1000 resultados para Educación - Trabajos Fin de Máster


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Projecte Final de Màster consistent en la posada en marxa de serveis d'informació geogràfica a través d'Internet seguint els estàndards d'interoperabilitat WMS (Web Map Service) per publicar mapes en format imatge i WFS (Web Features Service) per publicar capes d'entitats geogràfiques amb atributs, dictats pel OGC (Open Geospatial Consorcium). Permeten la interoperabilitat entre Sistemes d'Informació Geogràfica i a través de la World Wide Web. Aquests serveis implementats són accessibles des d'altres sistemes d'informació geogràfica i des d'Internet gràcies a la implementació expressa d'una aplicació web desenvolupada amb recursos Open Source

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Trabajo fin del Máster de software libre sobre la creación de una plataforma, basada en software libre, para el Gobierno Abierto en el ayuntamiento de Cardedeu.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente estudio corresponde al Trabajo Fin de Máster perteneciente a las prácticas a realizar del Máster Oficial en Desarrollo y Cooperación Internacional impartido en la Universidad de Lleida. El trabajo tiene como objetivos elaborar un análisis crítico sobre el estado del desarrollo en el Rif (Marruecos), hacer una reflexión crítica sobre el papel de la ONG CERAI en el mismo proceso de desarrollo así como una reflexión crítica sobre el papel de la Cooperación Internacional en general. Los métodos para alcanzar los objetivos formulados han sido de diversa índole: desde mi experiencia personal durante una estada de prácticas en la ONG CERAI en Alhucemas entre los meses de junio a setiembre de 2012; hasta la realización de encuestas a agricultores, técnicos de la Dirección Provincial de Agricultura y cineastas; sin olvidar la elaboración de talleres participativos con mujeres campesinas o la asistencia a charlas sobre movimientos sociales. Con la información obtenida a partir de estas fuentes y junto a la bibliografía consultada se ha elaborado una reflexión crítica que ha permitido llegar a ciertas conclusiones que se exponen a continuación. En primer lugar, el estado de subdesarrollo en el Rif no responde a una sociedad rifeña atrasada o tradicional sino que es fruto del complejo entramado de relaciones de poder desigual que se han establecido a lo largo de la historia y que perduran en la actualidad. En segundo lugar, los proyectos de Cooperación Internacional desarrollados en la zona del Rif fracasan por su incapacidad de atacar las causas que generan las desigualdades. En tercer lugar, algunos proyectos de la ONG CERAI no cumplen con sus objetivos porque no tienen en cuenta las relaciones a nivel estatal que controlan su campo de acción, sin embargo aquellos proyectos que se encaran a modificar las relaciones que controlan su campo de acción sí contribuyen en la mejora del estado del desarrollo del Rif. Por todo ello es necesario replantear la cooperación y el desarrollo hacia un nuevo camino que permita erradicar la generación de pobreza y desigualdades y, por lo tanto, el cambio debería ser sistémico y paradigmático.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Treball de fi de màster que estudia comparativament les relacions entre la novel·la "Jane Eyre" de Charlotte Brontë i l'adaptació cinematogràfica de la mateixa realitzada pel director Cary Fukunaga.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En este TFM se detallan las mejoras realizadas a la aplicación eXeLearning.net, así como otras aportaciones a la comunidad realizadas durante el proyecto de fin de máster de Software libre. eXeLearning.net es una aplicación de software libre para la creación de materiales educativos digitales, desarrollada en Python, con una interfaz web (HTML + JavaScript). En este proyecto se desarrollaron entre otras cosas: un repositorio de estilos en la web oficial de la aplicación, disponibles para su descarga desde la aplicación de escritorio, la creación y mantenimiento de un repositorio en Launchpad y una funcionalidad para publicar los contenidos creados con eXeLearning.net directamente en Google Drive.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Tämän pro gradu -tutkielman aiheena on suomen äänteellisesti motivoituneiden verbien kääntäminen espanjan kielelle. Tutkielmassa tarkastellaan Kari Hotakaisen (2006) Juoksuhaudantie-romaanissa esiintyviä deskriptiivisiä ja onomatopoeettisia verbejä sekä niiden käännösvastineita Ursula Ojasen ja Rafael García Anguitan (2007) espanjankielelle kääntämässä romaanissa Camino de trincheras. Tutkimuksen tarkoituksena on selvittää, onko suomen ekspressiiviverbien äännesymboliikkaa mahdollista ilmaista espanjan kielellä, saavutetaanko käännöksessä semanttinen ekvivalenssi, millaisia tekniikoita kääntämisessä on sovellettu ja onnistutaanko käännöksessä säilyttämään ekspressiiviverbeille ominainen tyyli. Tutkimuksessa vertaillaan suomen ja espanjan äänteellisesti motivoitunutta sanastoa sekä tutkitaan espanjalle ominaisia tapoja ilmaista ekspressiivisyyttä. Käännösvastineiden analyysissa käytetään sanaluokkavaihdon metodia (Inose: 2009) sekä Snell-Hornbyn (1983) mallia ekspressiiviverbien merkityssisällön kääntämisestä. Aineiston verbit jaetaan semanttisiin luokkiin ja niiden käännösvastineita analysoidaan valittujen tekniikoiden avulla. Vain harvoissa tapauksissa käännöksistä äännesymboliikka on pystytty säilyttämään, mutta verbien merkityssisältö on onnistuttu kääntämään kohdekielelle. Käännöksissä verbiluokka säilyy, ja noin puoleen käännösvastineista on liitetty muiden sanaluokkien rakenteita. Suurin osa käännösvastineista on semanttisesti neutraaleja, onomatopoeettisia käännöksiä on vähän. Kohdetekstissä käytetyt fraseologiset yksiköt ja arvottavat jälkiliitteet antavat käännökselle ekspressiivisen sävyn. Suomessa ekspressiivistä tyyliä ilmaistaan äänteellisesti motivoituneilla sanoilla. Espanjassa ekspressiivisyys ei perustu niinkään äännesymboliikkaan vaan esimerkiksi fraseologisten rakenteiden ja arvottavien jälkiliitteiden käyttöön. Suomen ekspressiivisanojen kääntämisessä tulisi käyttää kohdekielelle ominaisia, tyyliltään samanakaltaisia vastineita.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto ha sido realizado en la Escuela Universitaria de Trabajo Social de León por un equipo de siete profesores supervisores que desarrollan su actividad en el centro. El objetivo básico del proyecto es garantizar una mejora en la calidad de la formación de alumnos y profesionales a través de una mejora en el acceso a las fuentes del conocimiento, para ello se ha elaborado como recurso material, una base de datos y una aplicación informática que integre y gestione respectivamente los fondos documentales existentes en la biblioteca del centro como bibliografía, trabajos fin de carrera, revistas y legislación. El sistema de trabajo llevado a cabo se puede dividir en dos secciones: por un lado, el desarrollo de la aplicación informática y por otro, la introducción inicial de datos, asímismo, el proyecto se plantea con una continuidad en el tiempo, integrándose en el mismo, todas las nuevas fuentes que se vayan recibiendo. La experiencia ha incidido positivamente en distintos ámbitos de trabajo, tanto para alumnos como profesores, ya que ha facilitado de forma importante la accesibilidad a las fuentes de conocimiento mejorando la calidad de la enseñanza y aprendizaje. Los materiales elaborados son: la aplicación informática , la base de datos, y un manual del procedimiento , asímismo se elaborarán periódicamente distintos listados. El proyecto hasta el momento no ha sido publicado.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de un estudio interdisciplinar que pretende alcanzar los siguientes objetivos: delimitar el campo de la subliminalidad y su influencia en la afectividad de los estudiantes con ciertas garantías de éxito desde la comunicología; analizar el fenómeno de la comunicación de masas en lo referente a los elementos que lo componen y a las funciones sociales que desempeña; exponer las teorías psicológicas en la investigación sobre comunicación de masas y sus posibles efectos en los cambios actitudinales de la sociedad; conocer las técnicas que se utilizan para manipular los medios de comunicación de masas al elaborar y emitir el mensaje; conocer los procesos psicológicos de la publicidad en la percepción, la persuasión y la manipulación de la información; exponer una posible conexión entre publicidad y educación, por ejemplo del lenguaje verbo-icónico; describir los métodos y aparatos que utiliza la publicidad para medir la máxima validez, fiabilidad y eficacia de sus mensajes; desarrollar un posible tratamiento pedagógico de los usos y funciones de los medios de comunicación de masas en la educación a fin de conocer los elementos que integran el mensaje y la ideología que subyace; fomentar el espíritu crítico y potenciar la capacidad comunicativa. Se ha utilizado el método heurístico-deductivo y las técnicas han sido de tipo bibliofráfico, hemerográfico e iconográfico.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Monográfico con el título 'Violencia de género y relaciones de poder: implicaciones para la educación'

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se presentan unas reflexiones sobre el trámite parlamentario de la Ley de Educación Obligatoria (LOE) y la asignatura de Filosofía. Se analiza la supuesta crisis de la Academia y se defiende y argumenta la vigencia del modelo de la Academia. Se destaca que el problema tiene su origen extrínseco y responde a un desplazamiento de prioridades y centros de interés por parte de ciertas circunstancias. Unos centros de interés para los cuales la función tradicional y originaria de la Academia, la institución docente en el lenguaje moderno, debe ser, como mínimo, parcialmente suprimida. Se propone una especie de deconstrucción en positivo del concepto de educación, a fin de poder determinar qué extensiones de dicho concepto son los que corresponden a la institución académica, por tanto al profesorado, y la necesidad social que se tiene de ella. También se trata de establecer desde qué tipo de condicionantes y supuestas prioridades se lleva a cabo la desnaturalización de la institución hasta convertirla en algo substancialmente distinto a lo que hasta ahora ha sido. La situación del profesorado es de constante cambio de funciones en la institución en la que ejerce. Se concluye con que la sociedad es más compleja, la institución académica es transmisora de conocimientos, y con la LOE se suprime el binomio de docente-discente.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

De los tres elementos claves de cualquier sistema de enseñanza, a saber, el profesorado, el alumnado y las instalaciones; el profesorado es el elemento clave. En primer lugar se define la enseñanza técnica, para lo cual se siguen las pautas fijadas por la UNESCO. Parte de la definición de enseñanza técnica es: toda forma de enseñanza encaminada a la preparación teórico-práctica y humanista de los alumnos destinados a ocupaciones definidas de la vida. Además se especifica que toda enseñanza técnica exige cursos de materias tanto generales, como científicas y técnicas. A continuación se analiza el personal docente en la enseñanza técnica tanto en su valor individual, como formando parte de un equipo. Por otro lado se analizan puntos importantes que influyen en su trabajo como: los métodos de enseñanza, los principios de la pedagogía de la enseñanza técnica y los principios básicos de la pedagogía en los trabajos técnicos. Por último se considera la relación entre el profesor de la enseñanza técnica y la investigación.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Máster Universitario en Sistemas Inteligentes y Aplicaciones Numéricas en Ingeniería (SIANI)

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Máster Universitario en Sistemas Inteligentes y Aplicaciones Numéricas en Ingeniería (SIANI)

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Máster Universitario en Sistemas Inteligentes y Aplicaciones Numéricas en Ingeniería (SIANI)

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] La organización de congresos internacionales incluye un conjunto amplio de tareas diversas, de variadas naturalezas. Algunas de ellas requieren una supervisión cuidadosa al ser factor determinante del éxito del congreso. Es posible que la tarea y delicada más compleja sea la organización del programa científico del evento, porque requiere satisfacer las necesidades, a veces contrapuestas, de muchas personas diferentes, con diferentes roles de participación en el mismo. Las necesidades de un asistente son totalmente diferentes a las de un ponente, las de un revisor, o a las del Program Chair del evento. El asistente requiere recibir una información en el formato publicitado por el congreso, tal vez poder participar en discusiones o debates, y recibir una documentación en forma de actas, libro de abstracts, etc. Un autor requiere poder enviar para consideración un abstract o un artículo, recibir el resultado de la evaluación del mismo y poder, si es aceptado, subir el artículo definitivo, conocer cuándo tendrá lugar su comunicación, etc. Para complicar más las cosas, puede darse el caso, y se da con frecuencia, que las mismas personas actúan en el congreso con más de un rol diferente. El propósito de este TFG no puede ser abarcar toda esta problemática, dada la fuerte restricción temporal de los Trabajos fin de Grado. Este TFG trata de esbozar un prototipo que pueda ser extendido con posterioridad este trabajo, donde se presente un prototipo con el esqueleto y estructura fundamental de una aplicación futura que englobe el máximo de elementos de la organización del congreso. También se pretende que se desarrollen dos módulos fundamentales: un módulo para la gestión de usuarios y roles, asumiendo que podemos definir ya los roles, vistas y privilegios.