73 resultados para Fasti
Resumo:
Este artículo se consagra a una comparación entre el temprano poema de Shakespeare, The Rape of Lvcrece, y sus dos principales fuentes latinas, Ab Vrbe Condita, de Tito Livio y los Fasti, de Ovidio. Anticipándose a la penetración del dramaturgo en sus personajes trágicos, Shakespeare da una aguda descripción de las psicomaquias de Tarquino y de Lucrecia. En el caso del primero, al revelar la lucha interior a propósito de la ética y las consecuencias de sus acciones. En el caso de la segunda, cuando Lucrecia analiza el horror de su vergüenza y los modos de purificarse. En ambos casos Shakespeare opera dramáticamente con sus fuentes, suprimiendo algunos detalles y enriqueciendo significativamente su narración. Existe una complicación adicional en cuanto precede al poema un Argumento que sigue de cerca la historia de Tito Livio. Sin embargo, paradójicamente, el poema se desvía de su mismo argumento en algunos puntos fundamentales
Resumo:
Este artículo se consagra a una comparación entre el temprano poema de Shakespeare, The Rape of Lvcrece, y sus dos principales fuentes latinas, Ab Vrbe Condita, de Tito Livio y los Fasti, de Ovidio. Anticipándose a la penetración del dramaturgo en sus personajes trágicos, Shakespeare da una aguda descripción de las psicomaquias de Tarquino y de Lucrecia. En el caso del primero, al revelar la lucha interior a propósito de la ética y las consecuencias de sus acciones. En el caso de la segunda, cuando Lucrecia analiza el horror de su vergüenza y los modos de purificarse. En ambos casos Shakespeare opera dramáticamente con sus fuentes, suprimiendo algunos detalles y enriqueciendo significativamente su narración. Existe una complicación adicional en cuanto precede al poema un Argumento que sigue de cerca la historia de Tito Livio. Sin embargo, paradójicamente, el poema se desvía de su mismo argumento en algunos puntos fundamentales
Resumo:
Este artículo se consagra a una comparación entre el temprano poema de Shakespeare, The Rape of Lvcrece, y sus dos principales fuentes latinas, Ab Vrbe Condita, de Tito Livio y los Fasti, de Ovidio. Anticipándose a la penetración del dramaturgo en sus personajes trágicos, Shakespeare da una aguda descripción de las psicomaquias de Tarquino y de Lucrecia. En el caso del primero, al revelar la lucha interior a propósito de la ética y las consecuencias de sus acciones. En el caso de la segunda, cuando Lucrecia analiza el horror de su vergüenza y los modos de purificarse. En ambos casos Shakespeare opera dramáticamente con sus fuentes, suprimiendo algunos detalles y enriqueciendo significativamente su narración. Existe una complicación adicional en cuanto precede al poema un Argumento que sigue de cerca la historia de Tito Livio. Sin embargo, paradójicamente, el poema se desvía de su mismo argumento en algunos puntos fundamentales
Resumo:
Published anonymously; here ascribed to Greenfield, assistant professor of rhetoric at Edinburgh, 1784-1801, on authority of Grant, Story of Univ. of Edinb., 1884, v. 2, pt. 359; Scott, Fasti eccl. scot., v.1 (1915) p. 60-61; Notes & queries, 4 ser., v. 8, p. 75. In the Brit. mus. Catalogue, Dict. nat. biog., Green, Bibl. Somerset, and Halkett & Laing, Dict. of anon. and pseud. lit., it is ascribed to Edward Mangin. Cushing (Anonyms, 1889) attributes it to Martin MacDermot.
Resumo:
Translation of: Fasti.
Resumo:
Advertisements for Orell, Fu ssli & Comp: v. 4, pt. 2, verso of final leaf; v. 5, pt. 2, p. [445]-448; v. 7, final leaf.
Resumo:
Frontispiece of volume 2 is portrait of Janus Dousa.
Resumo:
For detailed description of this work cf.Bibliotheca belgica, 2d serv., v. 15.
Resumo:
v.1. Amores. Epistulae. Medic. Fac. Fem. Ars amat. Remedia amoris. 1907. -- v.. Metamorphoses. 1905. -- v.3. Tristia. Ibis. Ex ponto libri. Fasti. 1908.
Resumo:
Prefaces dated 1850-1852.
Resumo:
I. Amores -- Espistulae -- De medic. fac. -- Ars amat. --Remedia amoris ; II.Metamorphoses --III.Tristia -- Ibis -- Ex ponto libri -- Fasti --Halieutica. 1871.
Resumo:
"'Fasti' ad quos lectores saepe ... relegantur, sunt fasti consulares quos volumen quartum exhibebit. In eodem volumine etiam 'Additamenta' totius operis edentur."--Praefatio editoris, v. 1, p. viii-ix. There is no prospect of the publication of that volume. cf. Letter of the publisher, 28-VIII-'30.
Resumo:
Ausonio de Burdigala (Burdeos) escribe entre los años 379-383 su obra poética titulada Caesares. Esta colección es una biografía de la vida de los emperadores en verso (hexámetro y dístico elegíaco). Caesares no está completa; la obra acaba de repente en el cuarteto dedicado a Heliogábalo. En este trabajo abordamos el género de la colección, examinamos el estilo de Ausonio en varias partes (monósticos y tetrásticos) y destacamos las fuentes (Suetonio, Tácito, Kaisergeschichte, Mario Máximo). Asimismo valoramos las diferentes opiniones que los estudiosos de Ausonio han expresado sobre la parte perdida de esta colección.