999 resultados para La Tour, Maurice Quentin de, 1704-1788.


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La version intégrale de ce mémoire est disponible uniquement pour consultation individuelle à la Bibliothèque de musique de l'Université de Montréal (www.bib.umontreal.ca/MU).

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Comprobar c??mo los mecanismos represivos supusieron un obst??culo muy serio para el desarrollo intelectual e ideol??gico de la Universidad de Valencia, de sus profesores y de sus estudiantes. La Universidad de Valencia. An??lisis del plan de estudios del rector Blasco, 1786, y de los siguientes. Actuaci??n de los catedr??ticos y claustro de la universidad en los a??os de represi??n y control pol??tico. An??lisis de la actuaci??n del trono y del altar. An??lisis del papel jugado por la Santa Inquisici??n y otras instituciones como las Juntas de Fe. Documentaci??n procedente del archivo de la Universitat de Valencia, archivo hist??rico municipal, archivo hist??rico nacional (Inquisici??n), y biblioteca de Serrano Morales. Bibliograf??a. An??lisis hist??rico-descriptivo. A partir de 1789 la situaci??n interna espa??ola cambia considerablemente. Los avances en la Universidad de Valencia con el plan Blasco se vendr??an abajo poco a poco. Desde 1788 en que comienzan a prohibirse libros hasta la d??cada ominosa son depurados gran n??mero de catedr??ticos, produci??ndose un proceso de continua degradaci??n intelectual, econ??mica y moral de la universidad. La centralizaci??n de las universidades y la uniformizaci??n de sus planes de estudio son una constante en la pol??tica educativa. Si con Carlos IV se hab??an producido censuras y prohibiciones, fue con el absolutismo cuando la represi??n de la Inquisici??n se ceb?? en el estudio. Con ello se consigui?? un control social, una reproducci??n de la ideolog??a tradicional y conformismo intelectual, sustituy??ndose la cr??tica y la reflexi??n por la afirmaci??n y acatamiento. El claustro no puso muchos problemas a la pol??tica de control y acatamiento, siendo el miedo y el conformismo sus caracter??sticas principales. En estos cuarenta y cinco a??os de historia de la Universidad de Valencia hay una extremada concepci??n de instrumentalizaci??n pol??tica de la universidad y de la cultura en general.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen de la experiencia de intercambio escolar entre los centros IESO Valles de Gata de Hoyos (Cáceres) y Collège Marie de la Tour d’Auvergne de Thouars (Francia) en diciembre de 2012 y abril de 2103. Se describen las actividades realizadas para el desarrollo de las competencias básicas en comunicación lingüística, matemáticas, conocimiento e interacción con el mundo físico, competencia social y ciudadana, cultural y artística, tratamiento de la información, competencia digital y competencia para aprender a aprender

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La question architecturale de l'impossibilité de l'usurpateur Vertigier à construire sa tour se double d'une réflexion politique et morale déterminante. La tour branlante est en effet à l'image du royaume déchiré de Grande Bretagne : elle emblématise l'instabilité politique et les affrontements militaires qui déterminent l'ascension illégitime puis la chute de ce mauvais roi.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Seventeenth-century French painter, Georges de La Tour, was a forgotten artist. His rediscovery in the nineteenth century set off a firestorm of research and a hunt to find more works by the artist. One problem after another arose as scholars attempted to define the artist by his works, his style, and the remnants of his personal history. There remains a volume of contradictory reports, authentication issues, and new scientific techniques which continue to influence study on the artist.