999 resultados para El Mèdoc (Burdeos, Francia)
Resumo:
Raúl Sciarretta formó, en sus grupos de estudio, a distintas generaciones de intelectuales del país. El testimonio de muchos psicólogos y psicoanalistas que asistieron a sus cursos -fundamentalmente a partir de la década del '70- impulsó el interroganteacerca de la participación e incidencia de este intelectual en la historia del 'campo psi' argentino. El presente trabajo pretende ser una contribución en ese sentido. Tendrá por objetivo analizar y contextualizar sus enseñanzas durante la década del '70, momento en el cual sus cursos estarán orientados al estudio del psicoanálisis a través de una aproximación epistemológica. De la sistematización de los datos recopilados en artículos y entrevistas pudo establecerse que la actividad de enseñanza de Sciarretta se desarrolló fundamentalmente en grupos de estudio privados a partir la década del '60 y hasta su muerte, en 1999. La temática especifica de sus cursos ira modificándose a lo largo de estos años, desde el abordaje de contenidos filosóficos en la década del '60- en el cual, entre otras cuestiones, se destacarán sobre todo sus cursos sobre 'El Capital' de Marx- hasta sus enseñanzas sobre psicoanálisis lacaniano que comienzan a fines de los '70 y continuarán durante la década del '80 y '90, dictando además, conferencias y seminarios sobre el tema, en Francia, España y Brasil. Entre estos dos momentos se sitúa el período de estudio abordado en el presente trabajo, sus cursos sobre 'epistemología del psicoanálisis' caracterizarán esta época. Su lectura epistemológica de la obra freudiana llegará a distintas partes del país influyendo, de este modo, en la formación de una gran cantidad de psicólogos y psicoanalistas. Tal es así que, para principios de la década del '70, esta lectura de Freud, no solo será trabajada al interior de sus grupos de estudio en Buenos Aires, sino que además será abordada en cursos específicos que dictará en diferentes lugares, como Rosario, Córdoba y Tucumán. Esta extensión de sus enseñanzas estará íntimamente vinculada al momento que atravesaba el psicoanálisis a nivel local, particularmente a la crisis de las categorías teóricas, institucionales y políticas que habían sostenido las condiciones de difusión y desarrollo del psicoanálisis hasta el momento. De hecho Sciarretta participó del movimiento que llevaría a la ruptura de la APA, y sus enseñanzas no serán ajenas a ese cuestionamiento. Es así que, a partir de la recopilación y análisis de datos relativos a este momento de su enseñanza y del estudio de las desgrabaciones mecanografiadas de sus clases dictadas en Buenos Aires entre 1970 y 1971, se pudieron reconstruir los objetivos, la significación y los efectos que producirá su 'epistemología del psicoanálisis' y que serán desarrollados en el presente trabajo. Se verá que este contexto Sciarretta realizaba una lectura epistemológica de la obra freudiana desde Bachelard, Althusser y Marx, que ponía en cuestión el psicoanálisis de la época y, fiel a su estilo, abría la posibilidad de una lectura constructiva, que permitiera producir a partir de lo leído. Así mismo ya en estos cursos comenzaba a trabajar las enseñanzas de Lacan vía Althusser, anticipando, por un lado, el rumbo que tomarán sus cursos en los años siguientes, pero fundamentalmente introduciendo, ya para esta época, a muchos psicoanalistas en la teoría lacaniana que algunos años después será preponderante en nuestro país
Resumo:
Within the frame of the HiPER reactor, we propose and study a Self Cooled Lead Lithium blanket with two different cooling arrangements of the system First Wall – Blanket for the HiPER reactor: Integrated First Wall Blanket and Separated First Wall Blanket. We compare the two arrangements in terms of power cycle efficiency, operation flexibility in out-off-normal situations and proper cooling and acceptable corrosion. The Separated First Wall Blanket arrangement is superior in all of them, and it is selected as the advantageous proposal for the HiPER reactor blanket. However, it still has to be improved from the standpoint of proper cooling and corrosion rates
Resumo:
Within the frame of the HiPER reactor, we propose and study a Self Cooled Lead Lithium blanket with two different cooling arrangements of the system First Wall – Blanket for the HiPER reactor: Integrated First Wall Blanket and Separated First Wall Blanket. We compare the two arrangements in terms of power cycle efficiency, operation flexibility in out-off-normal situations and proper cooling and acceptable corrosion. The Separated First Wall Blanket arrangement is superior in all of them, and it is selected as the advantageous proposal for the HiPER reactor blanket. However, it still has to be improved from the standpoint of proper cooling and corrosion rates
Resumo:
The previous publications (Miñano et al, 2011 and Gonzalez et al, 2012) have shown that using a Spherical Geodesic Waveguide (SGW) it can be achieved the super-resolution up to λ/3000, which is far below the classic Abbe diffraction limit, close to a set of discrete microwave frequencies. The SGW was designed and simulated in COMSOL as a thin geodesic waveguide bounded by an ideal and lossless metal. Herein we present the experimental results for a manufactured SGW, slightly modified due to fabrication requirements, showing the super-resolution up to λ/105.
Resumo:
In this work, the Reduced Navier Stokes (RNS) are numerically integrated, and used to calculate nonlinear finite amplitude streaks. These structures are interesting since they can have a stabilizing effect and delay the transition to the turbulent regime. RNS formulation is also used to compute the family of nonlinear intrinsic streaks that emerge from the leading edge in absence of any external perturbation. Finally, this formulation is generalized to include the possibility of having a curved bottom wall
Resumo:
V. 1 is 2d edition rev. and enl.
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
Mode of access: Internet.