1000 resultados para Consejo Escolar


Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de un monográfico de la revista dedicado a las actividades extraescolares

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de un monográfico de la revista dedicado a las actividades extraescolares

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de un monográfico de la revista dedicado a las actividades extraescolares

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de un monográfico de la revista dedicado a las actividades extraescolares

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de un monográfico sobre la prevención de las drogodepencias

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de un monográfico sobre la autonomía de los centros, calidad y sistemas de gestión

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe la experiencia del Colegio La Anunciata de Tudela en los programas educativos internacionales de intercambio de estudiantes. La intención de partida es dar uso al idioma teórico aprendido en el aula en un contexto real y significativo. Además querían que los alumnos se relacionen con alumnos de otras culturas para ayudarles a hacerse personas más abiertas y respetuosas con la diversidad.

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza la significación global del los factores de incidencia estructural para la gestión escolar. Se considera como aspecto clave de la nueva concepción organizativa de la escuela, la creación y funcionamiento del consejo escolar, y se destaca el cambio de sentido que esto supone sobre la dirección y control de las instituciones educativas, puesto que mientras el claustro era el órgano de máximo poder formado por profesionales de la educación, ahora es el consejo, que es un órgano básicamente social. Las mismas consecuencias se obtienen si se examina la figura del director escolar según la LODE. Así, la LODE y la política educativa general del Gobierno imponen un cambio importante con una orientación organizativa concreta de las instituciones escolares. La nueva orientación escolar se potencia en la socialización o interacción.

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Anexo Memoria en C-Innov 98. Ayuda de Innovación Educativa 1997-1998

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

1) Contribuir a la reflexión sobre el papel y los problemas de los equipos directivos en los centros públicos, analizando las opiniones que los distintos miembros de la comunidad educativa muestran respecto a las tareas, sistemas de acceso, necesidades, etc. de los directivos de un centro. 2) Hipótesis general: los componentes del equipo directivo de un centro docente público se encuentran ante una situación dual y compleja: representan al mismo tiempo a la administración educativa y a la comunidad escolar. 3) Plantean diversas subhipótesis. 51 centros públicos de la provincia de Zaragoza, diferenciados según el nivel de enseñanza que imparten y su ubicación geográfica. 39 corresponden a EGB y 12 a BUP y FP. Han participado 308 personas entre directivos, profesores y miembros de consejos escolares. La investigación se ha llevado a cabo en dos fases diferenciadas que han marcado su desarrollo. En primer lugar, la aplicación de los cuestionarios a equipos directivos, profesores y miembros del consejo escolar, y posteriormente las entrevistas a directores con más de un año de experiencia en funciones directivas. Cuestionarios: 1) Equipos directivos. 2) Profesores del centro. 3) Miembros del consejo escolar. Porcentajes. 1) La mayoría de los directivos de centros escolares públicos se consideran representantes al mismo tiempo de la comunidad escolar y de la administración educativa, aunque en caso de conflicto entre ambos creen que deben apoyar a la comunidad educativa. Los padres y profesores opinan que los directivos representan al profesorado. 2) Los directivos toman las decisiones cuando surgen problemas, sin seguir los preceptos emanados de la Administración ni los deseos del claustro. Cerca de un tercio de los profesores piensa que el director no debe tomar nunca una decisión que vaya en contra de los intereses del claustro. 3) Todos los sectores de la comunidad escolar piensan que la administración no apoya la labor de los equipos directivos ni proporciona la información suficiente. Asimismo, se considera insuficiente el grado de autoridad que la LODE concede a los órganos de gobierno unipersonales en los centros. 4) Los componentes de los equipos encuentran que carecen de tiempo suficiente para desarrollar sus tareas. La mayoría de ellos se encuentran bastante satisfechos con su trabajo, aunque un porcentaje importante considera su grado de satisfacción escaso o nulo. 5) El sistema de acceso a la dirección establecido por la LODE es considerado, en general, como adecuado, aunque muchos encuestados opinan que el procedimiento de elección debería ser matizado y considera necesaria una formación previa para el ejercicio de las funciones de dirección. Respecto a la duración del mandato de los equipos directivos, la opinión mayoritaria es que es suficiente.

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de una sección de la revista dedicada a organización y gestión educativa

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Un Consejo más amplio y plural'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Se comenta la andadura del Consejo Escolar de Castilla-La Mancha al cumplir un año de funcionamiento. Se analizan tres cuestiones para el futuro del Sistema Educativo, como son la convivencia escolar, el futuro de la autonomía de los centros y las propuestas del 'Libro Blanco de la Educación en Castilla-La Mancha'. Por último se habla del estado de las leyes educativas castellano-manchegas en 1999.

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'La participación de la comunidad educativa en el debate de la LOE'. Resumen basado en el de la publicación