1000 resultados para Gestión de la diversidad cultural


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Desde 1997 en adelante se comenzaron a producir en el Ecuador nuevos textos escolares para la Educación Formal Básica. Dichos textos, a diferencia de los anteriores, son textos que dicen haber incorporado el eje transversal de interculturalidad propuesto por la Reforma Curricular de 1996. La presente investigación tiene como objetivo central evidenciar si los nuevos textos escolares de Ciencias Sociales de la Educación Formal Básica Ecuatoriana han incorporado el eje transversal de la interculturalidad. Para lograr lo anterior, el presente estudio centra la atención en una de las dimensiones de los textos escolares: las representaciones de la diversidad cultural ecuatoriana que aquellos difunden; e intenta responder la siguiente pregunta de investigación: ¿están los nuevos textos escolares de Ciencias Sociales proyectando una nueva imagen de la diversidad cultural ecuatoriana? La hipótesis que ha guiado el presente trabajo es la siguiente: los nuevos textos escolares de Ciencias Sociales continúan reproduciendo el régimen representacional dominante de la diversidad cultural ecuatoriana, régimen que -sobre la base de la racialización y jerarquización de dicha diversidad- ha contribuido a legitimar la matriz colonial del poder en el Ecuador. En la primera parte se discuten los conflictos que se han desarrollado en estas últimas décadas en torno al sentido de la diversidad cultural ecuatoriana. En la segunda, se analiza la forma como los nuevos textos de Ciencias Sociales están representando la diversidad cultural. Y en la última, se evalúa si los nuevos textos están contribuyendo o no a cuestionar el régimen representacional dominante de la diversidad cultural ecuatoriana.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye Bibliografía

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo recoge la experiencia vivida alrededor de las formas de comunicaci?n entre la cultura de los j?venes y la cultura de los adultos, a partir de una experiencia de aula vivida en una I.E oficial en la ciudad de Cali. Tales conflictos son considerados un problema ambiental de tipo cultural, dado que estos problemas del ambiente no se pueden tratar, exclusivamente, seg?n su dimensi?n natural f?sico-qu?mica y biol?gica, es indispensable considerar simult?neamente su dimensi?n humana, es decir, tener en cuenta las implicaciones demogr?ficas, psicosociales, t?cnicas, econ?micas, sociales, pol?ticas y culturales (SINA, 2002). Para documentar este trabajo se realiz? una pr?ctica con estudiantes de grado octavo de edades entre 14 y 17 a?os, en la cual se tuvo un acercamiento directo con todas las expresiones, opiniones y pensamientos de dichos j?venes; experiencia que se enriqueci? con la b?squeda de literatura en la que expertos definen este fen?meno como un choque entre culturas, dicho choque es el que se pretende esbozar en este documento.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

María Jesús Vitón de Antonio Diálogos con Raquel. Praxis pedagógicas y reflexión de saberes para el desarrollo educativo en la diversidad cultural. Madrid: Editorial Popular. 2013. 212 páginas. isbn 978-84-7884-553-8 Recensão por Daniela Gonçalves (en espanhol e português) está disponivel no número 62/2 da RIE (ISSN: 1681-5653) (versión digital). Está disponível a partir de http://www.rieoei.org

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Curso Especializado 'Marco conceptual de las relaciones hispano-marroquíes. Ideas y opiniones, Centro de Estudios Hispano-Marroquí'. Málaga, 26 de noviembre, 2012.