1000 resultados para Lesiones del deporte
Resumo:
En el año europeo de la educación a través del deporte la Universidad de Huelva analiza si el deporte es un contenido educativo y ofrece distintos puntos de vista y opciones que el deporte y su tratamiento pueden aportar al ámbito educativo: creatividad, su uso como medio de inclusión social, promoción de valores, integración del alumnado con discapacidad auditiva, temas transversales.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación. Se incluyen anexos con materiales de apoyo
Resumo:
Se presenta una guía para la intervención, desde el deporte, en la población educativa con riesgo de exclusión social. Estudia los conceptos básicos relativos a la socialización, la exclusión social y el deporte adjuntando testimonios y reflexiones de profesionales de cada ámbito. A continuación, se expone una propuesta de intervención mediante el deporte y herramientas pedagógicas afines, en la que se definen las fases del trabajo con poblaciones en vulnerabilidad social atendiendo a la globalidad de las dimensiones observables de la misma: la dimensión de aceptación normativa por parte del alumnado, la dimensión relacional o identitaria con el medio social que le rodea y la muestra de dimensiones competenciales, morales, cognitivas y emotivas de los mismos. Por último, se incluyen recomendaciones y consejos, así como un glosario de términos específicos.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Monográfico sobre comunicación, música y tecnologías
Resumo:
Resumen basado en el del autor. Resumen en castellano e inglés. Este artículo se incluye en el monográfico 'Educación y Deporte'
Resumo:
Resumen del autor. Resumen en castellano e inglés. Este artículo se incluye en el monográfico 'Educación y Deporte'
Resumo:
Después de una breve introducción sobre los inicios de los estudios de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, se describe el nuevo plan de estudios, que tendrá una duración entre cuatro años. Dividido en 2 ciclos, habrá de realizarse un total de 300 créditos como mínimo. Tras la licenciatura, el alumno podrá doctorarse, teniendo que realizar 32 créditos en un mínimo de 2 años y realizar una tesis doctoral. En último lugar, se mencionan los centros donde se realizan cursos de postgrado.
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Monográfico con el título: La cualificación profesional básica: competencias para la inclusión sociolaboral de jóvenes
Resumo:
Defensa de la actividad deportiva como una de las mejores formas de educar a las juventudes españolas, tanto por la disciplina como por el fortalecimiento físico de los jóvenes, que repercute en los resultados como país, como unidad de un pueblo. Se exponen como ejemplo los casos de Alemania e Italia que obtienen los mejores resultados deportivos y al mismo tiempo se están convirtiendo en potencia mundial de esta época. O el caso de Finlandia, país tradicionalmente deportivo, que con su resistencia supo vencer al ejército de la U.R.S.S. Como ejemplo negativo se menciona el caso francés que al descender su nivel deportivo, desciende proporcionalmente su poder en el ámbito internacional. Así pues, se pretende que los jóvenes practiquen cada vez más deporte, pues se relacionan directa y proporcionalmente los éxitos deportivos con los éxitos nacionales y a nivel internacional.
Resumo:
Se pone de manifiesto que gran parte de los trabajos de sociología del deporte no pueden considerarse estrictamente sociológicos, esto es debido a que la formación básica de los autores se reduce al campo de la educación física-deportiva. Es a finales de los años sesenta cuando se generan más ideas y se produce mayor diversidad de pensamiento sociológico aplicado al deporte. Estos cambios están relacionados con el desarrollo de las nuevas sociologías y los movimientos críticos en la propia disciplina. Se hace un repaso histórico de la sociología del deporte con el fin de contextualizar algunos escritos, problemas y perspectivas. Se exponen el caso concreto de la sociología del deporte en España.