484 resultados para Conversación


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Mode of access: Internet.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Mode of access: Internet.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Mode of access: Internet.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este artículo subrayamos las similitudes entre los intercambios dialógicos que se producen a lo largo del trabajo de campo y los que se dan en situación de entrevista. Consideramos que, en ambos casos, el investigador tiene que aproximarse al registro característico de la conversación ordinaria y, en definitiva, a la complejidad de la experiencia de los sujetos. El acceso a este nivel no puede dejarse al azar de la intuición del antropólogo o a que emerja espontáneamente de las circunstancias. Requiere una reflexión sistemática previa que forma parte de la construcción del objeto de investigación y que, en este sentido, atraviesa y rompe las categorías en las que se divide con frecuencia el proceso del conocimiento etnográfico: fase exploratoria/obtención de datos, prácticas discursivas/no-discursivas, trabajo de campo/entrevista. Se propone una forma de articular contenidos y estrategias de conversación con vistas a aquellos fines. Igualmente, se consideran algunas de las dificultades inherentes a estas dinámicas de investigación.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

The present thesis explores how interaction is initiated in multi-party meetings in Adobe Connect, 7.0, with a particular focus on how co-presence and mutual availability are established through the preambles of 18 meetings held in Spanish without a moderator. Taking Conversation Analysis (CA) as a methodological point of departure, this thesis comprises four different studies, each of them analyzing a particular phenomenon within the interaction of the preambles in a multimodal environment that allows simultaneous interaction through video, voice and text-chat. The first study (Artículo I) shows how participants solve jointly the issue of availability in a technological environment where being online is not necessarily understood as being available for communicating. The second study (Artículo II) focuses on the beginning of the audiovisual interaction; in particular on how participants check the right functioning of the audiovisual mode. The third study (Artículo III) explores silences within the interaction of the preamble. It shows that the length of gaps and lapses become a significant aspect the preambles and how they are connected to the issue of availability.  Finally, the four study introduces the notion of modal alignment, an interactional phenomenon that systematically appears in the beginnings of the encounters, which seems to be used and understood  as a strategy for the establishment of mutual availability and negotiation of the participation framework. As a whole, this research shows how participants, in order to establish mutual co-presence and availability, adapt to a particular technology in terms of participation management, deploying strategies and conveying successive actions which, as it is the case of the activation of their respective webcams, seem to be understood as predictable within the intricate process of establishing mutual availability before the meeting starts.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Licenciado en Lenguas Castellana, Inglés y Francés).--Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias de La Educación. Licenciatura en Lengua Castellana, Inglés y Francés, 2014

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El desarrollo de los diálogos de paz adelantados desde el año 2012, entre el Gobierno de Colombia y las FARCEP, ha contado con varios inconvenientes a la hora de crear vínculos entre la propuesta de paz negociada y los ciudadanos. Esto en parte a que se han caracterizado por realizarse de forma reservada, informando solo de forma oficial los avances, asociado a esto han enfrentado episodios caracterizados por la desinformación y una intensa lucha por el discurso. A un nivel más profundo pero igualmente ligado al momento que vive el país, se encuentran las dificultades consecuencia de la prolongación del conflicto, que dificulta aún más establecer conexiones con los ciudadanos. A partir de las problemáticas mencionadas puede inferirse la necesidad de construir vínculos con los ciudadanos, tanto con la paz como con el conflicto. En respuesta a esta necesidad el gobierno colombiano a través del Grupo de Pedagogía para la Paz de la Presidencia de la Eepública, dio inicio en enero de 2016 al plan pedagógico y de participación ciudadana ‘La Conversación Más Grande del Mundo’. Una iniciativa promovida, para abrir la conversación a los ciudadanos en torno a la construcción de paz y la transición al postconflicto. El presente trabajo intenta determinar si el contenido compartido a través de página de Facebook ‘La Conversación más Grande del mundo’ está enfocado a la transformación del conflicto, identificando la presencia de sus principales características a través de un análisis de contenido de los textos usados durante los primeros cinco meses de su funcionamiento.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Introducción La MS.c. Ligia Martín y el Editor de Perspectivas Rurales mantuvieron un extenso dialogo con Yalile Jiménez, sobre la mujer costarricense productora rural. A continuación brindamos los aspectos más destacados de esa plática…

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Introducción Laura Pérez E, directora de Perspectivas rurales, mantuvo el siguiente dialogo, por correo electrónico con Marta Astier, agroecóloga española con residencia en México, donde finaliza su Doctorado en Ciencias Biológicas en el Área de Ecología.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Introducción Antonieta Camacho y Tomás Saraví, de PERSPECTIVAS RURALES, mantuvieron un extenso dialogo con Guido Vargas, de larga trayectoria en la Unión Nacional de Pequeños y Medianos Productores (UPANACIONAL) y la Mesa Nacional Campesina de Costa Rica; actualmente es diputado por el Partido Acción Laborista Agrícola (PALA).

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Entrevista al doctor  Alcindo José de Sá realizada  por Omar Arrieta Ch.