873 resultados para Dissidental literary tradition
Resumo:
Mr. Tutnjevic set out to define the position of the Muslim community within the overall framework of literature in Serbo-Croat, particularly in terms of its relation to the Serbian and Croatian Literatures, on the basis of an extensive comparative study of primary and secondary sources relating to the most important Muslim writers in Serbo-Croat. Carried out against the background of an unprecedented civil war between these national groups, his research focused rather on the encounters between them on the historical and literary stages. He concludes that the Muslim national community was established and developed on a foundation of Slavic self-consciousness and oriental influences. The constantly changing relative weights of the influence of these two factors on the community shaped the specific nature of its literature as well as its place in the cultural environment of its neighbouring national communities, and Muslim literary traditions are inseparably linked with the total literature in Serbo-Croat. A real Muslim literature first emerged at the end of the nineteenth century and virtually all authors writing about this at the time emphasised its educational character and its importance for the process of national identification. At the same time there were visible results of the self-awareness process in which Muslim authors affiliated with Serbian or Croatian literary tradition, sometimes even substituting one with another. During the period between the two world wars Muslim literature reached maturity and while Muslim authors generally focused on their national milieu in terms of subject matter, their forms of expression and their understanding of the function of literature showed the same preoccupation as other Yugoslav authors of the period. When the ideological and class-related concept of society replaced the national character of literature after 1945, Muslim writers found themselves in the same position as writers from other ethnic groups. As in earlier times, writers sought to present themselves to as wide a market as possible and would provide grounds for consideration as Serbian or Croatian writers, sometimes even explicitly presenting themselves as such. Most of the writers of this period are described at times as Yugoslav, at others as Bosnian-Herzegovina, and at still others as Serbian, Croatian or Muslim. Mr. Tutnjevic quotes, for example, the case of Camil Sijaric, a Muslim from Sandzak who also wrote in Sarajevo and falls within the boundaries of Bosnian-Herzegovnian literature, but is also described as a Muslim, Montenegrin and Serbian writer, together with a number of other such examples. An understanding of this process provides the basis for a completely new perception of the intertwining of Serbian, Croatian and Muslim literary traditions, without the earlier visible prejudice on all three sides.
Resumo:
En este trabajo nos proponemos analizar descripciones que se hacen del personaje Peter Pan, como recreación eduardiana del arquetipo del dios griego Pan, para ver de qué manera dialogan esas construcciones con los diferentes sentidos que esta deidad fue connotando en contextos diversos en los que ocurrió su figura (desde obras de la literatura clásica, atravesadas por las lecturas, re-lecturas y re-escrituras de la tradición literaria británica). Veremos que Peter Pan, en los textos que el escritor escocés James M. Barrie escribió sobre él en un lapso de alrededor de treinta años, oficia "como Pan", en una dimensión alegórica, de nexo/puente entre dos conceptos que se presentan como opuestos: la Naturaleza y la Civilización. La primera aparece como el lugar donde se encuentran los dominios del dios/niño eterno, a los que solo pueden ingresar algunos pocos elegidos, y es símbolo de una nostalgia por una esencia perdida que, a su vez, se asocia con el concepto de infancia. La segunda representa negativamente el modelo de sociedad capitalista moderna que impone reglas que se contraponen a ese yo «natural». En este sentido, esa Arcadia se conecta con la literatura para niños, ya que son ellos "junto con los poetas" quienes tienen todavía permitido el acceso a ese lugar, y la capacidad de oír el «llamado» que Peter hace con la música de su flauta, del mismo modo en que son ellos quienes pueden disfrutar de esas lecturas y a quienes estas están dirigidas. Esta oposición de Naturaleza vs. Civilización conforma la «estructura del sentir» de la cultura de principios del siglo XX en Gran Bretaña, de la cual la literatura para niños es parte fundamental
Resumo:
En este trabajo nos proponemos analizar descripciones que se hacen del personaje Peter Pan, como recreación eduardiana del arquetipo del dios griego Pan, para ver de qué manera dialogan esas construcciones con los diferentes sentidos que esta deidad fue connotando en contextos diversos en los que ocurrió su figura (desde obras de la literatura clásica, atravesadas por las lecturas, re-lecturas y re-escrituras de la tradición literaria británica). Veremos que Peter Pan, en los textos que el escritor escocés James M. Barrie escribió sobre él en un lapso de alrededor de treinta años, oficia "como Pan", en una dimensión alegórica, de nexo/puente entre dos conceptos que se presentan como opuestos: la Naturaleza y la Civilización. La primera aparece como el lugar donde se encuentran los dominios del dios/niño eterno, a los que solo pueden ingresar algunos pocos elegidos, y es símbolo de una nostalgia por una esencia perdida que, a su vez, se asocia con el concepto de infancia. La segunda representa negativamente el modelo de sociedad capitalista moderna que impone reglas que se contraponen a ese yo «natural». En este sentido, esa Arcadia se conecta con la literatura para niños, ya que son ellos "junto con los poetas" quienes tienen todavía permitido el acceso a ese lugar, y la capacidad de oír el «llamado» que Peter hace con la música de su flauta, del mismo modo en que son ellos quienes pueden disfrutar de esas lecturas y a quienes estas están dirigidas. Esta oposición de Naturaleza vs. Civilización conforma la «estructura del sentir» de la cultura de principios del siglo XX en Gran Bretaña, de la cual la literatura para niños es parte fundamental
Resumo:
La tesina intenta abordar la poética de Aldo Oliva, autor ampliamente reconocido pero poco estudiado por la crítica. Para ello rastrea los modos en que lo político, lo histórico y lo coyuntural ingresan en una obra cuyo refinamiento, su juego libre con la tradición grecolatina y su autorreferencialidad han llevado a un encasillamiento prematuro en el campo de la "poesía pura".
Resumo:
En este trabajo nos proponemos analizar descripciones que se hacen del personaje Peter Pan, como recreación eduardiana del arquetipo del dios griego Pan, para ver de qué manera dialogan esas construcciones con los diferentes sentidos que esta deidad fue connotando en contextos diversos en los que ocurrió su figura (desde obras de la literatura clásica, atravesadas por las lecturas, re-lecturas y re-escrituras de la tradición literaria británica). Veremos que Peter Pan, en los textos que el escritor escocés James M. Barrie escribió sobre él en un lapso de alrededor de treinta años, oficia "como Pan", en una dimensión alegórica, de nexo/puente entre dos conceptos que se presentan como opuestos: la Naturaleza y la Civilización. La primera aparece como el lugar donde se encuentran los dominios del dios/niño eterno, a los que solo pueden ingresar algunos pocos elegidos, y es símbolo de una nostalgia por una esencia perdida que, a su vez, se asocia con el concepto de infancia. La segunda representa negativamente el modelo de sociedad capitalista moderna que impone reglas que se contraponen a ese yo «natural». En este sentido, esa Arcadia se conecta con la literatura para niños, ya que son ellos "junto con los poetas" quienes tienen todavía permitido el acceso a ese lugar, y la capacidad de oír el «llamado» que Peter hace con la música de su flauta, del mismo modo en que son ellos quienes pueden disfrutar de esas lecturas y a quienes estas están dirigidas. Esta oposición de Naturaleza vs. Civilización conforma la «estructura del sentir» de la cultura de principios del siglo XX en Gran Bretaña, de la cual la literatura para niños es parte fundamental
Resumo:
La tesina intenta abordar la poética de Aldo Oliva, autor ampliamente reconocido pero poco estudiado por la crítica. Para ello rastrea los modos en que lo político, lo histórico y lo coyuntural ingresan en una obra cuyo refinamiento, su juego libre con la tradición grecolatina y su autorreferencialidad han llevado a un encasillamiento prematuro en el campo de la "poesía pura".
Resumo:
En este trabajo nos proponemos analizar descripciones que se hacen del personaje Peter Pan, como recreación eduardiana del arquetipo del dios griego Pan, para ver de qué manera dialogan esas construcciones con los diferentes sentidos que esta deidad fue connotando en contextos diversos en los que ocurrió su figura (desde obras de la literatura clásica, atravesadas por las lecturas, re-lecturas y re-escrituras de la tradición literaria británica). Veremos que Peter Pan, en los textos que el escritor escocés James M. Barrie escribió sobre él en un lapso de alrededor de treinta años, oficia "como Pan", en una dimensión alegórica, de nexo/puente entre dos conceptos que se presentan como opuestos: la Naturaleza y la Civilización. La primera aparece como el lugar donde se encuentran los dominios del dios/niño eterno, a los que solo pueden ingresar algunos pocos elegidos, y es símbolo de una nostalgia por una esencia perdida que, a su vez, se asocia con el concepto de infancia. La segunda representa negativamente el modelo de sociedad capitalista moderna que impone reglas que se contraponen a ese yo «natural». En este sentido, esa Arcadia se conecta con la literatura para niños, ya que son ellos "junto con los poetas" quienes tienen todavía permitido el acceso a ese lugar, y la capacidad de oír el «llamado» que Peter hace con la música de su flauta, del mismo modo en que son ellos quienes pueden disfrutar de esas lecturas y a quienes estas están dirigidas. Esta oposición de Naturaleza vs. Civilización conforma la «estructura del sentir» de la cultura de principios del siglo XX en Gran Bretaña, de la cual la literatura para niños es parte fundamental
Resumo:
El presente artículo se propone comparar dos novelas cuyo común denominador es el compromiso antitotalitario con motivo de la quema de libros considerada como el culmen de la barbarie anticultural, a saber Los libros arden mal (2006) de Manuel Rivas y Fahrenheit 451 (1953) de Ray Bradbury. Partiendo de las reflexiones de Fernando Rodríguez de la Flor en torno al biblioclasmo (2004), el paralelo se centra en los siguientes aspectos: la descripción zoo- y antropomorfizada de los libros en llamas; el biblioclasmo como expresión del totalitarismo, denotando asimismo una relación ambivalente y dialéctica entre cultura y barbarie; los movimientos subversivos dedicados a mantener el culto al libro y la tradición filosófico-literaria; la intertextualidad y el papel destacado de la Biblia en cuanto Libro de los libros. En conclusión se podrá constatar que, a pesar de numerosos puntos en común, en particular su compromiso antitotalitario, ambos autores se distinguen en concreto por su orientación política y el enfoque de su crítica cultural.
Resumo:
La tesina intenta abordar la poética de Aldo Oliva, autor ampliamente reconocido pero poco estudiado por la crítica. Para ello rastrea los modos en que lo político, lo histórico y lo coyuntural ingresan en una obra cuyo refinamiento, su juego libre con la tradición grecolatina y su autorreferencialidad han llevado a un encasillamiento prematuro en el campo de la "poesía pura".
Resumo:
This dissertation explores the similarities and differences which characterize the depiction of people of color in certain representative nineteenth century Cuban and Brazilian slavery novels as a function of the authorial approach of each territory's literary tradition toward the issues of slavery, racial prejudice, and people of color. The selected texts, derived from the peak periods in slavery literature of each territory, include Francisco , by Anselmo Snárez y Romero; Sab, by Gertrudis Gómez de Avellaneda; Cecilia Valdés , by Cirilo Villaverde; A escrava Isaura, by Bernardo Guimarães; O mulato, by Aluísio Azevedo; and Bom-Crioulo, by Adolfo Caminha. While the present study explores the enslavement, abuse, and discrimination of people of color as a consequence of a deep-seated discourse of power, privilege and racial superiority, it focuses more extensively on the representation of people of color, particularly in their capacity to constructively appropriate the cultural values of the white dominant group and recognize their identity as ambiguous. ^ Said's theories of Orientalist discourse and geography and formation as well as Dube's perspective on subaltern-oriented studies provide a theoretical framework for exploring the response of slavery writers whose common exposure to slavery but dissimilar socio-political contexts generate some startling findings. Crafted within a period of political repression, fear of black revolt, factional in-fighting as well as strong socioeconomic ties to the slaveholding class, the Cuban texts generally fashioned an approach to slavery as one marked by moderation, reform, and cultural counter discourse and consequently depict people of color with a more passive but culturally authentic outlook. On the other hand, the Brazilian response to the issue of slavery, steeped in an ideological amalgam of liberalism, positivism, republicanism, and abolitionism, is characterized by overt opposition to slavery and a representation of people of color that is less concerned with cross-cultural input but reclaims their humanity as highly educable and socially mobile persons in search of greater freedoms. Ultimately, there is a shared message of higher significance couched in the worthwhile mission of raising slaves to the level of men. ^
Resumo:
The purpose of this dissertation is to analyze how the tropes or figurative discourse in Loynaz’s novel, Jardín, becomes a means by which she involves the reader within a text that subverts socio-cultural conventions. Through textual analysis, it explains how the poet communicates her views of the world as a conflictive space where existence is the will to live, life being a human construction like a garden, and a woman’s decision –often frustrated by men– to seek self-realization.^ By tracing some critical studies focused on polarities allegedly present in Jardín, such as: poetry/prose, lyric poetry/novel, word/silence, life/death, character novel/space novel, civilization/barbarism, posmodernismo/vanguardismo, and femininity/feminism, this essay explores Loynaz’s esthetic and ideological codes to demonstrate how opposition can be seen in her novel as part of her arrangement of an artistic philosophy.^ This research refers to three main sources: the semiotician Umberto Eco’s notion of the text’s indeterminacy as an opera aperta, reception theory, and Mikhail Bakhtin’s concept of dialogism. By applying these theories to the analysis of this novel, I seek to show Loynaz’s literary modus (tropological language) and ideological dictum , which correlate oppositions and transform them as a point of departure to reconsider civilized life. The poet is presented as an esthetic force that compels the reader to question some false values, by creating an implicit but intelligent dialogue between him/her and a lyrical text. To describe such literary procedure, I coin in this study the term dialirismo (dialyricism). ^ My essay is centered on the tropes through which Loynaz creates her dialyrical text. By focusing on metaphor, symbol, synecdoche, and metonymy, I examine Jardín as a convergence of the following conceptual aspects: intertextuality, primitivism, and feminist discourse. I argue that Loynaz’s novel is a creative response to the literary tradition, as well as a proposal to understand writing –and reading– as an open, interactive process in search not only of artistic values but also of critical knowledge.^ This exploration shows how the novelist faces a so-called civilized world through the eyes of her fictional character, Bárbara, who confronts patriarchal discourse. It celebrates Loynaz’s poetic representation of this inquisitive woman, in her fenced garden, as a human being who can see, above and beyond an iron curtain, the possibility to overcome an aggressive male-centered civilization.^
Resumo:
El presente artículo se propone comparar dos novelas cuyo común denominador es el compromiso antitotalitario con motivo de la quema de libros considerada como el culmen de la barbarie anticultural, a saber Los libros arden mal (2006) de Manuel Rivas y Fahrenheit 451 (1953) de Ray Bradbury. Partiendo de las reflexiones de Fernando Rodríguez de la Flor en torno al biblioclasmo (2004), el paralelo se centra en los siguientes aspectos: la descripción zoo- y antropomorfizada de los libros en llamas; el biblioclasmo como expresión del totalitarismo, denotando asimismo una relación ambivalente y dialéctica entre cultura y barbarie; los movimientos subversivos dedicados a mantener el culto al libro y la tradición filosófico-literaria; la intertextualidad y el papel destacado de la Biblia en cuanto Libro de los libros. En conclusión se podrá constatar que, a pesar de numerosos puntos en común, en particular su compromiso antitotalitario, ambos autores se distinguen en concreto por su orientación política y el enfoque de su crítica cultural.
Resumo:
La tesis mariológica de la conceptio per aurem, según la cual la Virgen María habría concebido a Jesucristo por el oído en el momento de escuchar del ángel el mensaje celestial anunciándole que, sin perder su virginidad, sería madre del Hijo de Dios encarnado, ha merecido hasta ahora muy pocos estudios académicos rigurosamente fundados en fuentes primarias. De hecho, en la literatura especializada son muy escasas las referencias a tal teoría y, cuando algún estudioso la evoca, casi siempre se contenta con aludir a ella, sin aportar pruebas documentales. Sin embargo, tal como lo revelan las nueve pinturas italianas aquí analizadas, esa teoría fue ilustrada mediante sutiles metáforas visuales en muchas obras pictóricas medievales, las cuales se inspiraron en una sólida tradición literaria. Además una pléyade de Padres de la Iglesia y teólogos medievales testimonia, mediante afirmaciones explícitas, que semejante teoría gozó de notable aceptación entre los maestros del pensamiento cristiano. Basándose en numerosos textos patrísticos y teológicos, este artículo intenta dos objetivos esenciales: exponer, ante todo, las distintas formulaciones teóricas propuestas por esos pensadores; y además, tratar de poner en luz los significados dogmáticos que subyacen bajo esa sorprendente tesis.
Resumo:
Durante años la investigación literaria ha encontrado fruición en buscar y encontrar inconsistencias narrativas en la Tebaida de Estacio. Concretamente, hay cierto grado de consenso respecto a que las incongruencias en que incurre Júpiter son debidas a negligencia o incuria por parte del poeta. De hecho, no se puede negar que el soberano del cielo se contradice en las ocasiones en que alude a su relación con el Destino. No obstante, no será únicamente el poeta flavio el objeto de mi atención en este artículo. Hoy día se continúa acudiendo a la autoridad filosófica de Séneca (fundamentalmente a Dial. 1.5.8) siempre que el Zeus/Júpiter poshomérico (también el virgiliano) incurre en lo que hemos dado en considerar «incoherencias». Sin embargo, excepción hecha de las composiciones hesiódicas, el estatuto teológico de Zeus/Júpiter es altamente inestable en toda la tradición literaria griega y romana. Quizá deberíamos aceptar, entonces, que durante siglos los que estudiamos literatura antigua hemos tendido a prescindir de la voz autorial y de su autoridad omnímoda para manipular el material literario preexistente con el objeto de generar nuevos significados y nuevas cosmovisiones. En definitiva, nos hemos mostrado proclives a calificar de inconsistencias todo aquello que no se adecua a nuestras expectativas o prejuicios.
Resumo:
[es] Una de las manifestaciones relativas a la literatura de tradición oral de la isla de La Palma (Canarias) que se encuentra pendiente de estudio es la referida a las leyendas. Durante la segunda mitad del siglo xix, un destacado grupo de escritores rescató media docena de estas narraciones y las formalizó en algunas versiones impresas. Desde entonces, las mismas han quedado fijadas como el canon de leyendas «clásicas» de La Palma. Una de ellas es la que toca con la Pared del Diablo o de Roberto, en la Cumbre de los Andenes, en el borde superior del parque nacional de la Caldera de Taburiente. En la actualidad esta leyenda se mantiene como un relato trufado de contenidos románticos. Con el fin de profundizar en las raíces y la evolución de esta leyenda se realiza una descripción, inventario y análisis de las distintas versiones localizadas que abren nuevos horizontes de reflexión sobre cuestiones fundamentales en torno a conceptos como mito e historia, lengua y escritura, individuo y pueblo. [en] One of the manifestations related to the oral literary tradition of the island of La Palma (Canaries) which remains under study is the legendary genre. During the second half of the nineteenth century, an outstanding group of writers rescued half a dozen of these stories and formalized them in some printed versions. Since then, they have been set up as the canon of «classical» legends of La Palma. One of them deals with the wall of the Devil or the wall of Roberto, at the Cumbre de los Andenes, on the upper edge of the National Park Caldera de Taburiente. Today this legend continues to be a story charged with romantic nuances. In order to deepen into the roots and evolution of this legend, we have carried out a description, inventory and analysis of the different discovered versions, opening new horizons of reflection on fundamental questions regarding concepts such as myth and history, language and writing, individual and people.