981 resultados para Economía doméstica
Resumo:
El estudio de los procesos de alfabetización en estos tres países abre vías para investigar, desde otras perspectivas, sus culturas populares, en particular, sus especificidades urbanas y rurales, y sus conflictos con el Estado, la Iglesia católica y las Jerarquías sociales e intelectuales. La defensa de su identidad étnica por parte de lo indígenas nicaragüenses y salvadoreños, tiene un cierto paralelo en la oposición de los artesanos y campesinos costarricenses a que sus hijos fueran alfabetizados con base a un programa liberal que no compartían por estar diseñado para transformar su cultura. Los sectores populares en los tres países valoraban, sin dudas las ventajas de la alfabetización, pero de una que fuera respetuosa de su identidad y de su cultura; de lo contrario, la rechazarían. La resistencia, sin embargo, podía tener una explicación distinta: descontento de los padres con una educación que aparte de limitar el aporte de hijos a la economía doméstica, los exponía a cambios culturales que podían transformar comunidades y familias, al alterar las relaciones de poder y la vida cotidiana. Así, el proyecto de los políticos e intelectuales liberales de alfabetizar a los sectores populares con el fin de civilizarlos propicio resultados muy diversos.
Resumo:
Programa emitido el 7 de febrero de 1996
Resumo:
Recoge las aportaciones bibliográficas españolas y extranjeras sobre las distintas materias de enseñanza: artes: ciencias; economía doméstica; educación cívica y política; educación física y deporte; escritura; filosofía; física; geografía; higiene; historia; lectura.
Resumo:
Contiene: Educación cívico-social
Resumo:
Crónica sobre las actividades realizadas por las mujeres integrantes de la Sección Femenina que formaban la Cátedra ambulante Francisco Franco, encargadas de llevar la doctrina falangista y la cultura a la mujer campesina. Las mujeres misioneras de la Sección Femenina viajaban en remolques donde vivían y a través de los cuales se movían por las distintas regiones de España. Los viajes se extendían durante seis meses y pasaban en cada pueblo unos diez días, en dónde la Cátedra realizaba su cometido. Las enseñanzas que transmitían estaban enfocadas hacia la mejora de la vida rural. Se trataba de lecciones tecnicoprácticas con objeto de despertar la afición a las industrias rurales sobre apicultura, avicultura, cunicultura, quesería y mantequería, sericicultura, floricultura, horticultura, conservas y derivados del cerdo. Asimismo, se transmitían principios elementales sobre sanidad e higiene, así como enseñanzas del hogar, economía doméstica, trabajos manuales, cocina, corte y confección, decoración y arreglos de la casa, labores, música, danzas y romances y otras facetas que pudieran constituir la cultura de la mujer campesina.
Resumo:
Mostrar la relevancia del trabajo doméstico, no el del ama de casa. Argumentar en favor de la inclusión de su aprendizaje en la escuela. Conocer las opiniones que sobre ello tienen sus protagonistas. 10 hogares urbanos. Se realizó un estudio intensivo de un pequeño número de hogares. Los subtipos de hogares concretos fueron seleccionados de manera que combinaran los siguientes criterios: distintas edades, evitando las extremas; con y sin empleo extradoméstico de la mujer; con y sin hijos y de distintas clases sociales. La asignación de los hogares a una clase social se hizo de acuerdo con la categoría ocupacional del marido (clase media y obrera). Los observadores no tenían ningún tipo de relación con los hogares. Se pasan unos formularios con las siguientes variables: complejidad de las tareas, nivel general de formación, preparación vocacional específica, actitudes, exigencias físicas. Se añaden 10 entrevistas en profundidad a las amas de casa, realizadas después del período de observación. El trabajo doméstico es de cualificación baja en términos absolutos pero media en comparación con el conjunto de los empleos remunerados. Es un trabajo para el que no existen mecanismos adecuados de formación específica y al que responde poco la educación reglada. La progresiva invasión de los hogares por toda clase de aparatos mecánicos y automáticos reduce la carga de trabajo, pero descualifica sus tareas, volviendo su trabajo más insulso y carente de interés. Es preciso abordar institucionalmente la capacitación para el trabajo doméstico de las mujeres y los hombres, pero especialmente de estos últimos. Es necesario movilizar para la economía nacional esa fuerza de trabajo constituida hoy por las amas de casa y las mujeres subempleadas.
Resumo:
Los cambios rápidos y significativos que se están produciendo en nuestra sociedad obligan a incluir en la formación de los alumnos en etapas tempranas no sólo una visión realista del desigual reparto de las responsabilidades dentro del hogar, sino también una educación práctica encaminada a convertirse en sujetos activos de un reparto más justo de estas tareas. Se presenta una Unidad Didáctica sobre las responsabilidades en el hogar, en la cuál se justifica la necesidad de llevar a cabo este tipo de educación junto con una explicación del significado de familia, como un grupo de personas que comparten afectos, vivencias, recuerdos, casa, bienes, dinero, trabajo y proyectos comunes; así como las funciones de la misma, el sexo y el género, todo aquello relacionado con la maternidad, el trabajo que supone, los cuidados...el reparto de responsabilidades, actitud hacia trabajos que nunca antes han sido realizados, dar al trabajo doméstico el valor que merece, entender que la coeducación significa educar en igualdad de derechos y oportunidades a niños y niñas, sin que las diferencias sexuales supongan subordinación o exclusión. También se incluye un folleto con los objetivos, contenidos (conceptos, estrategias de trabajo y actitudes), recursos, método de trabajo, temporalización y evaluación de lo que se pretende conseguir a través de esta Unidad Didáctica. Finalmente se presentan una serie de actividades para realizar en torno a este tema, junto con adivinanzas, pasatiempos y chistes. Dentro de la Unidad se frecen unos sobre para realizar varios talleres: Taller de cocina (con diversas recetas), Taller de bricolaje, costura, economía doméstica y planchado (con trucos sobre cómo realizar diversas actividades relacionadas con cada tema) y un ejemplo de autoevaluación para cada alumno y para el profesor.
Resumo:
Analizar estadísticamente la problemática social y económico familiar de la adolescente española. 202 sujetos de edades entre 11 y 19 años de Salamanca. Cuestionario de R. L. Mooney (catálogo de problemas personales). frecuencias. El trabajo ha confirmado las ideas que teníamos sobre las adolescentes y su problemática, ideas procedentes de: los libros, la experiencia personal, y el trabajo que las ha confirmado. La validez de los porcentajes de los problemas hacen que se confirmen unos a otros, puesto que, tratándose de grupos diferentes por edades, sin embargo los porcentajes apenas se diferencian entre sí y los fenómenos van evolucionando muy lentamente, pero progresivamente. Se advierte en general que los problemas de rebeldía, crisis, libertad, se dan casi todos entre los 15 y 16 años. Los problemas de timidez y de relación social aparecen a los 13 y 14 años, que es cuando la chica cobra conciencia de su papel social y su intervención en el grupo. A los 19 años todas las gráficas tienden a bajar. Ello se debe no tanto a la madurez, que de hecho no se produciría en un sólo año, sino que la muestra de los 19 años ha sido completado en un 60 por ciento por muchachas universitarias de ambiente salmantino, donde el régimen de vida de colegios mayores hace desaparecer la mitad de los problemas que tienen otras chicas en el ambiente familiar en que se mueven. En ese sentido la caída de los 19 años es más artificial que real y no se puede dar un valor definitivo como lo hacemos con las demás edades.
Resumo:
Este documento es síntesis de los aspectos más destacables de la política municipal de Consumo de Leganés entre los años 1983-1993. Entre sus objetivos básicos figura la protección eficaz de los derechos de los consumidores, que intentan promover un cambio de actitudes en los ciudadanos, mediante programas de información y educación, dirigidos fundamentalmente a sectores más desprotegidos. Sin olvidar además, el fomento y desarrollo de movimento social, de carácter democrático, progresivo e independiente. En este folleto se observa la evolución de esta política a través de los distintos servicios y actuaciones que la integran, como son la oficina municipal de información al consumidor, inspección, el laboratorio municipal, educación para el consumo y salud, el arbitraje, el acceso de los consumidores a la justicia, la promoción de órganos de participación, la coordinación intra e interinstitucional, la red de alerta y la concejalía. Incluye tablas y gráficos..
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
La importancia de las labores de las mujeres del mundo rural había sido entendida en términos de arraigo familiar y mayor productividad desde los tiempos del Centenario y enfatizada por el Estado intervencionista desde 1930. El Estado peronista (1946-1955) interpela a las mujeres vinculándolas a los hogares, a la educación de los hijos y a la economía doméstica, profundizando estas pautas culturales anteriores. La Revolución Libertadora (1955-1958) provoca la ruptura de la hegemonía y promueve cambios en la política económica que favorecen a la elite agropecuaria y a la modernización del sistema productivo. El Estado desarrollista (1958-1962) promueve la integración regional y la tecnificación del campo, generando a la vez, una apertura al ingreso de capital extranjero. La dependencia de la economía argentina del mundo rural sustenta, para estos gobiernos, el desarrollo industrial. Estos cambios políticos y económicos en relación al agro permiten preguntar sobre el espacio de las mujeres del ámbito rural y su vida cotidiana en estos discursos. Se pretende, entonces, avanzar sobre las diversas reconstrucciones discursivas de los roles y el trabajo de las mujeres del campo argentino. En este sentido, este trabajo se plantea estudiar cuáles son los roles de las mujeres de campo que se (re)producen en las revistas y libros de lectura desde 1946 a 1962 como legitimados en el orden social de los discursos.
Resumo:
En este trabajo propongo analizar el rol asignado a las mujeres peronistas y a las unidades básicas femeninas del Partido Peronista Femenino como promotoras del ahorro y la economía doméstica dentro del Plan Económico de Austeridad y el 2° Plan Quinquenal. Luego de la amplia confirmación de la popularidad del gobierno obtenida en las elecciones de noviembre de 1951, el presidente Perón consideró oportuno producir una rectificación y un ajuste en el rumbo de la política económica. Se trataba de una serie de medidas imprescindibles para superar una coyuntura que se tornaba crítica, y que se resumían en el aumento de la producción y la austeridad en el consumo. Esta última responsabilidad recayó en la mujeres - amas de casa amparadas en la acción de las unidades básicas femeninas que actuaron como consejeras y promotoras de los planes de austeridad implementando una serie de medidas que iban desde la cursos de cocina que enseñaban a cocinar con productos alternativos y más económicos hasta la fiscalización de los comercios que no cumplían con los precios máximos oficiales.
Resumo:
Josep Salrach elaboró una obra sobre las crisis de carestía en la historia. La visión es muy amplia, tanto en la dimensión cronológica como espacial, y permite comparar las crisis precapitalistas con las de sociedades contemporáneas. El autor analiza estas caídas económicas y demográficas en conexión con cada sistema. Junto a los mecanismos que desencadenaron el hambre (desde la lógica de la economía doméstica a las grandes políticas de Estado), pasa revista a las estrategias que se implementaron para superar la calamidad. En el presente artículo se destacan los puntos fundamentales del estudio y se los ubica en su contexto historiográfico