultat d’Educació, però no compta amb un inseriment adient en el marc dels estudis del grau que l’acull, ço és, CAFE. En aquest sentit, la memòria present vol ser testimoni dels canvis suggerits en pro d’un encaixament més orgànic i esclaridor d’acord amb una visió fonamentada en el Tractament Integrat de Llengua i Continguts.

Relevância:

50.00% 50.00%

Publicador:

Resumo:

La figura de Alan Deyermond fue esencial para desarrollar los congresos de Lyra Minima. La oralidad, la autoría femenina y la interacción entre lírica culta y popular han sido temas caros a su obra. Uno de sus conceptos más acertado es la de textos transicionales referidos a los que fueron producidos durante el periodo final de la Edad Media y comienzos del Renacimiento. La relación oralidad - cultura-escrita durante esa época aparece como una transformación, como una superación y como una simbiosis. A Deyermond le resulta probable que la tradición poética popular y oral comenzara canciones de mujer llena de símbolos naturales e imágenes elementales

Relevância:

50.00% 50.00%

Publicador:

Resumo:

La figura de Alan Deyermond fue esencial para desarrollar los congresos de Lyra Minima. La oralidad, la autoría femenina y la interacción entre lírica culta y popular han sido temas caros a su obra. Uno de sus conceptos más acertado es la de textos transicionales referidos a los que fueron producidos durante el periodo final de la Edad Media y comienzos del Renacimiento. La relación oralidad - cultura-escrita durante esa época aparece como una transformación, como una superación y como una simbiosis. A Deyermond le resulta probable que la tradición poética popular y oral comenzara canciones de mujer llena de símbolos naturales e imágenes elementales

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Tomando como ponto de partida a célebre confissão do Bispo Hurd em Letters on Chivalry and Romance (1762), o nosso texto procurará reflectir, enquadrando-os culturalmente, sobre os processos de (re)descoberta, reavaliação e revalorização setecentistas da literatura medieval, mercê das histórias literárias pioneiras de Hugh Blair (1718-1800), Thomas Warton (1728-1790) e do próprio Richard Hurd (1720-1808).

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Compendio de las investigaciones y estudios publicados sobre la literatura medieval a lo largo del siglo XX, distribuido en cuatro apartados: lírica, épica, prosa y teatro.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Las investigaciones en torno a las estructuras narrativas de las primeras obras literarias occidentales hacen constatar la ocurrente aparición de un motivo literario que se remonta a los orígenes de la épica, en la literatura clásica grecolatina. Sin embargo, este motivo no alcanza su pleno desarrollo y esplendor hasta la llegada de la literatura medieval francesa, notablemente con el roman y en los siglos XII y XIII puesto que la materia de Bretaña retoma temas y elementos que aparecen en la Odisea de Homero las Argonáuticas de Apolonio de Rodas, la Eneida de Virgilio y las Metamorfosis de Ovidio entre otras obras clásicas. Pero la Busca, no permanecerá en el medievo sino que continuará con la literatura renacentista, la barroca, la ilustración, el romanticismo, etc, hasta nuestros tiempos. Esta cuestión la pude constatar previamente con el trabajo de fin de máster en estudios literarios, mediante el estudio de la Busca en la novela western1, pude constatar la significativa pervivencia que ha tenido a lo largo de la narrativa occidental hasta nuestros días. Observando la estructura de algunas obras universales anteriores al medievo en las que el héroe debe encontrar a un Objeto para restablecer la armonía de su entorno, me he dado cuenta de que se hace imprescindible un análisis exhaustivo de este tipo de estructura que se reproduce sistemáticamente en todas las épocas de la literatura occidental. Entonces, busqué en ensayos y estudios sobre este tipo de estructura y me encontré todo tipo de investigaciones sobre el roman medieval, desde diferentes enfoques y también de los motivos más relevantes como el del arrepentimiento, el honor y la vergüenza, etc. Sin embargo, aunque sea indiscutible la amplia obra de análisis y estudio de la literatura medieval europea, principalmente de la que se compuso en Francia durante los siglos XII y XIII, dentro de este universo, el roman artúrico casi siempre ha encabezado el constante interés por el Graal, analizándolo especialmente como símbolo, tal y como lo muestra el reciente ensayo de Victoria Cirlot “Graal. Poética y mito (siglos XII-XV)”...

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

O presente artigo consagra-se à redescoberta de alguns dos textos que, na Europa do passado, foram fazendo a pedagogia da morte cristã, propondo atitudes normativas, morais como orações, culpas e arrependimentos, asceses como espiritualidades, ensinando verdadeiramente a bem morrer. Conhecidos desde o período medieval, alguns desses textos mais frequentados haveriam de cristalizar-se numa ars moriendi em que se oferecia, desde o período quatrocentista, um texto muitas vezes procurado, compulsado e copiado, mas intimamente ligado a uma iconografia que parecia mesmo sobrepujar essas lições fixadas pela ―arte de morrer‖.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Revista de Faculdade de Ciências Sociais e Humanas, N.1(1980)

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

O tema destes Encontros Literdisciplinares da FCSH-UNL - A Ciência na Universidade - sugere que seja feito o enquadramento, embora muito resumidamente, da investigação que vou apresentar na unidade de investigação em que vem sendo desenvolvida - o Centro de Lingüística da Universidade Nova de Lisboa - CLUNL. A entrada da Lingüística na Universidade Nova tem uma história quase tão longa como a própria instituição, e o actual Centro de Lingüística resulta da restruturação recente do Centro de Estudos Comparados de Línguas e Literaturas Modemas, criado por decisão do Senado da Universidade com o apoio da então Junta Nacional de Investigação Científica e Tecnológica - JNICT, pouco tempo apôs a criação, em 1977, da Faculdade de Ciências Sociais e Humanas da Universidade Nova de Lisboa. No seu início, pretendia-se que o Centro reunisse a investigação literária e lingüística dos docentes do Departamento de Línguas e Literaturas Modemas existente na altura, o qual reunia as línguas românicas e germânicas, as literaturas e a lingüística. Porém, do mesmo modo que o Departamento se dividiu em cinco, do Centro foram saindo vários grupos ao longo dos anos, até que, há apenas um ano, se concretizou a separação do gmpo de Lingüística do gmpo que restava das Literaturas, dando origem ao Centro de Lingüística e a dois outros Centros de Literatura, um de Estudos Anglo-Portugueses e o outro de Estudos Portugueses.