976 resultados para Codex Dresdensis Maya.
Resumo:
UANL
Resumo:
UANL
Resumo:
UANL
Resumo:
Tesis (Doctorado en Contaduría) UANL, 2012.
Resumo:
Prof. Dr. Maya Nadig (Universität Bremen, Fachbereich Kulturwissenschaft) im Gespräch mit Dr. Wolfgang Hegener am 2. Mai 1998 in Berlin. Das Interview wurde zusammen mit Dr. Heidi Möller geplant und bearbeitet.
Resumo:
3d modeling and rendering is one of the thinks I really like. Talking about 3D Studio Max or Cinema 4D it was very easy to understand and I just get used to it, wile Maya is absolutely different. So I starting to learn it by myself and it seems to be very interesting. Here is the first render. It is an old silver Russian ruble.
Resumo:
Se repasan los principales rasgos de la cultura maya y la influencia de la cultura española de los siglos XVII y XVIII. Se comenta el modo de vida de los mayas y los ricos hispanos, su influencia en el urbanismo y la arquitectura de Guatemala, así como la actividad agrícola que se divide en las explotaciones tradicionales para autoconsumo y aquellas orientadas a la exportación.
Resumo:
Se trata de dar importancia a las Matemáticas de las principales civilizaciones que nos preceden en el tiempo. Entre ellas, se destaca el sistema vigesimal que empleaban los Mayas, cuya superioridad con el resto de sistemas vigesimales reside en: el descubrimiento y uso del cero; la sencillez rotacional de sus guarismos, y el haber implicado en su sistema las opciones antropomórfica y astronómica.
Resumo:
Recopilar y estudiar los aspectos educativos más importantes de la época maya prehispánica. Establecer si los mayas contaron con instituciones educativas que actuaran como difusoras y potenciadoras del saber y conocimiento en el que se sustentó su progreso. El objeto de investigación es la cultura maya, con especial atención a sus instituciones educativas y a las peculiaridades de su educación familiar. Documentos sobre el tema de estudio fueron la muestra: crónicas y tratados de los siglos XVI y XVII en los que se describen la sociedad, la cultura, las costumbres y las creencias del pueblo maya. Se sigue un modelo de investigación histórico-pedagógico con diferentes etapas: búsquedas de fuentes, su ordenación y clasificación, haciendo a su vez la crítica; análisis de las fuentes desde un punto de vista educativo, poniendo en relación los datos con su respectivo contexto socio-cultural; interpretación de los hechos y elaboración de conclusiones. Los datos se obtuvieron a través de fuentes primarias. Análisis documental, desde un punto de vista educativo, de los contenidos a estudiar: naturaleza, contenidos y metodología de las instituciones educativas (seminarios) y de la educación familiar. La clase sacerdotal constituía la élite intelectual maya y, junto con los señores, eran los únicos que recibían desde la infancia una formación cultural y científica. Ésta podría haberse llevado a cabo en los 'seminarios' o colegios ubicados en los centros ceremoniales más importantes. En ellos se estudiaban los rituales religiosos, la medicina, el calendario, la astronomía y la escritura. El pueblo, en cambio, sólo disponía de un esbozo de institución, la 'popolna' en la que los muchachos practicaban ejercicios físicos y recreativos. La educación familiar se basaba en diferenciación de sexos, el respeto a los mayores y la trasmisión oral de las tradiciones.
Resumo:
We present a site-resolved study of stow (ms to s) motions in a protein in the solid (microcrystalline) state performed with the use of a modified version of the centerband-only detection of exchange (CODEX) NMR experiment. CODEX was originally based on measuring changes in molecular orientation by means of the chemical shift anisotropy (CSA) tensor, and in our modification, angular reorientations of internuclear vectors are observed. The experiment was applied to the study of stow (15)N-(1)H motions of the SH3 domain of chicken a-spectrin. The protein was perdeuterated with partial back-exchange of protons at labile sites. This allowed indirect (proton) detection of (15)N nuclei and thus a significant enhancement of sensitivity. The diluted proton system also made negligible proton-driven spin diffusion between (15)N nuclei, which interferes with the molecular exchange (motion) and hampers the acquisition of dynamic parameters. The experiment has shown that approximately half of the peaks in the 2D (15)N-(1)H correlation spectrum exhibit exchange in a different extent. The correlation time of the slow motion for most peaks is 1 to 3 s. This is the first NMR study of the internal dynamics of proteins in the solid state on the millisecond to second time scale with site-specific spectral resolution that provides both time-scale and geometry information about molecular motions.