950 resultados para Espanya -- Arqueologia romana
Resumo:
Este artículo presenta una recopilación y revisión del actual estado de la aplicación de los métodos geofísicos en prospecciones arqueológicas, en España. Se ha revisado la mayor cantidad posible de bibliografía, para se poder hacer un levantamiento de todos los yacimientos arqueológicos españoles estudiados con métodos geofísicos. Es probable que el número de yacimientos investigados por estos métodos es mayor, pero muchas de las intervenciones son inéditas y el acceso a los informes técnicos es difícil, pues su catalogación no es informatizada. Esto dificulta mucho el trabajo, principalmente cuando se trata de obtener informaciones relacionadas a toda España. La catalogación aquí presentada tiene por objetivo investigar hasta donde ha llegado la colaboración entre geofísica y arqueología y establecer un punto de partida para futuros estudios. Los métodos geofísicos son cada vez mas utilizados como una importante herramienta en la arqueología y este trabajo pretende facilitar la base de datos a los investigadores y personas relacionadas a esta área.
Resumo:
This paper focuses on the analysis of a judicial defixio (AIJ557) found in 1912 in the River Kupa, a tributary of the Save, near Sisak (Siscia, Pannonia Superior), that invokes the river god Savus, as well as the ancient Latin goddess Tacita Muta. Among the targets, some of whom are specially stated to come from the western Mediterranean, we pay special attention to Lucius Licinius Sura, Hispanus. We also investigate the religious horizon implicit in the ritual offering, as well as the social and historical context of the information.
Resumo:
We present in this paper the results of the application of several visual methods on a group of locations, dated between VI and I centuries BC, of the ager Tarraconensis (Tarragona, Spain) a Hinterland of the roman colony of Tarraco. The difficulty in interpreting the diverse results in a combined way has been resolved by means of the use of statistical methods, such as Principal Components Analysis (PCA) and K-means clustering analysis. These methods have allowed us to carry out site classifications in function of the landscape's visual structure that contains them and of the visual relationships that could be given among them.
Resumo:
En 1991 vió la luz una colección de terracotas arquitectónicas procedentes de la villa romana de El Vilarenc y otras pocas de Tárraco, que fueron identificadas como lastras Campana. Cinco años más tarde en las excavaciones de la Plaça de la Font de Tarragona fueron descubiertos seis nuevos ejemplares. Ahora, el conjunto consta de 14/15 piezas distribuidas en cuatro motivos iconográficos: “Mujeres flanqueando un candelabro”, “Teseo reconocido por su padre”, “Engalanamiento de un hermes” y “Escena de pórtico de palestra”. El interés radica en los siguientes factores: su absoluta excepcionalidad (son extremadamente raras fuera de Italia); su concentración geográfica en la capital y su territorio; y su precisa adscripción cronológica y cultural. Los análisis arqueométricos adjudican un orígen lacial para una y una fabricación local para las restantes. Este hecho permite plantear el tema de la adopción de modelos iconográficos de la capital –Roma– en la Tárraco post-augustea.
Resumo:
Se trata de una reflexión global y actualizada de los diversos aspectos que configuraron la cultura termal de Tarraco y de su territorium. Más allá de los análisis arquitectónicos y cronológicos, los restos arqueológicos deben considerarse el testimonio de una evolución económica e ideológica y el reflejo de una sociedad que tuvo, en las actividades termales, el principal espacio de vida ciudadana. La comprensión de este fenómeno es aún un objetivo incompleto que requiere desarrollar proyectos científicos para conocer los datos de una realidad arquitectónica fundamental en la escenografía de la ciudad y en los asentamientos rurales.