997 resultados para Dones -- Catalunya -- Lleida -- Història -- S. XIX-XX


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El análisis del crecimiento económico moderno debe partir, en cada caso, del escenario natural en el que los procesos históricos tienen lugar. Los datos de naturaleza geográfica son muy importantes en orden al condicionamiento de las actividades de los hombres y de las sociedades. En el caso español, las constricciones del ecosistema han jugado seguramente, un rol muy destacado. La presencia desmesuradamente grande del Estado en la actividad económica y la persistencia de un déficit crónico en la balanza comercial son hechos que han caracterizado a la economía española desde fechas muy antiguas. Las páginas que siguen, no obstante, se orientan en otra dirección y presentan algunos datos especialmente relevantes relativos al secular atraso tecnológico, a la muy baja acción en Investigación y Desarrollo (I+D) tradicionalmente efectuada por los agentes económicos en España y a la preocupante debilidad de las empresas en este terreno.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

The spread of milk consumption was a significant change in the diet of Europeans, however it is one that has not been greatly studied with regard to the populations of Mediterranean Europe. In this article we shall analyse the ain circumstances that conditioned that process in Catalonia between the middle of the 19th century and 1936. In our study we shall argue that the consumption of milk in this area was only relevant in the 19th century in situations of illness or old age, and that it subsequently increased and acquired a new significance as a result of various factors. In particular, we shall emphasise: (a) the scientific advances in microbiology and nutrition, (b) the activities carried out by doctors and various public institutions to promote the consumption of fresh milk, and (c) the technological innovations in the milk producing sector. In Appendix 1 we show two maps representing the main territorial references that we shall mention.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En la presente investigación estudiamos cuales han sido los temas y debates que se han generado en España alrededor del problema de la distribución del agua. Empezaremos nuestro relato con la aparición del primer proyecto hidrológico a finales del siglo XIX hasta la era de Franco, una época que podemos caracterizar como la de los grandes planes hidrológicos pensados para fomentar la expansión del regadío. Queremos ver cómo ha cambiado la dinámica del abordaje de estos temas, cuáles han sido los debates que han generado y cuáles los actores implicados en los mismos, prestando especial atención al papel de los expertos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo analizaremos en primer lugar la presencia i la importancia de los alimentos que caracterizan la dieta mediterránea en los sistemas alimentarios españoles del siglo XIX. Veremos como evoluciona esta presencia y el su peso a la dieta dentro del proceso de transición nutricional moderna española, contemplando dos períodos: desde finales del XIX hasta la década de 1930, y la segunda mitad del XX, períodos caracterizados por un aumento de la ingesta de alimentos, cereales y patatas primer, y de productos de origen animal desps, y por la progresiva convergencia con las dietes de les sociedades desarrolladas, que diluirían o minimizarían progresivamente las características diferenciales mediterráneos. Situaremos los cambios que se producen a España en el contexto europeo, i finalmente, analizaremos en que medida, en la etapa inicial, la dieta seguida se ajustaba a les necesidades de la población y a la dieta actualmente recomendada, y si se produjeron cambios significativos en el curso de la transición alimentaria.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Estudi sobre els inicis de la industrialització i el naixement de l'obrerisme a Girona

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La mirada de l'escriptor i la seva presncia construeixen la simbologia literària del territori i fan que esdevingui patrimoni literari. L'Atles literari de les terres de Girona, una inciaiva de la Càtedra M. Àngels Anglada de la UdG i de la Diputació de Girona, respon a la voluntat de reunir en un lloc comú textos sobre els espais s propers i, per això mateix, més estimats

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Estudi sobre els inicis de la industrialització i el naixement de l'obrerisme a Girona

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este estudo propõe uma análise das iconografias urbanas de Belém, produzidas no decorrer do sculo XIX e início do XX. A tese tem por objetivo, então, analisar a representação da natureza em Belém, especificamente nos anos de 1808 a 1908. O compromisso inicial desse estudo se concentrou em pesquisar os diversos tipos de iconografias sobre Belém no decorrer dos Oitocentos. As questões que se procurou evidenciar tratam sobre a forma como os viajantes apreenderam a cidade, em sua passagem por Belém, tanto sob o ponto de vista narrativo quanto o visual, até os anos de 1890. A partir de então, também identificar como os governantes promoveram a cidade para além da região Amazônica. Observa-se que a natureza brasileira passou a ser representada, a partir do sculo XIX, por meio de linguagem escrita e iconográfica, isto graças à influência do cientificismo e da sensibilidade artística romântica, que perpassaram pelo conhecimento do país. A sensibilidade romântica realizou a aproximação entre ciência e estética ao apreender e representar a natureza, numa viso totalizante, inaugurando uma nova concepção de paisagem e a tentativa de “inventar” e visualizar uma natureza urbana, a qual é tema principal desse estudo; representa o fenômeno da urbanização que foi registrado, especialmente, por meio da fotografia. Nesse tipo de fotografias, a natureza aparece domesticada, adaptada ao desenho urbano, sua forma artificiosa e geométrica é valorizada. A fotografia urbana do final do sculo XIX reintroduz o “belo ideal” nas imagens da natureza ordenada segundo o modelo dos jardins franceses, ingleses e italianos. Parto do pressuposto de que a contemplação da natureza é adaptada para a realidade da região Amazônica, embora estivessem presentes modelos provenientes da Europa, mas encontram as suas especificidades a partir de uma natureza exuberante da Amazônia A percepção de natureza na Amazônia da segunda metade do sculo XIX e a influência de novas formas de conceber a natureza foram projetadas para as cidades na reformulação dos espaços para constituir a área verde, especialmente de Belém. Pensar historicamente a representação da natureza é refletir sobre a sua apropriação pela ação humana ao mesmo tempo em que diferentes indivíduos e grupos sociais circularam e deixaram suas marcas específicas nos lugares construídos a partir de uma natureza domesticada na paisagem urbana.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

O objetivo dessa tese é analisar a disseminação do simbolismo marajoara oriundo das peças arqueológicas encontradas na ilha do Marajó. A base documental dessa pesquisa é constituída por fontes do sculo XIX publicadas na revista do Museu Nacional do Rio de Janeiro, além de jornais do sculo XX. Da ciência, o simbolismo marajoara passou a ser utilizado na arte, na arquitetura, na indumentária, nos espaços públicos e privados. No artesanato, a ressignificação da cultura material é recorrente até os dias atuais. Concluiu-se que, de meros cacos encontrados em stios arqueológicos, a cerâmica marajoara foi revestida de valores que a enobreceram, sendo espetacularizada como emblema da identidade nacional brasileira.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Investigación producida a partir de una estancia en la Westfälische Wilhelms-Universität, Alemania, entre julio y septiembre del 2007. En este trabajo, se estudia la situación del crédito hipotecario en España a mediados de siglo XIX (con especial atención a Cataluña). En su desarrollo, se abordan tres cuestiones. La situación del crédito hipotecario en España a mediados de siglo XIX. La legislación hipotecaria española en el siglo XIX. En especial, se ha puesto de relieve su incapacidad para movilizar la riqueza inmueble, que slo se solucionó con una completa reforma hipotecaria y registral. El “sistema de crédito territorial” que, ideado por el desconocido abogado catalán Joaquín Borrell y Vilá, debe considerarse como el verdadero primer paso jurídico hacia el futuro desarrollo de las instituciones de crédito hipotecario en España, aunque fue ignorado por el Gobierno y los agentes económicos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Treball de recerca on analitzo els elements socials i culturals que influeixen en la vivència de la maternitat, en el cas de tres dones. Em proposo intentar copsar de quina forma tres dones que han estat mares al segle XXI experimenten la seva pròpia maternitat i així intentar dilucidar fins a quin punt aquestes tres dones viuen aquesta situació personal present, en clau de passat. Quan escric passat, em refereixo al segle XIX, quan es va institucionalitzar el concepte de l'ideal maternal.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El análisis y la comparación de las leyes municipales y, más concretamente, de los censos electorales de Lleida en el periodo liberal que abarcó de 1837 a 1853 muestra como se adoptaron diversos modelos electorales en ese momento según fuese el partido que gobernase. As, cuando lo hicieron los progresistas elaboraron una ley electoral descentralizada y ampliaron el censo de electores hasta llegar a cubrir las capas medias de la sociedad de Lleida, mientras que los moderados, cuando lo hicieron, legislaron para jerarquizar el poder del Estado del centro a las provincias y recortaron el censo hasta dejar a los 250 mayores contribuyentes de la ciudad. El segundo objetivo del estudio ha mostrado la evolución del electorado municipal del municipio a raíz de la abertura liberal que significó el triunfo de la Revolución Burguesa, que propició que los sectores que vivieron una coyuntura económica favorable, principalmente los dedicados al comercio, se situasen en los primeros lugares entre los mayores contribuyentes en detrimento de otros grupos, el campesinado, que permanecían estancados.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Sobre una proposta de tesaurus amb les paraules clau d'història de les dones de Catalunya dels segles IX a XVIII, realitzat per les dones de les seccions d'Història Medieval i Moderna del Centre d'lnvestigació Històrica de la Dona de la Universitat de Barcelona (DUODA)