920 resultados para Educación Médica


Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Femenía, Francisco.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo presenta la descripción y el análisis de un dispositivo de acompañamiento en situaciones de intervención-formación desde un abordaje clínico, basado en la reflexión en búsqueda de interpretaciones sobre los sucesos críticos en los sujetos participantes, en su propia singularidad. El dispositivo fue diseñado teniendo en cuenta por un lado, los resultados de dos investigaciones: Dispositivos de acompañamiento en la formación docente durante el ciclo de las prácticas (Alonso, M. C.; 2004-2008) y Los sucesos críticos en la trayectoria personal y profesional de formadores de docentes (Ormaechea, S., 2007-2009) y, por el otro, el análisis de una demanda de acompañamiento para animar procesos de cambio en un grupo de profesionales médicos en el marco de un curso de actualización en educación que se desarrollara entre los años 2007-2009.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Rüttler, María. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

En la Editorial de este número el Prof. Dr. Pedro Eliseo Esteves, Decano de la Facultad de Ciencias Médicas, realiza la primera entrega de un análisis reflexivo “Sobre las Humanidades y el Profesionalismo en la Educación Médica" a modo de introducción a las “II Jornadas Nacionales de Humanidades en la Educación Médica" de las cuales Mendoza será sede en Agosto de 2015. En la sección Artículos Originales, presentamos los resultados de la investigación Inédita “Procedencia escolar de los aspirantes a la Facultad de Ciencias Médicas y su relación con el rendimiento en los exámenes de admisión". En los Casos clínicos se han incluido dos trabajos. El primero de “Mastocitosis cutáneas: A propósito de tres casos de urticaria pigmentosa" y el segundo, es un caso de un varón de 47 años de edad con “Queilitis actínica tratada con Imiquimod 5%". Compartimos en este número tres artículos de revisión. En primer término un “Análisis crítico de la controversia del uso de animales en las investigaciones científicas biomédicas", en segundo término una revisión sobre “Vértigo en emergencias" y el tercer documento aborda el tema de “Tratamiento de úlceras venosas de piernas. Revisión bibliográfica".

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

El Prof. Dr. Ricardo Teodoro Ricci de la Cátedra de Antropología Médica de la Facultad de Medicina - UNTucumán es el autor de la Editorial de este número “El Médico que el País necesita: Indiferenciación, Plasticidad y Educación Médica". En la sección Artículos Originales, presentamos los resultados de la investigación inédita “Factores trombogénicos sistémicos en pacientes con síndrome coronario agudo con cinecoronariografía normal y patológica" y del trabajo original “Cómo se muere en un Servicio de Medicina Interna". En Casos clínicos se han incluido tres trabajos. El primero, es un caso de “Microangiopatía trombótica en paciente con Síndrome antisintetasa", el segundo trabajo se denomina “Enfermedad de Creutzfeld Jakob, desafío diagnóstico: Reporte de dos casos en la ciudad de Mendoza" y en el tercero se aborda el tema del “Virus de la Hepatitis E en Mendoza: Presentación de 3 casos".

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Objetivo: Consensuar las competencias profesionales de salud pública que deben adquirir los estudiantes en el Grado en Medicina y los contenidos fundamentales que debe incluir la materia de salud pública según el criterio de un grupo de docentes de salud pública del Grado en Medicina de distintas universidades españolas. Métodos: Se organizó una 2 ª Reunión del Foro de Profesorado Universitario de Salud Pública en la Universidad Rey Juan Carlos (Madrid, 11-12 de diciembre de 2014), en la que participaron 24 docentes de 19 universidades españolas con Grado en Medicina que fueron distribuidos en tres grupos durante tres sesiones de trabajo. En la primera sesión, se identificaron y clasificaron las competencias propias del Grado; en la segunda, se propusieron contenidos de salud pública para las competencias identificadas; en la tercera, se organizaron los contenidos en bloques temáticos. Los resultados se discutieron hasta alcanzar acuerdos, en distintas sesiones plenarias. Resultados: El mayor número de competencias identificadas corresponde a actividades de las funciones «Valorar las necesidades de salud de la población» y «Desarrollar políticas de salud». El programa final incluye contenidos básicos organizados en cinco bloques: Concepto de salud, salud pública y sus condicionantes; Epidemiología e investigación en salud; Condicionantes y problemas de salud; Estrategias, intervenciones y políticas; y Sistemas de salud, gestión clínica y sanitaria. Conclusiones: Las competencias y los contenidos comunes consensuados en este Foro constituyen una base para actualizar y mejorar la formación en salud pública de los futuros profesionales de la medicina.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Anthroponyms in Health Care Interventions. This research aims to examine the personal names used by health care professionals to refer to and speak with patients in medical consultations. To this end, a large corpus was created with anthroponyms used in this type of settings and extracted from a variety of sources. The data obtained were then analyzed, classified, described and explained. Our hypothesis is that personal names are relevant elements in the relationship between the health care provider and the patient; however, their use is decidedly complex. In the following pages we will discuss this designative complexity by way of an introduction, an analysis of anthroponymic studies and a conclusion.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Introducción: el aprendizaje de la ventilación mecánica (VM) pediátrica requiere de tiempo y diversas estrategias educativas. En los últimos años se han utilizado los videopodcast para la educación médica. Objetivos: documentación filmográfica de los elementos básicos de la mecánica respiratoria durante la VM en un modelo animal. Creación de un videopodcast para la formación de recursos humanos especializados en VM pediátrica. Metodología: se prepararon diferentes secuencias de VM con ventilador y en forma manual. Se realizó exposición pulmonar mediante toracotomía y VM convencional en un cerdo. Se grabó simultáneamente lo monitorizado por el ventilador y la visualización in vivo del pulmón expuesto ante cada secuencia. Dos especialistas en cuidados intensivos pediátricos analizaron durante la edición las grabaciones y confeccionaron un guión explicativo de lo observado. Resultados: se editó un video con las diferentes secuencias previstas: VM basal, VM sin presión positiva teleespiratoria (PEEP), VM con niveles incrementales de PEEP, VM con bolsa autoinflable, aspiración de sonda endotraqueal con circuito cerrado y abierto durante VM con ventilador y manual con operador. Se editó un videopodcast con leyendas explicativas. Discusión: la utilización de recursos digitales para la enseñanza y divulgación de diversas especialidades médicas es cada vez más frecuente. El videopodcast se ha expandido como una nueva herramienta educativa. Se construyó un modelo para la capacitación de los recursos humanos en VM mediante este formato. La experiencia servirá para construir una videoteca universitaria dirigida a la enseñanza de cuidados críticos del niño y para la divulgación de experimentos biomédicos.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Objetivo: Consensuar las competencias profesionales de salud pública que deben adquirir los estudiantes en el Grado en Medicina y los contenidos fundamentales que debe incluir la materia de salud pública según el criterio de un grupo de docentes de salud pública del Grado en Medicina de distintas universidades españolas. Métodos: Se organizó una 2ª Reunión del Foro de Profesorado Universitario de Salud Pública en la Universidad Rey Juan Carlos (Madrid, 11-12 de diciembre de 2014), en la que participaron 24 docentes de 19 universidades españolas con Grado en Medicina que fueron distribuidos en tres grupos durante tres sesiones de trabajo. En la primera sesión, se identificaron y clasificaron las competencias propias del Grado; en la segunda, se propusieron contenidos de salud pública para las competencias identificadas; en la tercera, se organizaron los contenidos en bloques temáticos. Los resultados se discutieron hasta alcanzar acuerdos, en distintas sesiones plenarias. Resultados: El mayor número de competencias identificadas corresponde a actividades de las funciones "Valorar las necesidades de salud de la población" y "Desarrollar políticas de salud". El programa final incluye contenidos básicos organizados en cinco bloques: Concepto de salud, salud pública y sus condicionantes; Epidemiología e investigación en salud; Condicionantes y problemas de salud; Estrategias, intervenciones y políticas; y Sistemas de salud, gestión clínica y sanitaria. Conclusiones: Las competencias y los contenidos comunes consensuados en este Foro constituyen una base para actualizar y mejorar la formación en salud pública de los futuros profesionales de la medicina.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

La adaptación al Plan Bolonia del Grado de Medicina en España ha introducido en los planes de estudio la realización del Trabajo de Final de Grado (TFG). A continuación se presenta un modelo de TFG y se estudia la validez de un sistema de evaluación de las calificaciones para medir los resultados del aprendizaje de las competencias de investigación y pensamiento crítico. Se evaluaron 62 trabajos. Para su realización los estudiantes contaron con un equipo de tutores expertos en investigación clínica y en metodología. El trabajo fue evaluado por tres profesores, cada uno completó una rúbrica de 10 ítems. La validez del sistema de evaluación se analizó mediante el modelo de múltiples facetas de Rasch, que permite estudiar las diferencias en la severidad de los evaluadores, los resultados de los estudiantes y la dificultad de los ítems. Se calificaron los trabajos de 62 estudiantes, totalizando 186 rúbricas. El 58% de los estudiantes mostraron una habilidad superior a la severidad de los evaluadores y a la dificultad de los ítems de la rúbrica. No se observaron diferencias significativas en la severidad de los evaluadores, ni en las calificaciones finales según el tipo de evaluador. El ítem más difícil para los estudiantes fue la selección del diseño epidemiológico del protocolo. El método de análisis propuesto para el TFG es eficaz para evaluar la adquisición de las competencias relacionadas con la investigación y el pensamiento crítico en los estudiantes del último curso del Grado de Medicina.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

La enseñanza universitaria de la enfermería inició la docencia de los nuevos estudios del grado en enfermería en el curso 2009-2010, como resultado del consenso de la Declaración de Bolonia y con el objetivo de unificar las enseñanzas universitarias europeas. Este cambio ha variado el modelo tradicional de enseñanza basada en el proceso de enseñanza-aprendizaje memorístico; ahora se trata de 'enseñar a aprender'. El profesor no sólo transmite contenidos, sino que orienta según las necesidades de los alumnos, guiándolos, estimulando el interés y tutorizando su proceso de aprendizaje. En los últimos 150 años, la enfermería ha padecido numerosos cambios legislativos, pero ninguno como el planteado en el marco del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), con las 40 competencias y habilidades que debe dominar el graduado en enfermería. El EEES también permite a las enfermeras acceder a la formación de máster universitario, lo cual posibilita matricularse en un programa de doctorado y, una vez finalizada y defendida la tesis doctoral, obtener el Grado de Doctor.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Introducción. La formación universitaria debe entregar ciudadanos competentes al servicio de la sociedad; la dimensión moral de la docencia superior es intrínseca a su quehacer. Objetivo. Realizar un estudio cuantitativo y descriptivo para determinar la coherencia de la formación de pregrado en la carrera de Odontología de la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC), en relación con los valores éticos y morales declarados y los reconocidos efectivamente en los estudiantes, según la visión de los docentes clínicos que la imparten. Sujetos y métodos. Se revisaron los valores éticos y morales fundamentales en la formación de un odontólogo de la PUC; con este material se construyó una encuesta estructurada que se aplicó a los 68 docentes clínicos de la carrera. Respondieron 46 docentes (68%) manifestando si reconocían los valores éticos y morales indicados, su grado de cumplimiento y si habían advertido situaciones en las que algún valor fuese vulnerado por sus estudiantes. Resultados. Se reveló que los programas de los cursos incluyen escasos objetivos relacionados con valores éticos y morales, que los valores éticos y morales menos observados son el respeto por el medio ambiente y la responsabilidad, y los más observados la justicia y el respeto por las personas. Las situaciones donde se observó una mayor vulneración de valores éticos y morales se produjeron en la relación del estudiante con su paciente. Conclusiones. El material obtenido aportó información acerca de la situación actual de la docencia de valores en la carrera de Odontología de la PUC, lo que servirá para realizar investigaciones en profundidad sobre el tema, para su corrección e implantación en los programas docentes.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Introducción. La educación médica ha experimentado numerosos cambios. Uno de éstos es el uso de la autoevaluación para establecer la progresión de los estudiantes. Hasta donde sabemos, en la realidad chilena no existen hasta el momento estudios sobre la validez y confiabilidad del uso de la autoevaluación en el proceso educacional. Sujetos y métodos. Las intubaciones traqueales efectuadas durante cuatro meses por los residentes de anestesia de la Pontificia Universidad Católica de Chile se evaluaron utilizando el instrumento 'observación directa de procedimientos y habilidades' (DOPS). Una vez intubado el paciente, el anestesiólogo a cargo efectuó la evaluación inmediata de la técnica de intubación del residente. A su vez, empleando el mismo instrumento, el residente efectuó una autoevaluación del mismo procedimiento. El nivel de acuerdo entre anestesiólogo y residente se estableció mediante el índice de correlación intraclase (ICC). Se realizó una encuesta de opinión sobre el método entre los participantes. Resultados. Se evaluaron 585 intubaciones. Participaron 31 residentes y 30 anestesiólogos. El ICC general fue 0,423. Éste disminuyó a medida que aumentaba el nivel de experiencia de los estudiantes, y alcanzó el nivel más bajo en los residentes de tercer año, con un ICC de 0,39. Anestesiólogos y residentes manifestaron satisfacción con el método, pero poca experiencia previa. Conclusiones. El nivel de concordancia entre las evaluaciones y autoevaluaciones fue bajo. La falta de experiencia previa de los participantes pudo influir en los resultados. Para utilizar adecuadamente instrumentos de autoevaluación, éstos deberían implementarse desde etapas tempranas de la formación.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Introducción. Puede demostrarse la evaluación de habilidades al confeccionar una historia clínica simulada sin pacientes. El objetivo es describir la rúbrica y compararla con un examen convencional. Sujetos y métodos. Estudio observacional descriptivo transversal. Se trata de alumnos de quinto año de medicina de la facultad estatal durante la asignatura de cirugía en un hospital universitario, curso oficial, evaluados en 2015 con elaboración de una historia clínica simulada sin pacientes sobre temas de cirugía torácica no cardiovascular e instrucciones previas. La duración fue de 60 minutos. Se realizó un análisis comparativo de todas las historias clínicas simuladas mediante evaluación convencional y rúbrica y verificación de calidad. Se usaron pruebas estadísticas. Resultados. De los 37 casos, el promedio de evaluación convencional fue ligeramente superior al de la rúbrica; su influjo fue mayor en el contexto de la totalidad del examen parcial convencional ratificado por su valor dentro del examen parcial. La nota de la rúbrica frente a la nota final calificadora del examen parcial también fue significativa. La rúbrica frente a la nota final del examen parcial convencional tuvo una correlación positiva aceptable y significativa. La evaluación con la rúbrica tuvo un número de aprobados menor que con la convencional. La fiabilidad como instrumento de valor fue aceptable (0,73). Conclusión. La rúbrica como instrumento de evaluación de una historia clínica simulada sin pacientes tiene un elevado grado de validez y fiabilidad.