936 resultados para Institutional development


Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Las nuevas realidades territoriales, bajo el innovador panorama constitucional colombiano, requieren de procesos de planificación coherentes, ajustados a las necesidades reales de desarrollo de nuestras sociedades en constante crecimiento. Se requieren acciones inmediatas y contundentes de fortalecimiento, asistencia técnica, desarrollo institucional e implementación de instrumentos de Gestión y financiación del suelo, para responder a la insuficiente capacidad de los entes territoriales para asumir con responsabilidad la formulación e implementación de los instrumentos de planificación y ordenamiento territorial planteados por la ley y la normatividad urbanística vigente. Dicha normatividad, dada su falta de reglamentación y regulación, hace compleja su aplicación en pequeñas y medianas ciudades, debido a la deficiente capacidad operativa y ejecutoria que tienen sus administraciones. El 24 de enero de 1999 el Concejo Municipal de Armenia aprobaba el primer plan de ordenamiento territorial para un municipio Colombiano bajo el marco de la Ley de Desarrollo Territorial 388 de 1997. Veinticuatro horas después se produce un sismo de 6.4 grados (Richter) con epicentro a 24 kilómetros de distancia, generando devastadoras consecuencias en toda la región del eje cafetero, tanto en lo físico como en lo social: “Cuando teníamos las respuestas… cambiaron las preguntas". Las nuevas determinantes territoriales generadas como efecto de la tragedia pondrían el proceso de implementación del plan en un escenario complejo y contradictorio. A pesar de que el concepto de gestión del riesgo había sido abordado por el P.O.T., las realidades del desastre superaban la expectativa planificadora, desbordando cualquier escala de ejecutabilidad de la norma recientemente aprobada. El equipo de formulación del nuevo plan, bajo la coordinación del D.A.P.M. y con apoyo de la academia identificó de manera inmediata la complejidad del proceso. Además, realizó aportes que permitieran a los demás municipios Colombianos evitar cometer los mismos errores, superar los obstáculos, agilizar procesos particulares de planificación territorial y dotar así a sus municipios de unos Planes de Ordenamiento mas aterrizados, realizables y sobretodo mas consecuentes con las necesidades particulares de sus municipios.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Se recuerda la historia de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo desde su fundación en 1939 hasta el año 2009. Tras una breve historia de los tiempos fundacionales, se rememora la evolución de la Institución, desde la perspectiva de los recuerdos personales, a partir de 1953, centrados sobre todo en el Departamento de Letras. Se mencionan los Centros estudiantiles de la época, los edificios que ocupó la Facultad, las etapas de su evolución, sus bibliotecas, su vinculación con otras Instituciones. Se recuerdan nombres y perfiles de algunos profesores. Se hace una valoración positiva de los logros de la Institución pero también se exponen puntos de vista críticos sobre algunos de los cambios educativos ocurridos en los últimos años. Se ofrece bibliografía ampliatoria.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

En la siguiente investigación analizamos uno de los aspectos menos conocidos de la historia rural bonaerense: los ejidos de los pueblos de campaña. Estos espacios se conformaron a medida que la colonización avanzaba, primero de manera espontánea y luego por iniciativa estatal, con el objetivo de asentar a los pobladores alrededor de los centros poblados y fomentar el cultivo. Así, a diferencia de otros espacios de colonización española, los ejidos constituyeron las áreas donde se establecieron los solares, las quintas y las chacras. La historiografía tradicional reparó muy poco en ellos y cuando lo hizo, fue desde una óptica que contraponía la primera parte del siglo XIX con la expansión posterior a Pavón. Dentro de esta lógica, los pueblos rurales fueron descriptos como espacios rudimentarios y sus habitantes casi no fueron tenidos en cuenta puesto que la mirada centrada en la "estancia" opacó cualquier interés sobre los labradores y pastores que habitaban en estos espacios. En contrapartida, el período posterior fue caracterizado como de despegue de la economía exportadora y desarrollo de las instituciones. Desde ese momento los poblados habrían cobrado nueva vida convirtiéndose en importantes núcleos de población incentivados por la llegada de la inmigración. Para desandar estos supuestos, estudiamos específicamente la historia del ejido de la Guardia de Luján (Mercedes) desde el momento en que se creó el fuerte hasta 1870. Cada uno de los capítulos se estructuró en torno a núcleos problemáticos generales que fueron abordados desde lo local: la propiedad, los labradores, el mercado de tierras, la estructura productiva y la construcción del estado. El estudio demuestra la imposibilidad de definir la estructura productiva de un partido completamente sin tener en cuenta a los ejidos puesto que se puede incurrir en generalizaciones erróneas. Además, el período abarcado y los temas seleccionados permitieron reconocer los cambios y continuidades que se produjeron en estos espacios durante la transición a la Argentina Moderna.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

El Proyecto Mapa Educativo Nacional (MEN) es un SIG generado a partir del desarrollo e integración de 24 Mapas Educativos Provinciales sobre la base de un modelo conceptual general, con una visión dinámica de los 49.000 establecimientos educativos, así como de su contexto territorial. Los objetivos del trabajo son: a) sistematizar los aportes al Proyecto MEN desde la teoría cartográfica, reconociendo instancias de concepción, construcción y comunicación de los mapas que lo integran, así como vinculaciones entre territorio, espacio y espacialidades emergentes de la concreción de la tarea; y b) identificar en qué medida la concreción del Proyecto MEN en la República Argentina contribuye a fortalecer un enfoque dialéctico conocimiento-realidad sobre el territorio y la gestión aplicado a un objeto de estudio e intervención concreto de desarrollo institucional, con el propósito de promover un círculo virtuoso de transformación entre sujetos de cambio y agentes de desarrollo.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo describe la trayectoria de la Revista a partir de la evocación que su cuarta época realiza de una ?tradición ilustre? de las Ciencias de la Educación en la UNLP y en la Facultad, desde su origen dentro de la Sección Pedagógica de otra Facultad, la Facultad de Derecho, hasta la creación de la Facultad de CE y su posterior inclusión en la actual estructura de la Facultad. Después de una descripción panorámica sobre todo el período cronológico, se privilegia su incidencia en la construcción institucional y se rastrea el papel que algunos personajes fundamentales -los innovadores- tuvieron en ésta. El desarrollo de esta historia suscitará preguntas imprescindibles para pensar la historia de una Facultad que a pesar de ser la primera facultad pedagógica de América y de tener más de 100 años, aún no tiene armada su propia cronología de historia institucional

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

En la siguiente investigación analizamos uno de los aspectos menos conocidos de la historia rural bonaerense: los ejidos de los pueblos de campaña. Estos espacios se conformaron a medida que la colonización avanzaba, primero de manera espontánea y luego por iniciativa estatal, con el objetivo de asentar a los pobladores alrededor de los centros poblados y fomentar el cultivo. Así, a diferencia de otros espacios de colonización española, los ejidos constituyeron las áreas donde se establecieron los solares, las quintas y las chacras. La historiografía tradicional reparó muy poco en ellos y cuando lo hizo, fue desde una óptica que contraponía la primera parte del siglo XIX con la expansión posterior a Pavón. Dentro de esta lógica, los pueblos rurales fueron descriptos como espacios rudimentarios y sus habitantes casi no fueron tenidos en cuenta puesto que la mirada centrada en la "estancia" opacó cualquier interés sobre los labradores y pastores que habitaban en estos espacios. En contrapartida, el período posterior fue caracterizado como de despegue de la economía exportadora y desarrollo de las instituciones. Desde ese momento los poblados habrían cobrado nueva vida convirtiéndose en importantes núcleos de población incentivados por la llegada de la inmigración. Para desandar estos supuestos, estudiamos específicamente la historia del ejido de la Guardia de Luján (Mercedes) desde el momento en que se creó el fuerte hasta 1870. Cada uno de los capítulos se estructuró en torno a núcleos problemáticos generales que fueron abordados desde lo local: la propiedad, los labradores, el mercado de tierras, la estructura productiva y la construcción del estado. El estudio demuestra la imposibilidad de definir la estructura productiva de un partido completamente sin tener en cuenta a los ejidos puesto que se puede incurrir en generalizaciones erróneas. Además, el período abarcado y los temas seleccionados permitieron reconocer los cambios y continuidades que se produjeron en estos espacios durante la transición a la Argentina Moderna.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

El Proyecto Mapa Educativo Nacional (MEN) es un SIG generado a partir del desarrollo e integración de 24 Mapas Educativos Provinciales sobre la base de un modelo conceptual general, con una visión dinámica de los 49.000 establecimientos educativos, así como de su contexto territorial. Los objetivos del trabajo son: a) sistematizar los aportes al Proyecto MEN desde la teoría cartográfica, reconociendo instancias de concepción, construcción y comunicación de los mapas que lo integran, así como vinculaciones entre territorio, espacio y espacialidades emergentes de la concreción de la tarea; y b) identificar en qué medida la concreción del Proyecto MEN en la República Argentina contribuye a fortalecer un enfoque dialéctico conocimiento-realidad sobre el territorio y la gestión aplicado a un objeto de estudio e intervención concreto de desarrollo institucional, con el propósito de promover un círculo virtuoso de transformación entre sujetos de cambio y agentes de desarrollo.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo describe la trayectoria de la Revista a partir de la evocación que su cuarta época realiza de una ?tradición ilustre? de las Ciencias de la Educación en la UNLP y en la Facultad, desde su origen dentro de la Sección Pedagógica de otra Facultad, la Facultad de Derecho, hasta la creación de la Facultad de CE y su posterior inclusión en la actual estructura de la Facultad. Después de una descripción panorámica sobre todo el período cronológico, se privilegia su incidencia en la construcción institucional y se rastrea el papel que algunos personajes fundamentales -los innovadores- tuvieron en ésta. El desarrollo de esta historia suscitará preguntas imprescindibles para pensar la historia de una Facultad que a pesar de ser la primera facultad pedagógica de América y de tener más de 100 años, aún no tiene armada su propia cronología de historia institucional

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

El Proyecto Mapa Educativo Nacional (MEN) es un SIG generado a partir del desarrollo e integración de 24 Mapas Educativos Provinciales sobre la base de un modelo conceptual general, con una visión dinámica de los 49.000 establecimientos educativos, así como de su contexto territorial. Los objetivos del trabajo son: a) sistematizar los aportes al Proyecto MEN desde la teoría cartográfica, reconociendo instancias de concepción, construcción y comunicación de los mapas que lo integran, así como vinculaciones entre territorio, espacio y espacialidades emergentes de la concreción de la tarea; y b) identificar en qué medida la concreción del Proyecto MEN en la República Argentina contribuye a fortalecer un enfoque dialéctico conocimiento-realidad sobre el territorio y la gestión aplicado a un objeto de estudio e intervención concreto de desarrollo institucional, con el propósito de promover un círculo virtuoso de transformación entre sujetos de cambio y agentes de desarrollo.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo describe la trayectoria de la Revista a partir de la evocación que su cuarta época realiza de una ?tradición ilustre? de las Ciencias de la Educación en la UNLP y en la Facultad, desde su origen dentro de la Sección Pedagógica de otra Facultad, la Facultad de Derecho, hasta la creación de la Facultad de CE y su posterior inclusión en la actual estructura de la Facultad. Después de una descripción panorámica sobre todo el período cronológico, se privilegia su incidencia en la construcción institucional y se rastrea el papel que algunos personajes fundamentales -los innovadores- tuvieron en ésta. El desarrollo de esta historia suscitará preguntas imprescindibles para pensar la historia de una Facultad que a pesar de ser la primera facultad pedagógica de América y de tener más de 100 años, aún no tiene armada su propia cronología de historia institucional

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

The aim of this contribution is a comparative analysis of the challenges Poland and Greece (and more broadly – CEE-10 and GIPS countries) had to face in the past as latecomers to the European Union and are facing now, in the aftermath of the world financial and economic crisis of 2008-09. The main underlying message conveyed in this text is two-fold. Firstly, the author is going to argue that the breadth and complexity of the challenges Poland and other CEE-10 countries had to face while entering the road of systemic transformation was by far greater compared to past and in particular – current problems of Greece (and the remaining GIPS countries) in the aftermath of the global financial and economic crisis of 2008-09. Secondly, a resilience of Poland and other CEE-10 economies, relative to Greece and other GIPS, to the recent crisis was due to a comparatively higher level of institutional development of the former group at the time of their EU accession and at present. The ensuing discussion is organized as follows. Section 2 below provides comparative background information on the two reference groups. In Section 3 we discuss the most salient features of the design of the command economy and its legacy, as a key determinant of the initial conditions of systemic transformation. Next, in Section 4 we overview the basic indicators of growth performance and institutional reforms in CEE-10 countries between 1990 and 2011. Section 5 offers a picture of economic growth and real economic convergence in Greece and the remaining GIPS countries. In Section 6 we embark on comparative analysis of the institutional quality of Greece and Poland against a broader background of GIPS, CEE-10 and the remaining EU member countries. Section 7 concludes with a summary of major findings.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

The changing nature of diplomacy poses new challenges for diplomatic actors in the 21st century, who have to adapt their structures in order to remain relevant on the international stage. The growing interdependence and complexity of issues necessitate a more networked approach to diplomacy, while states retain their predominance in diplomacy. The main underlying challenge of modern diplomacy therefore requires finding a balance between traditional and new elements. This paper examines to what extent the European External Action Service (EEAS) meets the new challenges of modern diplomacy and copes with the diverse interests of the other stakeholders involved, namely the institutions and Member States of the European Union (EU). On the basis of a conceptual framework of modern diplomacy and an analysis of the different aspects of the EEAS’ structures, the paper argues that the EEAS does not fully meet the new challenges to diplomacy, since the interests of the other stakeholders put constraints on its free development. The latter therefore have to choose between irrelevance and integration with regard to EU foreign policy and the future of the EEAS.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

The European Union will only be reconciled with its citizens when they will be able to identify leaders at the level of the institutions.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

On July 15, 2014 the European Parliament confirmed the new European Commission President. An absolute majority was needed for this purpose, and the 422 votes “For” cleared the 376-vote threshold in the legislative body of 751 members. A Grand Coalition has been formed among the three largest political parties: the European People’s Party (EPP), the Progressive Alliances of Socialists Democrats (S&D), and the Alliance of Liberals and Democrats for Europe (ALDE). Considering policy decisions going forward, the European Union (EU) faces the pressing question: Will there be more, less, or similar power from the EU? There are a greater number voices from across the political spectrum contributing to the democratic plurality. European leaders may regain trust by acknowledging that future governance will not be “business as usual” as the reform agenda gets underway. 2014 has been an exciting and important year in European politics. “This time is different” was the motto for the European Parliament’s election campaign. This essay analyzes recent EU political trends with the new Commission leadership and the Parliamentary elections results. The Parliamentary elections, held in late May, and the new European Commission, planned to be in place in the autumn, influence the leadership direction of the 28-member bloc. Additionally, this year on July 1 Croatia celebrated the first anniversary of joining the EU in 2013. Leading the way for candidate countries, Croatia embraces the democratic politics and capitalist market economics embodied by the EU. The greater number of seats held by newer political parties in the European Parliament demonstrates increasing plurality in the EU democracy. The Parliamentary elections have taken place every 5 years since 1979. In this eighth legislative session, the EPP and the S&D remain the largest parties represented, with 221 and 191 seats respectively. As the EU has evolved, a greater number of voices influence politics. The ongoing point of contention on a host of policies is national sovereignty in relation to pooled sovereignty in the EU. The European Parliament is important for democracy in EU governance since it is the direct link from the national citizens to their elected leaders at the supranational level. The representatives of the European Commission are appointed by the national governments of Member States, and their heads of government are the representatives to the European Council. These three political institutions – the European Parliament, the European Commission, and the European Council – together with other important institutions, including the European Court of Justice Luxembourg, form the EU. The new European Commission President is Jean-Claude Juncker, former Prime Minister and Minister of Finance of Luxembourg (1995-2013). After being nominated by the European Council on June 27, his candidacy was voted on by the European Parliament on July 15, according to the guidelines of the Lisbon Treaty. The leadership for the President of the European Commission has been an important issue, considering Britain’s deliberations on whether or not to stay in the EU in the face of a future national referendum. Voting on June 27, among the European Council on the nomination of Commission President-Designate Juncker, was 26 in favor and 2 opposed. Only Viktor Orbán, the prime minister of Hungary, joined David Cameron, the prime minister of the United Kingdom (UK), with a negative vote (Spiegel and Parker 2014). The UK had not been supportive, being concerned that Juncker embraces the policies of a federalist, prioritizing an ever-closer union above the interests of individual Member States. Historically, since joining the predecessor institution of the European Economic Community in 1973, the UK has had a relatively independent attitude about participation in the EU.