1000 resultados para Finances -- Unió Europea, Països de la


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

L'actual UE presetna alguns elements de Constitució material que es basen en els tractats com a font suprema, el dret comunitari i les competències pròpies que aquella posseeix. La qüestió de si la UE ha de tenir una Constitució formal és objectivament polèmica doncs, en sentit estricte, equivaldria a tenir un Estat.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este texto analiza el trato que se ha dado a la evolución de las relaciones transatlánticas en la literatura especializada en relaciones internacionales a nivel europeo y americano en el período comprendido entre enero de 1990 a diciembre de 2004

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este estudio tiene como objetivo plantear lo ocurrido en Cancún a partir de los temas que debían tratarse, comprobar el desencuentro que se produjo en la Conferencia, que no se limitó a uno de los capítulos que debían negociarse, y tras los escenarios de futuro que se crearon valorar el análisis y toma de posición que ha efectuado la Comisión Europea.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Las relaciones que América Latina pueda establecer con la Unión Europea tienen ,de hecho, carácter estratégico. Ello afecta tanto al acceso a los mercados y a la diversificación de los vínculos externos, políticos y económicos, como a los modelos y las visiones ideológicas que compiten en la economía política global. Hay que subrayar que en América Latina la Unión Europea sigue siendo una importante referencia como modelo social y político, en la medida que aún presente alguna diferencia respecto del “Consenso de Washington” de inspiración neoliberal que impregna el proyecto del ALCA,45 sus evidentes pretensiones hegemónicas, y el unilateralismo que en ocasiones preside la política estadounidense hacia la región, por ejemplo en lo referido al espinoso asunto de las drogas ilegales. En relación a este hecho, a título de ejemplo, cabe destacar las propuestas del Presidente de México, Vicente Fox, sobre la necesidad de ir más allá del ALCAN y constituir una “Comunidad de América del Norte” que aborde cuestiones como la libre circulación de trabajadores y una posible “política de cohesión”, y las referencias al “modelo europeo” presentes en las propuestas de Luis Inácio “Lula” da Silva, presidente electo de Brasil para la revitalización de Mercosur con un parlamento, una moneda y una política exterior común. Esta cuestión puede tener importantes implicaciones para las relaciones entre ambas regiones. Ante las dificultades que plantea la agenda del libre comercio, a nivel multilateral y bilateral, las iniciativas para fortalecer los procesos de integración regional, y en especial Mercosur, podrían convertirse en uno de los asuntos centrales de la cooperación de la Unión Europea y América Latina.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El distanciamiento que hoy observamos entre las actitudes de los Estados Unidos (EEUU) y Francia frente a temas como el uso de la fuerza y el derecho internacional, tiene un punto álgido en el debate que giró en torno a la redacción y aprobación de la Resolución 1441 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU) sobre Irak. A la luz de esta brecha entre los EEUU y la Francia consideramos conveniente revisar este proceso a través de los instrumentos analíticos ofrecidos por dos aproximaciones teóricas en Relaciones Internacionales: el neorrealismo y en el neoliberalismo. Los objetivos de este trabajo son: (1) Exponer los hechos que definieron una y otra posición así como el contenido final de dicha resolución, (2) analizarlos desde la perspectiva teórica del neo-realismo y; (3) del neo-liberalismo

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La principal obligación de la Unión debe ser la de extender más allá de sus fronteras la estabilidad política y la prosperidad económica de la que han disfrutado los ciudadanos comunitarios en los últimos cincuenta años. Empezando lógicamente por nuestros vecinos más inmediatos. Consiguiendo el viejo sueño de la reunificación de Europa. Logrando conciliar las Instituciones con la historia y la geografía de nuestro continente.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En este artículo se analiza las reacciones suscitadas en Turquía tras la presentación del Informe de la Comisión Europea sobre los progresos de los países candidatos en la vía de la ampliación. A partir del análisis de declaraciones y artículos aparecidos en los medios de comunicación turcos, se hace evidente una creciente imbricación entre la política europea y la política interna en este país; sobre todo en un momento clave: en plena campaña electoral para las elecciones generales del 3 de noviembre de 2002

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

¿Cómo se podría comprometer la Comunidad Internacional, en un mundo globalizado, para la resolución de conflictos?. En el siglo XXI, pasa necesariamente por un cuestionamiento de los métodos tradicionalmente empleados para la resolución de conflictos y la seguridad (frente a nuevos escenarios nuevas estrategias). Éstas toman forma en las doctrinas de la prevención, transformación, resolución de conflictos, gestión de crisis, y seguridad multidimensional/colectiva. Trasladándolo a Europa, la implantación de políticas comunes en las zonas en conflicto, urge cada día más. No existe una acción exterior colectiva ante el estallido de una crisis, porque al final siempre acaban prevaleciendo las decisiones de los Estados más poderosos. Es este mismo proceso decisional, anclado en las posturas realistas, el que bloquea o retarda todo intento de reacción común. Mientras, la violencia se sucede y asistimos impotentes a escenarios bélicos o escaladas, bajo la mirada atrapada de Occidente. La UE se enfrenta a un desafío cada vez más presente, por conseguir una acción globalizadora en materia de derechos humanos, porque frente a la globalización económica surge la necesidad de contrarestar sus efectos, globalizando también los derechos humanos. Cabría revisar las respuestas y capacidades europeas ante el estallido de una crisis.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Durante el primer semestre de 2002, España ejerció la Presidencia del Consejo de la Unión Europea, por tercera vez. Las relaciones exteriores de la Unión son cada vez más complejas y amplias. España afrontó esta Presidencia con una agenda, en la que sumaba sus tradicionales áreas de influencia a la gestión continuista de la política exterior de la Unión. En este sentido, el Observatorio de Política Exterior Europea del Institut Universitari d’Estudis Europeus, que se presenta como un grupo de investigadores cuyo principal interés es el análisis de la dimensión exterior de la UE, hace balance en este Quadern de las prioridades y resultados efectivos del programa de la Presidencia.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Hasta el 2005 no hubo demasiados avances, más allá de los constantes contactos que han ido manteniendo las Conferencias Ministeriales UE-África y la elaboración de una Comunicación por parte de la Comisión al respecto de dicho diálogo. Dicha Comunicación pretendía atenuar los efectos de la anulación de la Cumbre sobre el recién nacido diálogo político, ofreciendo una imagen de continuidad, así como analizar los avances del diálogo en los ocho temas prioritarios establecidos por el Plan de El Cairo. De entre estos temas destacaba, dentro del apartado dedicado a la integración regional, el inicio de las negociaciones sobre los polémicos Acuerdos de Asociación Económica (AAE) entre la UE y las diversas agrupaciones regionales de los países ACP (unos acuerdos que entrarán en vigor a partir del 2008 y que han suscitado críticas por parte de algunos sectores en base a los perniciosos efectos para las economías africanas que puede conllevar la liberalización comercial total con Europa).

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En la lucha contra el crimen organizado transnacional, uno de los actores principales lo constituye la Oficina de Policía Europea (EUROPOL), en tanto que es la Agencia de Seguridad de la Unión Europea y gestiona la información policial relacionada con la forma más grave de delincuencia transnacional. La Agencia colabora estrechamente con los Estados miembros, facilitando el intercambio de información y lleva a cabo Análisis Operativos y Análisis Estratégicos. Por lo tanto el análisis de la información, o el análisis de inteligencia, es crucial para todas las operaciones efectuadas por EUROPOL La Agencia está dotada de un Sistema de Tratamiento de la Información, siendo la base electrónica en donde están almacenados, tratados y analizados los datos enviados por los Estados miembros o aportados por los funcionarios de EUROPOL. Este Sistema está constituido por un Sistema de Información de EUROPOL, por los Ficheros de Análisis de EUROPOL, así como por un Sistema de Índice, cada uno teniendo sus funciones específicas previstas en la Decisión EUROPOL

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El TJUE ha consagrado en sus sentencias Viking, Laval, Rüffert y Comisión contra Luxemburgo una interpretación restrictiva de la directiva 96/71/CE sobre el desplazamiento de trabajadores en el marco de prestación de servicios transnacional, dando preponderancia a los principios económicos de la UE, frente a los sociales, y favoreciendo el dumping social. El objetivo será analizar si los fundamentos jurídicos de las sentencias se pueden rebatir, y hacer especial hincapié en el posicionamiento de la Confederación Europea de Sindicatos a este respecto.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

L’aparició de la nova normativa sobre productes químics de l’Unió Europea,anomenada REACH ( Registration, Evaluation, Authorization and restriction ofChemicals) i recollida en el reglament (CE) nº1907/2006 del Parlament Europeu i delConsell de 18 de desembre de 2006, suposa un canvi en la forma d’actuació respectea la manipulació de productes químics per part de fabricants, d’importadors, dedistribuïdors i de consumidors finals.Aquesta nova normativa de caràcter europeu es caracteritza per la seva complexitat iper la seva incidència sobre diferents sectors socials, per això dintre de l’estudi s’handefinit els següents objectius:Un primer objectiu d’aquest estudi serà exposar la nova normativa d’abast europeusobre productes químics REACH (Registration, Evaluation, Authorization andrestriction of Chemicals), que ha entrat en vigor el juliol de 2007._ _Un segon objectiu consistirà en avaluar l’acció o impacte que podria causar laimplantació de la normativa sobre les indústries químiques i el seu entorn, tant a nivellde negoci, com a nivell personal.Finalment es definirà una petita empresa fabricant de productes químics a partir de laqual es veuran els impactes que causarà l’aplicació de la nova normativa REACH.Aquest estudi pretén ajudar a quantificar els possibles impactes que puguin sorgir apartir de l’entrada en vigor de la nova normativa sobre productes químics. Aquestsimpactes poden influir sobre la salut dels treballadors, sobre el medi ambient i tambésobre l’economia, tant a nivell local com a nivell internacional.Per poder aconseguir establir els impactes, serà necessari en primer lloc tenir un bonconeixement tant de les lleis químiques actuals, com de les que aniran sorgintsuccessivament, com la nova normativa REACH.D’altra banda, també serà necessari veure els possibles impactes que podrien afectara una petita empresa química, per poder, si és necessari, extrapolar els resultats per aempreses del mateix tipus influenciades també per la normativa REACH.Així doncs, aquest estudi servirà de guia d’iniciació per aquells empresaris i/opersones relacionades amb el món de la química a nivell industrial, que vulguincomençar a determinar el grau en que es veuran afectats per la nova normativa.L’impacte que causarà la nova normativa s’analitzarà a partir d’una empresa virtualdedicada a la fabricació d’adhesius situada a la provincia de Girona.Els impactes es centraran en dos productes, una cola produïda en grans quantitats,però sense gaires implicacions pel medi ambient ni per la seguretat de les persones, iuna altra que es produeix en quantitats més reduïdes però que inclou substànciesperilloses pel medi ambient i per les personesA partir de l’anàlisi dels diferents impactes (pel medi aquàtic, pel sòl, per l’atmosfera, iper la seguretat de les persones al lloc de treball), s’han realitzat unes matriusd’impacte que ajudaran a determinar l’impacte econòmic que causarà la normativasobre l’empresa en qüestió

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Conté: La anemia de Europa; La Europa de Niza; Las grandes vísperas de Europa; La cara oscura de Europa; El doble salto de la Unión Europea; La UE, ante una empinada cuesta; La Constituación deseada y temida; La Europa constitucional, aplazada; Europa, esperanza y desencanto; Turquía, dilema europeo; ¿Turquía es Europa?; ¿Cómo hay que ser europeo?; El voto del rechazo; La Unión Europea, bloqueada; La UE que llega al mar Negro; La Europa de Angela Merkel; El mundo en que nació la CEE; Turquía, en el lindar europeo; Que el tiempo decida…; La UE, entre dos extremos; La UE, cuestión de supervivencia

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En la UE existen diversas propuestas de nuevas políticas familiares para alcanzar la conciliación de la vida laboral con la familiar.La comparación de las principales novedades de la BEEG con la respectiva legislación española manifiesta las diferencias entre ambos países europeos en su reto de enfrentarse al problema común del envejecimiento poblacional.