1000 resultados para Dominio público
Resumo:
El presente catálogo da a conocer todo el material bibliográfico existente de la Biblioteca Nacional en el año de 1887, agrupados por disciplinas en el siguiente orden: teología, jurisprudencia i política, filosofía, industrias ciencias naturales, ciencias médicas, literatura e historia.
Resumo:
El presente catálogo da a conocer todo el material bibliográfico existente en la Biblioteca Universitaria en el año de 1873. Agrupados por disciplina en el siguiente orden: teología y obras religiosas (historia sagrada), Derechos, Sciences naturelles, Obras enciclopédicas, Viajes, Historia general, Historia biográfica, Arqueología, Literatura, Poesía, teatro, crítica y oradores, Diccionarios, Grammaticas, Obras de derecho y Obras incompletas.
Resumo:
Este libro es un desahogo de las inquietudes arqueológicas del Dr. Ricardo Suárez Salaverría a partir del trabajo minucioso realizado por el Dr. Emilio O. Forrer al cual llamo Texto original, el cual fue transformado en un documento en pro de la ciencia por su gran contenido histórico. El Texto original era difícil de comprender porque su autor escribió en su propio castellano la traducción literaria del alemán, su lengua madre. El Dr. Emilio O. Ferrer dice: “América homérica” he llamado a Meropis porque los eventos básicos tuvieron lugar en la edad de Homero; también porque fueron ellos, por su grandeza, los que le entusiasmaron e impulsaron a plasmarlos, en la Ilíada, en la Batrachomyomachia y también en la Odisea por cantar las hazañas de los griegos. Ellos son tan “homéricos”, que ciertamente encontrarán su bardo, después de que hayan recibido su base científica en esta investigación.
Resumo:
El Himno Nacional de El Salvador se adopto popularmente como la Canción Nacional el 15 de septiembre de 1879 y fue compuesto y escrito por los artistas Juan Aberle (Compositor italiano) y el General Juan José Cañas (Poeta y militar distinguido), composición creada por recomendaciones del Presidente Doctor Rafael Zaldívar y fue cantado por primera vez en el antiguo Palacio Nacional por los niños y jóvenes de las escuelas, colegios oficiales y particulares de la ciudad capital. Acerca del General Juan José Cañas nació en San Miguel en 1826, estudio en Nicaragua y Guatemala donde obtuvo el título de Bachiller, curso tres años de Medicina. En la poesía fue precursor del romanticismo en El Salvador. Entre los cargos administrativos desempeño el de Gobernador Político Departamental y Subsecretario de Relaciones Exteriores. Falleció el 10 de enero de 1918. Y el maestro Juan Aberle nació el 11 de diciembre de 1846, de nacionalidad italiana contrajo matrimonio con una ahuachapaneca, a los 11 años mostro afición por la música. En Nueva York tuvo el cargo de Director de la Opera por espacio de cinco años. Realizó una jira artística a los países de América Latina incluyendo El Salvador donde estableció la Escuela de Música. Por sus méritos el Gobierno lo nombro Director de la Banda de los Altos Poderes.
Resumo:
El sentimiento de solidaridad continental por la autonomía patria impulsó en el año de 1913 a publicar una serie de artículos del pretendido proyecto de Estados Unidos para establecer su protectorado en Centro-América. Este libro se escribió en un momento supremo y de alta significación histórica, se trata de un tema inagotable e inmenso que tiende a definir y a asegurar el sólido prestigio y la independencia de nuestra patria. El problema internacional aquí contenido en síntesis es siempre de una trágica e imprescindible actualidad y con esta publicación se cumple con el deber de franco patriotismo y de máximo desinterés, su publicación es el resultado de un esfuerzo puramente personal del autor.
Resumo:
Contenido: Geografía física. Situación, límites, longitud, latitud, configuración, costas y división natural -- El suelo -- Hidrografía -- Sub-suelo -- Clima -- Flora -- Fauna -- Población -- Estado económico -- Estado intelectual -- Estado moral -- Estado político -- División territorial -- Subdivisión departamental -- Comprensión departamental -- Geografía descriptiva
Resumo:
Este curso fue elaborado después de cuatro años de observación pensada y vivida del autor sin tener ningún modelo a la vista. Fue el primer libro didáctico que concientiza en sus páginas tales orientaciones. Este texto sirvió en la instrucción de los alumnos del Instituto Normal de Varones y muy útil auxiliar para los padres de familia.
Resumo:
Este estudio como otros tantos que ha escrito el señor Meléndez sobre asuntos monetarios, bancarios y crediticios, constituye una labor digna de todo elogio, la cual coloca muy alto el crédito de la República, cuando regida por patricios cuya vida constituye una lección de moral y de energía, se encamina resueltamente por las vías que conducen a la cultura y al engrandecimiento
Resumo:
El presente libro contiene las conferencias que recibieron el premio "Isidro Menéndez" en los años 1918-1919. La institución del registro civil desde el punto de vista técnico y administrativo. La situación de los menores ante la legislación civil salvadoreña
Resumo:
Demanda establecida por el gobierno de la República de Honduras contra los gobiernos de las Repúblicas de El Salvador y Guatemala, con motivo de la revolución iniciada,apoyandose en el artículo XIV de la convención y fundandose en los antecedentes y hechos siguientes:1.desde que se operó el cambio político en Honduras con la caída del general Manuel Bonilla;2.El gobierno salvadoreño de acuerdo con el de Guatemala se habian empeñado con el de Honduras por medio de agentes confidenciales para derrocar al presidente de Nicaragua;3.En la conferencia de Washington los representantes de Honduras y Nicaragua persiguiendo fines de interés centroamericano que pugnan con los propósitos de los gobernantes de El Salvador y Guatemala. El gobierno de Honduras acusa a los de El Salvador y Guatemala por no haber cumplido el deber que les imponía el artículo XVII del tratado de Paz y Amistad firmada en Washington.
Resumo:
El Honorable Consejo Universitario propuso esta publicación como un homenaje en la celebración del Centenario de Nuestra Independencia, además que fue elaborado a la memoria de los próceres de la independencia de Centro América. En ella refleja lo que no debe ignorar el salvadoreño acerca de la economía nacional, los fenómenos de la circulación de la riqueza y la defensa de los intereses del pueblo.
Resumo:
Las presentes lecciones fueron redactadas para la enseñanza de la asignatura de Filosofía Positiva de los alumnos del Instituto Nacional Central de Guatemala. Este libro contiene los principios generales de la ciencia, expuestos, en cuanto ha sido posible, con orden y claridad.
Resumo:
Contenido : Poder del cristianismo – La generación espontanea – La moneda acuñada – Seismología – La imaginación – Métodos – La filosofía escolástica – La medicina de los antiguos hebreos – La felicidad – La población – Instrucción primaria – Schiller – Las inclinaciones – Observaciones críticas sobre el discurso de Cicerón en defensa de Aulo Licinio Archías – Escuelas dominantes – ¿Descienden los americanos de los cananeos? – Parentesco de las lenguas
Resumo:
El estudio de la literatura tiene su trascendencia para la vida social, se toma para la enseñanza de todos los conocimientos útiles que entran en el movimiento activo en que se agita la vida moderna. En este libro encontraran la parcidad de un estilo reposado, penetración de criterio, unidad de ideas, convicción literaria y un material considerable de erudición que robustece los juicios y se resuelve en enseñanza
Resumo:
Juan Pablo II, en el sillaje de la tradición de la Iglesia Católica, hace suya, con el documento del “Dialogo por la Paz una urgencia para nuestro tiempo”, la preocupación de muchos de sus predecesores por la cuestión de la paz. Juan Pablo II, simpatizante del ser humano, de sus inestimable e inacabables capacidades por encontrar dentro de las fuerzas de la naturaleza que en consonancia con el ser racional, nos ofrece su mensaje de paz, que es una voz de esperanza en medio de la desesperación y un dedo que señala al hombre como el ser en quien debemos centrar los esfuerzos de construcción de este mundo para que éste se convierta en el hogar de los humanos. El presbitero Jesús Delgado en este documento tiene como propósito secundar, desde la propia realidad de El Salvador, el llamado a la paz por medio del diálogo, que el Romano Pontífice hace a los hombres del mundo en este año de 1983”.