999 resultados para Elasticidade da demanda
Resumo:
El estudio se plantea conocer cuáles son los mecanismos de relación entre los habitantes de un conjunto de ciudades españolas y la accesibilidad en su entorno más íntimo: el del propio hogar. Para ello ha querido analizar el conocimiento y la necesidad percibida de eliminación de barreras en todo tipo de hogares, las condiciones bajo las cuales esa necesidad se transforma en demanda y qué elementos influyen para que la accesibilidad sea un atributo discernible de calidad de vida en la vivienda. Si bien es obvio que estos elementos no pueden ser abarcados plenamente por este estudio ni reducidos al ámbito de un solo enfoque, hemos querido dar una visión amplia y para ello hemos utilizado metodologías diversas que raras veces se utilizan conjuntamente, buscando la complementariedad y también el contraste. Por ello en el trabajo, aún partiendo desde la economía, se han incorporado otros enfoques: la perspectiva de la antropología social e incluso de la psicología ambiental, con el fin de comprender mejor la forma de vivir la vivienda, el lugar que ocupa la accesibilidad entre las preferencias de los hogares, y cuáles son sus particularidades locales.
Resumo:
Aquest projecte consisteix en la implementació d'una migració d'agents mòbils amb sol·licitud de classes sota demanda de manera segura per a la plataforma JADE. En aquest projecte hem desenvolupat dos protocols de control d'accés i autentificació sobre agents i/o plataformes. Però la línia central de desenvolupament d'aquest projecte radica en la creació d'un protocol de migració sota demanda d'agents. Hem implementat dues versions d'aquest protocol. La primera versió del protocol de migració es centra en la sol·licitud de classes sota demanda i la segona versió, per tal de millorar-ne el rendiment de la primera, emmagatzema les classes que ha demanat sota demanada en una cache de la plataforma.
Resumo:
El treball realitzat dóna una visió global sobre els sistemes de vídeo sota demanda i la problemàtica associada al seu desenvolupament. Es mostra quines solucions s'han adoptat per abordar aquesta problemàtica a l'hora de dissenyar un sistema de VoD i, en particular, el treball se centra en l'anàlisi i desenvolupament del corresponent servidor de control.
Resumo:
El autotransporte es de los sectores más contaminantes en México, generando el 17% del total de emisiones de CO2. El consumo de gasolina y diesel son la principal fuente de estas emisiones. Este artículo analiza empíricamente la demanda de gasolinas del sector automotor en México durante el período 1960-2007. Las estimaciones de las elasticidades de corto y largo plazos del precio e ingreso fueron: -0.07, -0.17, 0.46 y 1.06. Lo que implica que la demanda de gasolinas es sensible a la trayectoria del ingreso e inelástica a los precios. Por tanto, un crecimiento económico continúo sin una adecuada política de precios generará un aumento en el consumo de gasolinas. Esta situación puede ser más grave al considerar los efectos del cambio climático atendiendo a una demanda relativamente onstante. Bajo estas circunstancias es necesario implementar diversas políticas públicas imultáneamente para frenar las consecuencias del consumo de gasolinas sobre el cambio climático.
Resumo:
El análisis de los determinantes de la demanda de turística es un tema muy popular en la literatura turística y, de acuerdo con Zimmerman (1982), ha sido objeto de análisis egún diferentes dimensiones temporales (el periodo particular, a lo largo del ciclo de vda, según la generación). Este trabajo se propone analizar el tema en una perspectiva aún diferente, estudiando como varia el impacto de las restricciones económicas y familiares a lo largo de un año tomado como referencia, y por ende, de interpretar sus consecuencias en término de estacionalidad (aspecto que a pesar de la relevancia que tiene, ha recibido muy poco interés por la literatura académica).
Resumo:
L’estudi pretén establir si el turista de negocis es pot considerar un segment de mercat diferenciat del turista d’oci, ara que els vols de baix cost augmenten. Per això s’analitza una mostra de turistes estrangers en vols de baix cost a l’aeroport de Girona al 2005. Els resultats apunten a unes característiques diferencials en la demanada del turista de negocis, com són la durada de l’estança,i el tipus d’allotjament, però no s’aprecien diferències en la valoració del preu i de l’hora del vol, ni en la tipologia del bitllet
Resumo:
Esta investigación aporta una visión panorámica del escenario competitivo de la industria de los PCs en los mercados del continente americano con mayor volumen de ventas. En él se describen los cambios producidos por el proceso de migración hacia la portabilidad que caracterizó el período 2005 - 2007. A partir de la estimación de un modelo de elección discreta Logit con coeficientes aleatorios, se recuperan los costes marginales a nivel de producto. A su vez, se desarrolla un análisis regional del ejercicio de poder de mercado por grupos de marcas basado en el Índice de Lerner, que revela que los cambios observados fueron gobernados principalmente por variaciones en la elasticidad-precio de la demanda. En particular, la incorporación de consumidores con una mayor elasticidad en el fragmento de portátiles en Latinoamérica podría explicar bajos niveles de poder de mercado (márgenes) en un contexto de precios a la baja y aumento de la demanda. Palabras clave: productos diferenciados, demanda, oligopolio, poder de mercado, Índice de Lerner, Logit con coeficientes aleatorios, PC. JEL: D12, F23, L13, L63.
Resumo:
O estudo analisa a evolução da procura pelo Curso de Graduação em Enfermagem da Universidade Federal de São Carlos (UFSCar), desde o 1º vestibular em 1977 até 1996. Nessa análise serão utilizados comparativamente os dados dos Cursos da Universidade de São Paulo (USP) e da Escola Paulista de Medicina, atualmente denominada Uiversidade Federal de São Paulo (UNIFESP). A crise econômica e do setor da saúde influíram significativamente na queda súbita da procura pelos Cursos na década de 80. Em 1990 o vestibular da UFSCar passou a ser realizado pela Fundação Universitária para o Vestibular (FUVEST). Nesse ano a relação candidato/ vaga atingiu seu nível mais baixo, desde 1977. A partir de 1991, a tendência de retomada do crescimento econômico, e a implantação do Sistema Único de Saúde (SUS) determinaram o crescimento da demanda. Dos três cursos da carreira da Enfermagem na FUVEST, o da UFSCar que é o único do interior do Estado, ainda é o mais procurado em 3ª opção, apesar da procura em 1ª opção ter passado de 2,0 em 1990 para 6,0 em 1995, caindo para 4,6 em 1996. A pouca procura em 1990; os critérios de corte e o procedimento de chamada dos candidatos classificados concorreram para que das 30 vagas oferecidas fossem repreenchidas apenas 15, mesmo com dois vestibulares.
Resumo:
L'objectiu és el disseny i la implementació d'una aplicació web gestora de continguts de vídeo sota demanda, per poder gestionar-los i visualitzar-los.S'han analitzat diferents tecnologies i eines relacionades amb aplicacions web dinàmiques i el vídeo sota demanda: servidos VoD, arquitectura, protocols, etc. El perfil administratiu permet la gestió dels continguts disponibles en el servidor VoD, mitjançant la pujada, eliminació i modificació de vídeos i categories.
Resumo:
Presentació en power-point
Resumo:
O acúmulo de carbono orgânico (CO) observado em solos sob sistema de semeadura direta pode resultar em aumento de sua elasticidade, levando a maior resistência à compactação. Este estudo foi realizado para avaliar o efeito da umidade e do enriquecimento de CO sobre a elasticidade de dois solos, sendo um Nitossolo Vermelho distrófico latossólico e um Argissolo Vermelho-Amarelo distrófico arênico. Amostras superficiais de solo, coletadas no Argissolo e no Nitossolo, com variação significativa do teor de CO, foram equilibradas em quatro diferentes tensões de água e, então, submetidas a carregamentos e descarregamentos em uma prensa de compressão uniaxial, determinando-se o coeficiente de descompressão (Cd), o índice de recuperação do índice de vazios (Ir) e a redução da densidade (Re), após remoção das cargas aplicadas. Os resultados demonstram que o Ir variou de 11,4 a 16,4 % no Nitossolo e de 14 a 23,4 % no Argissolo, dependendo da tensão de água e do teor de CO da amostra. O teor de CO das amostras afetou significativamente o Cd e, conseqüentemente, a Re após a retirada das cargas. A Re média observada variou de 0,023 a 0,059 Mg m-3 e de 0,018 a 0,078 Mg m-3, respectivamente para o Argissolo e o Nitossolo. A elasticidade do solo é sensivelmente afetada pela variação no teor de água e de CO.
Resumo:
O artigo analisa a demanda pelo ensino de graduação da Universidade Federal de Minas Gerais - UFMG - na década de 90, considerando os seguintes aspectos: perfil socioeconômico dos candidatos; fatores que influenciaram a demanda e as preferências por áreas e cursos; o papel da oferta dos cursos noturnos sobre a demanda e as diferenças existentes entre os cursos que oferecem, ou não, a habilitação licenciatura. A demanda cresceu exponencialmente a partir de 1995, crescimento este centrado em candidatos da escola pública e pertencentes a famílias de baixo poder aquisitivo. O aumento mais acentuado da procura ocorreu nos cursos de mais baixo prestígio social da área biológica e em todos os de licenciatura. Verificou-se, também, uma nítida seletividade social associada à escolha da carreira: alguns cursos, de elevado prestígio social, para os quais a aprovação exige notas elevadas, são preferidos pelos candidatos da classe média alta, enquanto os pertencentes aos estratos sociais menos favorecidos optam geralmente por outros nos quais a aprovação pode ser alcançada com desempenho mediano. A abertura de cursos noturnos caracteriza-se como um aspecto da democratização do acesso ao ensino superior.