630 resultados para Formulador sintático
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
This paper proposed the study of the treatment of a synthetic wastewater contaminated with BTX by electro-oxidation batch with the anode of Ti/PbO2, and the adsorption of BTX using expanded perlite as adsorbent material, and to evaluate the best operating conditions both methods in order to perform a sequential treatment (adsorption and electro-oxidation) and achieve greater efficiency in the removal of the compounds. The operating conditions were measured: temperature, current density and applied amount of the adsorbent material, by UV-VIS analysis and Demand Chemical oxygen demand (COD). According to the experimental results, the electro-oxidative treatment was efficient in the degradation of the compounds BTX (benzene, toluene and xylenes) in synthetic sewage due to the electrochemical properties of the anode of Ti/PbO2. The applied current density and temperature promoted increased efficiency of COD removal, reaching obtain percentages greater than 70%. In the adsorption process, the temperature increase was not a factor in the removal of organic matter, while the increase in the amount of adsorbent material led to an increase in the percentage removal, obtaining 66.30% using 2 g of adsorbent. The selected operating conditions of both treatments performed separately take into account the removal efficiency of organic matter, and the low energy consumption and operating costs, so the sequential treatment were satisfactory reaching 87.26% of COD removal using adsorption as a pretreatment. Quantification of BTX through the analysis of gas chromatography at the end of the treatments also confirmed the removal efficiency of organic compounds, giving outstanding advantages to sequential treatment.
Resumo:
El propósito de esta ponencia es narrar como una Institución, el Club de Gimnasia y Esgrima La Plata, recupera el Hockey, deporte del cual había sido pionero y que, debido a una severa sanción durante 56 años se vio perjudicado en su desarrollo y crecimiento y alejado de la competencia oficial. Se hace un recorrido tratando de recuperar textos y relatos de aquella época y actuales. Trasmitir, dar a conocer la historia de un deporte dentro de una institución con la intención de marcar huella y Poner en valor. Es un humilde homenaje, después de tantos sueños derrumbados, para los que siguieron y siguen soñando intentando todo sin bajar los brazos, los que creen que con poco se puede hacer mucho, para los que saben que solos no se logra nada y que en la unión esta la base del éxito. Para los que entienden que el deporte es parte de la vida y es el deporte amateur el que da vida a las instituciones día a día
Resumo:
El propósito de esta ponencia es narrar como una Institución, el Club de Gimnasia y Esgrima La Plata, recupera el Hockey, deporte del cual había sido pionero y que, debido a una severa sanción durante 56 años se vio perjudicado en su desarrollo y crecimiento y alejado de la competencia oficial. Se hace un recorrido tratando de recuperar textos y relatos de aquella época y actuales. Trasmitir, dar a conocer la historia de un deporte dentro de una institución con la intención de marcar huella y Poner en valor. Es un humilde homenaje, después de tantos sueños derrumbados, para los que siguieron y siguen soñando intentando todo sin bajar los brazos, los que creen que con poco se puede hacer mucho, para los que saben que solos no se logra nada y que en la unión esta la base del éxito. Para los que entienden que el deporte es parte de la vida y es el deporte amateur el que da vida a las instituciones día a día
Resumo:
El propósito de esta ponencia es narrar como una Institución, el Club de Gimnasia y Esgrima La Plata, recupera el Hockey, deporte del cual había sido pionero y que, debido a una severa sanción durante 56 años se vio perjudicado en su desarrollo y crecimiento y alejado de la competencia oficial. Se hace un recorrido tratando de recuperar textos y relatos de aquella época y actuales. Trasmitir, dar a conocer la historia de un deporte dentro de una institución con la intención de marcar huella y Poner en valor. Es un humilde homenaje, después de tantos sueños derrumbados, para los que siguieron y siguen soñando intentando todo sin bajar los brazos, los que creen que con poco se puede hacer mucho, para los que saben que solos no se logra nada y que en la unión esta la base del éxito. Para los que entienden que el deporte es parte de la vida y es el deporte amateur el que da vida a las instituciones día a día
Resumo:
Se presenta un nuevo simulador para el entrenamiento y evaluación de técnicas intervencionistas bajo visión fluoroscópica en medicina del dolor que permite realizar los procedimientos más utilizados a nivel de cabeza y cuello, tronco, región lumbosacra y pelvis. En el trabajo se desarrolló una inclusión de material óseo cadavérico en material sintético versión no transparente color piel y transparente para entrenamiento en bloqueos bajo visión ecográfica y fluoroscópica combinados. El Nuevo Simulador Híbrido se basó en la inclusión artesanal de material óseo cadavérico dentro de un tejido de material sintético emulando, con elevado realismo, el modelo humano. En la experiencia de los educandos que realizaron los talleres durante el año 2014 expresaron alta satisfacción comparando a pacientes reales, cadáveres frescos y simuladores sintéticos. Este desarrollo permite, como características principales: a) repetir cada procedimiento las veces necesarias para que cada educando alcance un estándar mínimo exigible y disminuya el número y tipo de errores posibles propios de cada técnica; b) entrenar adecuadamente para los procesos de certificación; c) facilitar evaluar la eficacia de entrenar con estos modelos frente al entrenamiento en pacientes reales u otras formas de entrenamiento (simuladores o cadáveres frescos); d) mejorar la accesibilidad por su bajo costo evitando la complejidad de la preservación de tejidos, y e) permitir, en opinión del autor, reducir la curva de aprendizaje en un medio seguro para paciente, educando, docente y el sistema de salud y universitario.
Resumo:
Estudio cuasiexperimental en 50 pacientes tuberculosos ingresados en el Hospital Neumológico y 50 voluntarios aparentemente sanos de la ciudad de Cuenca, para determinar el cortisol basal y sus valores a las 8. 24 y 36 horas luego de la estimulación con ACTH (Synacthen Depot) a la dosis de 0.5 miligramos vía muscular. Todos los individuos de estudio tuvieron entre 20 y 50 años y no haïbían recibido medicación corticoide por lo menos 15 días antes del estudio. La determinación del cortisol se hizo por radioinmunoanálisis con Coat-A Count Cortisol, siguiendo los procedimientos indicados por el laboratorio. Las cifras de cortisol basal en los individuos sanos son de 13.94 +- 5.78 ug/dl. y en los tuberculosos de 17.83+- 6.75 ug/dl, siendo la diferencia estadísticamente significativa (p menor que 0.001) Considerando los sexos, los valores de cortisol entre hombres y mujeres no son estadísticamente diferentes. A las 8 horas luego de la estimulación con ACTH el 90de los individuos aparentemente sanos y el 74de los tubeculosos presentan una respuesta adecuada a la estimulación, ya que duplican o triplican los valores basales. En la determinación de cortisol a las 24 horas un 46de individuos en ambos grupos no llegan a duplicar los valores y a las 36 horas únicamente duplican el 26de los individuos salos y el 20de los tuberculosos por lo que se hace innecesaria su determinación. Considerando que en los tuberculosos las cifras están elevadas y que esta enfermedad suele acompañarse de deficiencias nutritivas, se recomienda realizar estudios en pacientes con diferentes grados y tipos de desnutrición
Resumo:
Los adenovirus recombinantes actualmente representan la opción más utilizada en terapia génica por su eficiencia de transducción, amplio tropismo celular y gran versatilidad en comparación con otros sistemas de transferencia de genes. De igual forma, el uso de un promotor sintético inducible por campos electromagnéticos (CEM) para la expresión del gen reportero de luciferasa ha sido utilizado como vacuna de ADN en ensayos in vitro e in vivo con resultados prometedores al momento de evaluar su respuesta ante la exposición a un campo magnético (CM). En el presente trabajo se sintetizó un fragmento poliA in silico para flanquear el promotor CEM y su gen reportero, aislándolo de la acción promotora e inhibitoria de las regiones ITR (Inverted Terminal Repeat) del genoma adenoviral. Este casete de expresión se introdujo en un plásmido acarreador que comparte regiones de recombinación homóloga con el plásmido poseedor del genoma adenoviral en el sistema comercial AdEasy. Las partículas adenovirales recombinantes AdCEM-Luc generadas fueron utilizadas para medir los niveles de luminiscencia a diferentes tiempos de transducción y de exposición al CM en células HEK 293. Los resultados obtenidos comprobaron la viabilidad del adenovector AdCEM-Luc para transducir células HEK 293, y además revelaron una correlación directa entre el tiempo de incubación y los niveles de luminiscencia. No obstante, no se encontró diferencia significativa en la luminiscencia obtenida ante la exposición o ausencia del CM, lo cual es atribuible a la permisividad en la expresión génica adenoviral de la línea celular HEK 293.
Resumo:
Como parte del análisis del proceso inflacionario de cada país es de suma utilidad contar con diversas herramientas de pronóstico, entre las cuales se encuentra el indicador sintético adelantado de inflación, cuyo diseño es el objetivo principal del presente estudio.Se seleccionó en primera instancia el Indice de Precios al Consumidor como variable de referencia por ser el indicador oficial de inflación. Adicionalmente, se utilizó el Indice del Núcleo Inflacionario, el cual es una medición más depurada de inflación.Se analizaron treinta variables candidatas a formar parte del índice sintético. Se determinaron las series adelantadas al comparar las desviaciones cíclicas de cada una de ellas en comparación con las de las variables de referencia, utilizando el análisis gráfico, comovimientos y pruebas de causalidad.De esta forma se construyeron más de ventiseis posibles índices sintéticos, siguiendo la metodología propuesta por la National Bureau Economic Research (NBER); las ponderaciones de las variables se obtuvieron con la técnica de componentes principales.Estos indicadores se analizaron de acuerdo al tiempo promedio de adelanto y señales falsas y verdaderas siguiendo la regla de nueve meses arriba y abajo. Los resultados se confirmaron calculando los comovimientos entre los indicadores sintéticos y las variables de referencia.Los dos mejores índices sintéticos están compuestos por la emisión monetaria, el tipo de cambio, el Indice de precios al productor industrial y el Indice de Actividad Económica, el primero; mientras que el segundo contiene las mismas series excepto la emisión monetaria.Dado que estos indicadores se adelantan cinco meses, un cambio que presenten en su comportamiento es de esperar que se presente cinco meses después en la evolución de la tasa de inflación.Estos resultados vienen a complementar otras técnicas de pronóstico disponibles y tienen la ventaja de que son relativamente fáciles de actualizar mes a mes.Por último, además de que permitirá pronosticar puntos de giro (picos o valles) de la tasa de inflación, esta evidencia empírica contribuye a enriquecer futuros trabajos de investigación.
Resumo:
Ante el interés creciente por álgebra lineal y las dificultades que aún continúan presentando los estudiantes en el aprendizaje de los objetos abstractos de esta disciplina, el presente trabajo pretende apoyarse en el marco de la geometría sintética para introducir los espacios analíticos R1, R2 y R3 y poder sólo después realizar las generalizaciones pertinentes a Rn. Un análisis histórico permite comprender ciertas dificultades de los estudiantes y a la vez proporciona elementos para construir secuencias de actividades con miras a introducir los conceptos de álgebra lineal de tal manera que los estudiantes perciban la necesidad del formalismo, presentando todos los sentidos posibles de los conceptos en sus diferentes modos de representación, en particular conectarlo con sus conocimientos anteriores sobre los sistemas de ecuaciones lineales y la geometría. Esta investigación se desarrollará con estudiantes de primer año universitario, cuando llevan por primera vez álgebra lineal y el concepto de espacio vectorial es enseñado formalmente como una definición muy amplia que involucra varios conceptos previos.